Recordamos, como testigos presenciales, el debut en vivo de Fogerty en España
![John Fogerty: San Javier Jazz Festival 2009 John Fogerty: San Javier Jazz Festival 2009](http://m1.paperblog.com/i/256/2569021/john-fogerty-san-javier-jazz-festival-2009-L-ZopbDd.jpeg)
[Ricardo Portmán] @ecosdelviniloParque Almansa, San Javier, Murcia. Ese 10 de julio del 2009 dos mil almas nos dimos cita para, al calor del verano murciano, ser testigos de excepción de un concierto inédito para los ojos y oídos españoles. El gran John Fogerty, el señor de la Creedence, estaba preparado para llevarnos a lugares insospechados. Su blues rock se mantiene inflamable, década tras década, y en este concierto íbamos a tener buena muestra de ello. El cartel de sold out, colgado desde hacía semanas, hablaba por sí solo.A la entrada del pequeño auditorio se podía ver todo un muestrario de fanatismo inter-generacional. Desde adolescentes portando camisetas negras con la portada del Green River hasta nostálgicos de mediana edad. Las horas esperando para entrar servían para asumir que la música no entiende de calendarios.Una vez dentro se podía percibir la excitación en el ambiente. John Fogerty no es un artista que se ve todos los días, lo cual nos lleva al afán de querer grabar en la memoria cada detalle del debut del americano en la península. El San Javier Jazz Festival suele montar espectáculos de altura, pero con Fogerty superaron hasta a las imaginaciones más calenturientas.
![John Fogerty: San Javier Jazz Festival 2009 John Fogerty: San Javier Jazz Festival 2009](http://m1.paperblog.com/i/256/2569021/john-fogerty-san-javier-jazz-festival-2009-L-T95prL.jpeg)
Con algunos minutos de retraso salió a escena Fogerty y su banda. A la primera vista nos quedamos helados al ver a esa máquina de mil brazos llamada Kenny Aronoff ubicándose tras la batería; un Cosmo Clifford a la enésima potencia. Con una agrupación de cinco músicos apoyándole, John se dispuso a demostrar que eso que llaman segunda juventud es real y tangible en su humanidad.
Cada tema parece el original por la calidad vocal y el entusiasmo del cantante. John está disfrutando y el público literalmente aullando cada himno. De entrada tenemos esa triada ardiente del Hey Tonight, Green River y Susie Q, en una poderosa sucesión de aquellos sonidos que nos vieron crecer. Esos primeros minutos fueron buena muestra de que esto no era un mero espectáculo de nostalgia ni un greatest hits show: esto es rock & roll sin medias tintas. John sonríe y conversa cálidamente con los congregados, cual pastor llevándonos por el camino de la salvación.La lección magistral continuó con lo más selecto de la producción Fogerty: Lookin’ Out My Back Door, Who’ll Stop The Rain, Ramble Tamble, Midnight Special, Big Train From Memphis, Born On The Bayou y Jambalaya. Es de destacar la brutal coda final de Ramble Tamble, uno de los clásicos del mítico Cosmo's Factory, con Aronoff literalmente borrando al resto de sus compañeros del escenario con su arsenal de redobles masivos. Hasta el gran Fogerty se detiene a mirarle y admirarle satisfecho.Conforme caían los temas la banda y su líder se hacían más grandes y más jóvenes, como si no hubiera mañana y tuvieran que superar una audición. Uno de los momentos álgidos de la velada fue cuando John recalcó con orgullo, en medio del aplauso generalizado: "I played in Woodstock. I was there too!".
![John Fogerty: San Javier Jazz Festival 2009 John Fogerty: San Javier Jazz Festival 2009](http://m1.paperblog.com/i/256/2569021/john-fogerty-san-javier-jazz-festival-2009-L-eon_sq.jpeg)