
«Estas meditaciones pudieran absolutamente desarrollarse de dos modos. Uno sería la exposición objetiva, imparcial de las varias opiniones [acerca de las diez cuestiones mencionadas], sin que el autor dejara traslucir la suya propia. La otra consiste en tomar desde el principio una posición determinada y, desde ella, discutir los problemas y sus soluciones. Yo he escogido adrede este segundo método, y eso por la sencilla razón de que el primero me parece imposible. En mi opinión, no existe ni puede existir en absoluto una exposición objetiva de los problemas filosóficos fundamentales. [...] Esta serie de meditaciones ha venido a ser [...] la exposición muy esquemática, pero en muchos puntos de muy clara, de una filosofía, de aquella filosofía que yo tengo por verdadera».Una interesante declaración, y honesta también, hecha desde el mismo inicio de estas breves páginas, en su introducción. De este modo, el lector hallará de mano de Bocheński ciertas herramientas necesarias para afrontar las tantas y tan diferentes posiciones frente a las cuestiones filosóficas más absolutamente necesarias; herramientas que quizá el lector menos formado jamás sacaría por sí mismo (pienso en un lector que se introduce en materia filosófica). Desde ahí, el buen hacer de Bocheński no es el de aleccionar al rebaño, sino el de quien invita al descubrimiento personal por parte del lector, tanto desde dentro de sus páginas como por ser una excelente lanzadera hacia más lecturas de índole filosófica.Joseph (Jósef) Maria Bocheński, Introducción al pensamiento filosófico, Herder, Barcelona 2006 (1ª edición, 16ª reimpresión), ISBN: 84-254-0906-3