Revista Cultura y Ocio

Juan Pollo Raffo, músico de oficio

Publicado el 09 enero 2024 por Moebius

Juan Pollo Raffo, músico de oficioJuan Pollo Raffo es uno de los grandes nombres de la música argentina y una buena parte de la música popular de esta tierra lleva su firma como pianista, tecladista, compositor, arreglador o productor. A lo largo de más de cuatro décadas ha trabajado con o para Juan Carlos Baglietto, Soda Stereo, León Gieco, Los Piojos, Divididos, No Te Va Gustar, Fito Páez, Manuel Wirzt, Ratones Paranoicos, Ciro y Los Persas, Juanse, Vox Dei, Miguel Cantilo, Pedro y Pablo, Los Gardelitos, El Bordo, Nito Mestre, María Rosa Yorio, Moris, Roque Narvaja, Fontova, Suéter, Celeste Carballo y Julia Zenko. Formó parte de Trigémino, El Güevo y Monos con Navajas. Desde 2018 participa en la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” como arreglador y curador para la serie anual de conciertos dedicados al Rock Nacional y desde 2003 lidera su propia banda, con la que  interpreta sus composiciones.  Además acaba de editar La falacia del espantapájaros (Música de Flores Vol. 6).

En palabras del propio Raffo: El hacer música es lo que me constituye El ser músico no solo es hacer tus propias canciones y cantarlas. Hay muchas más variantes. El desarrollo del oficio se da con el trabajo permanente y la  regularidad. Si me dedicase a hacer música solo en los momentos previos a grabar mis músculos se oxidarían. El hacer docencia también permite que el músculo esté en actividad.  Todo está íntimamente interconectado. Lo importante es estar practicando la actividad siempre y la confianza la vas ganando en la medida en que haces cosas que van funcionando. Por eso es importante producir y lanzar lo que haces”. 

 “La música es una disciplina que, básicamente, dialoga con ella misma. Lo que te inspira a escribir música son otras músicas. No sé si te pones a escribir solo porque una inspiración te llevó a eso. En mi caso estoy armando material nuevo todo el tiempo, además está lo que va quedando de grabaciones anteriores”.

Escucho música permanentemente. Suene o no. Porque está en mi cabeza. Además como docente me la paso escuchando música. Y lo hago con atención porque la gente espera una devolución de mi parte que le sirva y no sea solo el “Che, que lindo que está esto”.

Hace muy poco apareció el sexto volumen de la serie Música de Flores al que Raffo tituló La falacia del espantapájaros.

El álbum, editado por Club del Disco, fue grabado en formato trío con Tomás Pagano en bajo y Rodrigo Genni en batería y el propio Raffo en piano y teclados. Sin músicos invitados. Como homenaje a Martín Rur, el saxofonista de la banda, que falleció en 2022 y también como .una especie de cierre de ciclo. 

Antes de ingresar en estudios el trío hizo un ciclo de presentaciones para que el material nuevo y sea trabajado por el trío y esto permitió que luego, al momento de grabarlo, todo sea más simple. De hecho casi todo se grabó de primera toma y las sobregrabaciones fueron mínimas, solo para agregar pequeños detalles. 

Juan Pollo Raffo, músico de oficio

El material, compuesto por Juan con aportes de Pagano y Genni, continúa con el sonido que mixtura lo sudamericano, con lo afro, el Jazz, una música de raíces criolla y con una pata en el humor atorrante de barrio. Pero también tienen puntos de contacto con la música progresiva de los ’70.

La falacia del espantapájaros fue presentado en vivo el 1/diciembre en Cuerda Mecánica. Y el plan para 2024 es presentarse en vivo todo lo que sea posible. 

Scott Henderson tenía un slogan que decía: “Música que ni tus padres, ni tus profesores, ni tu estación de radio quieren que escuches”. La música del Raffo trío no es la que te recomienda el mainstream ni los streamings Pero si te tomas el tiempo para escucharlos vas a ver que valió la pena.

Redes sociales

  • Pagina web:   Polloraffo.com
  • Instragram:  @juan_pollo_raffo
  • Youtube: juanpolloraffo  

Juan "Pollo" Raffo: Tema

Juan Pollo Raffo, músico de oficio

Volver a la Portada de Logo Paperblog