Revista Sociedad

Jornada sobre defensa de los consumidores en Córdoba celebró los 20 años de la primera acción colectiva del Ministerio Fiscal

Publicado el 16 junio 2023 por Comunicae @comunicae

La inauguración del acto contó con gran asistencia de público y medios de comunicación, así como con abundante presencia institucional, pues precisamente parte del espíritu de celebración que impregnó la jornada fue el ejemplo de cooperación interinstitucional que supuso aquella acción colectiva, frente a la Compañía Gas Natural Andalucía,  en el que intervinieron la Administración Local (Ayuntamiento de Córdoba), la Administración Autonómica (Junta de Andalucía) y el Ministerio Fiscal haciendo realidad el mandato contenido en el art. 51 de la Constitución, esfuerzo al que se añadió la decisiva colaboración de una Asociación Privada de defensa de los consumidores, la Asociación Éa! de Jaén. En la jornada también estuvo presente el Decano del Colegio de la Abogacía de Córdoba, Carlos Arias. 

Así, la inauguración institucional contó con la presencia del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, la Fiscal Superior de Andalucía, Ána Tárrego Ruiz, el Alcalde de Córdoba, José María Bellido, la Delegada de Justicia de la Junta de Andalucía, Raquel López, el Presidente de la Audiencia Provincial de Córdoba, Francisco de Paula Sánchez Zamorano y el Fiscal Jefe de Córdoba, Fernado Sobrón.

La primera mesa redonda abordó el caso Gas Natural Andalucía y contó con la representación de los protagonistas de aquella gesta. Moderada por Javier Moya Huertos, Secretario General de Cultura de la Junta de Andalucía en Córdoba, intervinieron Miguel Aguilar, Letrado Jefe de los Servicios Jurídicos del Ayuntamiento de Córdoba, José María Segura, Abogado y el Fiscal Delegado de la Sección Civil en Andalucía, Fernando Santos Urbaneja. 

Así, explicaron que fue el Servicio de Consumo del Excmo Ayuntamiento de Córdoba quien puso en conocimiento del Ministerio Fiscal la existencia de decenas de reclamaciones de usuarios de la Compañía Gas Natural de Andalucía por estimar que les habían cobrado indebidamente por dos conceptos: Derechos de Alta y Canon de Finca.

Por parte del Fiscal, Fernando Santos, se consideró que las cláusulas de los contratos en los que se apoyaba el cobro resultaban nulas por abusivas lo que se tradujo en una primera sentencia estimatoria del Juzgado de Primera Instancia nº 1 de Córdoba, siendo confirmada por la Audiencia Provincial de Córdoba, no llegando a entrar el Tribunal Supremo en el fondo del asunto ante el desistimiento de Gas Natural Andalucía del recurso de casación (en interés de ley) interpuesto. 

Los ponentes explicaron el largo proceso de ejecución que vino tras eso ( y que se mantiene en la actualidad, pues todavía hay afectados que reciben cantidades procedentes de dicha ejecución) cifrándose la cantidad que tenía que devolver Gas Natural en 10.671.823,88 euros.

Pero la jornada no se limitó a celebrar aquel éxito para el Derecho del Consumo, sino que vino a abordar los temas de más actualidad del mismo.

Así, Carlos Ballugera, Presidente del Consejo Nacional de Consumo y Eugenio Ribon, Decano del Colegio de Abogados de Madrid, examinaron el Anteproyecto de Ley de acciones de representación para la protección de los intereses colectivos de los consumidores. 

En otra mesa moderada por Elena Lechuga Varona, abogada, la profesora titular de Derecho Civil  de la Universidad Complutense  y el Director de la Asesoría jurídica de Cajasur, Francisco de Asís Paniagua, se abordaron los conceptos de consumidor vulnerable y el examen del Proyecto de Ley por el que se crea la Autoridad Administrativa Independiente del cliente financiero. 

Ya en la sesión de tarde se trató la defensa del consumidor ante la adquisición de vivienda el transporte aéreo, temas tratados por Margarita Cisneros Alcántara, Jefa del Servicio de la Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda y del abogado malagueño experto en estos temas,  Antonio Castillo Gómez, todo ello en una intervención moderada por el Juez Decano de Córdoba, Miguel Ángel Pareja.

La fiscal Trinidad Cerezo presentó la intervención de David Mayor Fernández, fiscal adjunto a Fiscalía de Sala de Discapacidad y Mayores y de Rafael López Montes, miembro fundador de Red Abafi de Abogados y Economistas, y que versó sobre la defensa de las personas mayores y con discapacidad como consumidores. 

Finalmente, Javier Pérez Martín, Magistrado del Juzgado de Primera Instancia nº 7 de Córdoba moderó una mesa dedicada a la figura del arbitraje, tema tratado por el abogado cordobés Andrés Cid Luque y al futuro procedimiento testigo, tema tratado por Jesús Sánchez García, Decano del Colegio de Abogados de Barcelona, quien deleitó a los presentes con una profunda reflexión final sobre la inteligencia artificial y su aplicación en el Derecho, cargada de optimismo y humanidad. 

Los agradecimientos y felicitaciones a Fernando Santos Urbaneja por aquella acción pionera y el espíritu de colaboración interinstitucional y entre profesionales para el crecimiento y fortalecimiento de los derechos de los consumidores fueron la tónica general de la celebración de la Jornada. 


Volver a la Portada de Logo Paperblog