Revista Cultura y Ocio

Juan "Pollo" Raffo - Guarda Que Viene el Tren - Música de Flores, Vol. 1 (2006)

Publicado el 27 octubre 2021 por Moebius

Y seguimos con más del Pollo, en una semana que sin pensarlo demasiado, nos estamos enfocando a la música argenta, que tenemos mucho y muy bueno para traerles. Aquí seguimos con la saga raffoliana, con el primer disco solista de su dilatada discografía, desplegando el que posteriormente fuera su sonido típico (ese al que él le llama "música de autor" y es una ensalada casi indescifrable y sumamente disfrutable de estilos e intenciones). Con muchísimos invitados que incluyen a Baglietto, Rivero, Lucho González y muchos otros, en el puntapié del Pollo en el concierto de discos bajo su nombre.
Artista: Juan "Pollo" Raffo
Álbum: Guarda Que Viene el Tren - Música de Flores, Vol. 1
Año: 2006
Género: Jazz fusión
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Argentina
El compositor, arreglador, director, tecladista y docente Juan “Pollo” Raffo nació en Buenos Aires en 1959. Inició sus estudios de piano a los 8 años. Más adelante (bastante más) se graduó en el Berklee College of Music en “Jazz Composition” y en la Universidad de New York, donde obtuvo un Master of Arts en composición. Fue líder de agrupaciones señeras del jazz moderno argentino como El Güevo y Monos con Navajas (aquí compartiendo liderazgo con el bajista Willy González). A lo largo de su carrera fue muy solicitado como músico, arreglador o director musical por un montón de bandas.

Desde 1990 realiza una importante actividad docente en las áreas de composición, arreglos, teclados, ensamble y apreciación musical. Actualmente es profesor en el Centro Académico de Enseñanza Global de la Universidad de Nueva York (NYU), la Escuela de Música Contemporánea de Buenos Aires (EMC, miembro del Berklee International Network) y el instituto terciario Tamaba. Ha sido convocado como profesor en la Escuela Itinerante de Música de la Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente del Ministerio de Educación de la Nación y también en el proyecto “Músicos por la Identidad”, coordinado por el mismo ministerio junto a Abuelas de Plaza de Mayo.

Debutó discográficamente como líder en 2006 con "Guarda que viene el tren (Música de Flores Volumen 1)". Él y su grupo estable interpretan sus propias composiciones que combinan patrones rítmicos, el clima emocional y la estética de la música sudamericana pero con el espíritu de improvisación del jazz y algunas ideas propias del rock, elementos que fluyen dentro de estructuras formales pero desplegados con intención popular, en un estilo que él mismo definió como música de autor.


El músico definió su estilo musical como "un locro criollo", donde conviven los distintos géneros que lo influenciaron a lo largo de su vida.

"Pareciera como si la definición de un género fuera un valor en sí mismo. A mí siempre me gustaron más los compositores o los músicos que logran que su propio nombre sea su género. Yo hago música de autor, una mirada sobre los géneros que escuché y me han influenciado. Vi un documental de Gustav Mahler en donde hablaba de un goulash sonoro. En mi caso, yo hablaría de un locro criollo".

Juan "Pollo" Raffo

Para comprar el disco, otra vez le hago chivo a Viajero Inmóvil Records:

http://www.viajeroinmovil.com/ar/banda/450
Lista de Temas:
1. Dos Malabarista Descalzos
2. El Rengo, La Bailarina y El Monito
3. Artigas, Mano Izquierda
4. Cicatriz
5. Hell Free Day
6. Sin Móvil Aparente
7. La Represa
8. Guarda Que Viene el Tren
9. Cuando Yo No Esté
Alineación:
- Juan “Pollo” Raffo / piano, piano eléctrico, órgano, sintetizadores, samplers, melódica, vocoder, bajo de Minimoog, muestras de juguetes en ”Hell-Free Day”.
- Daniel Johansen / saxos tenor y soprano.
- Andrés Rot / bajo eléctrico y contrabajo.
- Tomás Babjaczuk / batería.
- Beto Merino / bombo legüero, timbales, congas, bongó, redoblantes, surdos, djembé y accesorios.
Invitados:
Juan Carlos Baglietto / voz en «La represa»
Víctor Skorupski / flauta contralto y clarinete bajo en «Sin móvil aparente»
Pablo Rodríguez / saxo barítono en «El rengo, la bailarina y el monito»
Juan Cruz De Urquiza / trompeta y flugelhorn en «Sin móvil aparente»
Rataplán / cuerda de tambores de candombe en «Artigas, mano izquierda»:
Pablo Belmes, Lele Carroll y José Ureta / chicos
Lucas Helguero y Néstor Rijo / repiques
Santiago Lemos y Agustín Traversa Moré / pianos
Juan Dargenton / bandoneón en «El rengo, la bailarina y el monito»,  «Cicatriz» y «Artigas, mano izquierda»
Francisco Rivero / guitarras eléctrica y criolla en «Artigas, mano izquierda»
Lucho González / guitarra criolla en «La represa»
Sebastián Prusak / violín en «El rengo, la bailarina y el monito» y «Guarda que viene el tren»
Carlos Nozzi / cello en «Cicatriz»
Banda de Semáforo en «Dos malabaristas descalzos»:
  Luis Bacqué / trompetas y trombones
  Juan Raffo / redoblante y tuba sinte
  César Borra / bombo
  Juan Junca / platillos
Muestras vocales en “Hell-free day”: Gregorio Raffo
Operativo policial en «Sin móvil aparente» / Juan Acosta
Cuerdas en «La represa» / Gigaensamble Chacarita
Coro de advertencia en «Guarda que viene el tren» / Tomás Babjaczuk, Paola Hidalgo, Juan Junca, Luciano Maldonado, Beto Merino, Emiliano Messiez, Matías Ortiz, Alan Plachta, Juan Raffo, Luis Serna.



Volver a la Portada de Logo Paperblog