Revista Cultura y Ocio

Jefferson Airplane. “Somebody to Love”

Publicado el 21 abril 2017 por Raúl Rn

Hace cuatro o cinco años tuve la inmensa suerte de pasar el mes de agosto en los Estados Unidos; la primera semana estuvimos en Nueva York, una ciudad de esas que abandonas con pena, una vez que te has adaptado a ella y empiezas disfrutar de todo lo que es capaz de ofrecerte; después volamos a la costa Oeste, a California, donde estuvimos casi tres semanas, con visita relámpago incluida a Las Vegas y El Gran Cañón. Vivíamos en Berkeley, población muy bien comunicada con San Francisco, una maravillosa ciudad aún más turística que Nueva York, en la que sus habitantes destacan por su simpatía y hospitalidad; siempre quiero creer, tal vez por un irresistible impulso romántico, que es una tradición que se consolidó a finales de los sesenta, cuando San Francisco se convirtió en el epicentro del movimiento hippie, de la cultura y contracultura, la música, las drogas, el amor y la amistad. Evidentemente, el barrio de Haight-Ashbury es uno de los lugares de visita obligada; allí se puede comprar ropa usada, entrar en sus bares, y uno se sorprende con la cantidad de mendigos que pueblan el barrio, algo que, en líneas generales, sucede en toda la ciudad. En 1967, esa zona, y en general todo el área de influencia de San Francisco, acogieron al " Verano del Amor", una gran cita cultural a la que acudieron miles de personas deseosas de libertad, con ganas de protestar por la Guerra del Vietnam, que acudieron con flores en el pelo, tal y como nos decía la canción " San Francisco (Be Sure to Wear Flowers in Your Hair)", de John Phillips, miembro del grupo The Mamas & The Papas. La música fue la protagonista, con los Beatles más psicodélicos, además de darse a conocer artistas como Jimi Hendrix, Janis Joplin, Pink Floyd, los Doors o Jefferson Airplane, grupo creado en 1965 que, con su segundo álbum de estudio (" Surrealistic Pillow"), fue la verdadera sensación de aquel "Verano del Amor". Acababan de incorporar a una nueva vocalista, Grace Slick, autora de una de las canciones emblemáticas de esta banda, " White Rabbit", y responsable de llevar un tema como "Somebody to Love" -escrito por su cuñado Darby Slick- que ya cantaba en su anterior formación (The Great Society) bajo el título de " Someone to Love". Aquí os dejo dos de sus interpretaciones en directo más clásicas, en el Festival de Monterrey (1967) y en el Festival de Woodstock (1969); y en éste otro vídeo una de las versiones más exitosas de este tema, la de la banda Ramones.


Volver a la Portada de Logo Paperblog