Título original: Jonas Brothers: The 3D Concert Experience
Director: Bruce Hendricks
Guionista:
Intérpretes: No hay actores
Productores: Kevin Jonas
Phil McIntyre
Arthur F. Repola
Alan Sacks
Johnny Wright
Fotografía: Mitchell Amundsen
Reed Smoot
Música: Jonas Brothers
Montaje: Michael Tronick
Nacionalidad: Estados Unidos
Año: 2.009
Duración: 76 minutos
Edad: Todos los Públicos
Género: Documental, Musical
Distribuidora: The Walt Disney Company Iberia, S. L.
Estreno: 05-06-2.009
Página WEB: Web Oficial de la película en Estados Unidos
Web Oficial de la distribuidora en España
Tráiler de la película en YouTube
Calificación:
Crítica: 3,000 Espectadores: 28.188
Vizcaya: 2,759 Recaudación: 235.892,15 €
España: Puntos (Popularidad):
Rugoleor: Índice de popularidad:
Sinopsis:
Los Jonas Brothers llegan a la gran pantalla en formato Disney Digital 3D con este "rockumental" dirigido por Bruce Hendricks (Hannah Montana: Best of Both Worlds Concert). La película mezcla extractos del tour "Burning up" de los Jonas Brothers incluyendo artistas invitados como Demi Lovato y Taylor Swift con imágenes exlusivas de lo que sucede entre bastidores, fans y mucho humor a cargo de los Jonas Brothers.
Loa virginales ídolos de los adolescentes norteamericanos en directo y en 3D de la mano de Bruce Hendricks, que ya aplicó la misma técnica a la gira de Hannah Montana. La vertiente masculina de la factoría pop de Disney salda cuentas con el mismo éxito arrollador. Del Anaheim al Madison Square Garden, legiones de fans enloquecen a lo largo de este film repleto de tomas imposibles, y montado como si de un único concierto se tratara.
Crítica:
09.06.2009 – ANTON MERIKAETXEBARRIA
Ídolos de barro
“Jonas Brothers en concierto 3D” es un breve pero interminable documental sobre los aspirantes a rockeros que anuncia el título. De manera que, tras las filmaciones de ficciones y conciertos protagonizados por Hannah Montana, Zac Efron y Miley Cyrus, los hermanos Jonas se desmelenan ahora en esta película sonajero, donde la gloriosa música rock/pop pocas veces ha sido tan edulcorada. Mareante noria de la típica gira musical, filmada sin ton ni son, en la que se insertan imágenes en el exterior o entre bambalinas, con la ilusoria presunción de componer un retrato lo más completo posible de estos juveniles ídolos de barro. Así pues, nada que admirar en un desconcertante concierto, destinado a espectadores poco exigentes.
Porque, desde un punto de vista estrictamente cinematográfico, el inexperto realizador plagia con obvio descaro el estilo propio de Richard Lester en su inolvidable documental beatlemaniaco “A Hard Day's Night (1.964)”. Sobre todo, a la hora de mostrar a los dichosos hermanos huyendo de sus salidas admiradoras. Tampoco falta la presencia de diversos artistas invitados, como la recién llegada Christine Quynh Nguyen o la modosita Demi Lovato, en un conjunto estridente y comercialoide en grado superlativo, donde lo 'blandiblu' se impone por goleada.
Como los hermanos Jonas anuncian su actuación en Bilbao allá para el mes de noviembre, entonces tendremos ocasión de comprobar 'in situ' la longitud de onda en la que se mueven estos pipiolos. Por lo demás, uno echa de menos la pujanza expresiva de otros excelsos documentales musicales, filmados de un tiempo a esta parte, incluidos “Woodstock (Michael Wadleight, 1.970)”; “U2: Rattle and Hum (Phil Joanu, 1.988)”; y “No Direction Home: Bob Dylan (Martin Scorsese, 2.005)”. En “Jonas Brothers en concierto 3D” la cosa no cuaja por culpa de la incapacidad de su máximo responsable, Bruce Hendricks, para salirse de la realidad que tiene ante su cámara y vivir la fantasía.