Revista Cultura y Ocio

Juego de Ángeles

Publicado el 19 febrero 2015 por Carmencano Carmen Cano Díaz @LibrosEscondido

Juego de ángeles (Almas oscuras, #3)

La maldición se ha roto y la única debilidad que mantenía a los vampiros en las sombras ha desaparecido. En pocos días, cientos de renegados comenzarán a tomar las calles y a convertir humanos.
Aunque ese no es el mayor problema al que deberá enfrentarse William. La tregua entre los ángeles se ha roto y no tardarán en declararse la guerra.

Por fin he tenido en mis manos el final de la trilogía “Almas Oscuras” de María Martínez. He tardado en leerlo porque tenía otras lecturas pendientes, pero me hice con él nada más salir la novela. Me daba bastante miedo leer la novela porque significaba el final de una de mis trilogías favoritas. Una trilogía a la que tengo mucho cariño, que he disfrutado en cada libro y que ponerle punto y final, ha sido finalizar una gran etapa de buenas lecturas. Cuando empecé a leer la trilogía pensé que tenía muchísmo potencial, creía que la autora había creado una historia coherente, potente, adictiva, dinámica con unos personajes complejos, complicados y llenos de aristas. Esta idea se fue afianzando a mediada que iba leyendo la serie. El segundo libro fue aún mejor que el primero. La autora rizo el rizo, presentandonos a personajes que antes creíamos que eran buenos y malos como personajes grises donde había muchas aristas, muchos aspectos a tener en cuenta y muchas actitudes diferentes. El final del segundo libro fue realmente desgarrador. Cuando terminé la novela no me podía cree que las cosas quedaran así.

Debido al final del segundo libro estaba esperando el tercero como agua de mayo. Sin embargo, he tardado en leerlo muchos meses. ¿Por qué? pues por varios motivos y por ninguno. Sí, tenía muchísimas ganas de leer la novela pero al mismo tiempo era aterrador leer el final de la historia. La autora tenía que dar final no solo a la hitsoria de Kate y Will desde el punto de vista romántico sino también poner final a personajes como Samuel, Shane, Marie, Sebatian, Robert y un largo etcetera. Me daba bastante miedo leer la novela y encontrarme un final que pudiera no gustarme o que no estuviera suficientemente justificado. Digamos que María, la autora había dejado el listón muy alto. Finalmente he leído la novela, creo que ha sido el justo final para todos y cada uno de los personajes. Creo que es el gran final que se merecían todos. La novela sigue el mismo estilo que las anteriores, es coherente, trepidante, potente, adictiva, dinámica y muchos otros adjetivos. María Martínez ha seguido rizando el rizo con esta novela.

Will  es un personaje algo distinto al que conocimos en la primera novela. Ya no es un vampiro que busca venganza, sino un vampiro completamente enamorado que ha asumido el papel para el que ha nacido, el de ser rey. Pero no porque haya tomado conciencia de que es lo que debe hacer sino porque es el medio a través del cual lograr un fin. Su fin es proteger a Kate, mantenerla a salvo, a su lado y formar un futuro con ella. Will ve que puede que el fin justifique los medios. Si en el segundo libro comprende pero no comparte las formas de Adrian para lograr lo que quiere. Ahora se ve a él mismo tomando la misma actitud que Adrian para lograr sus objetivos. William ha evolucionado notablemente a lo largo de las novelas. Ha madurado, si se puede decir así, de un vampiro con muchos siglos a sus espaldas.

Kate ahora es vampiro. Debe aprender a controlar su sed. Aunque lo más dificil es aprender a ver la realidad, dejar de idealizarlo todo, incluido a William y reconocer que a veces la diplomacía, el diálogo y las buenas palabras no son suficientes cuando se avecina una guerra. Kate si que ha madurado. No hay que olvidar que aunque ahora tiene la vida eterna, no deja de ser una adolescente que por amor a Will se ve inmersa en una sociedad que no conoce, dotada de unas tradiciones que ella no conoce y puede no compartir.

Will y Kate sufren una serie de crisis a lo largo de la novela. Creo que en esto la novela es realista, en el sentido, de que todas las parejas discuten. Kate y Will se han conocido en una época de relativa paz pero ahora deben enfrentarse a una serie de acontecimientos que ha ndesencadenado. Ahora deben enfrentarse a las consecuencias. Will es protector, quizás demasiado y Kate a veces es algo ingenua. Aunque al final ambos despiertan y se dan cuenta de que deben trabajar unidos para lograr lo que quieren.

También están los Solomon. Daniel el lider de la familia se debe enfrentar al pacto que firmo su abuelo Victor con los vampiros. Daniel es un licántropo pero Will es su amigo y hara lo que pueda para ayudarle. Shane juega un papel primordial en el plan de Will. Shane ya no es ese joven irascible, al que le cuesta controlar su temperamento. Ahora es un joven responsable, maduro que ha tomado partido por la mujer vampiro a la que ama: Marie. Shane decide ayudar a Will en su plan, demuestra ser valiente y tener una gran fortaleza. Carter es el alfa de la manada después de su padre Daniel. No duda en ayudar a Shane y a Will. Junto a ellos esta Samuel, el hermano de Daniel, que por desgracia no tiene el final que me esperaba.

Además de los Solomon, tenemos a Marie y a Robert. Marie es una vampira enamorada que ama con locura a Shane pero que apoyara a su hermano en esta guerra. Será la aliada de Kate y la que ayudará un poco a que nuestra querida pareja se reconcilie. Robert es el hermano mayor. Un personaje con doble filo, al menos en las primeras novelas. Es inteligente, astuto y peligroso. Tiene una mente peligrosa pero muy audaz. Será el baluarte, el gran apoyo de Will en los planes para ganar la guerra.

Como veís todos los pesronajes tienen su papel en este “Juego de ángeles”. Todos representan su papel a la perfección. Y diréis porque “ángeles” sino no he mencionado a ninguno. Pues si, también aparecen Miguel  y Gabriel. Si, los arcangeles tiene mucho que decir en esta guerra donde se posicionaran en uno de los bandos, pese a todos sus intentos por no hacerlo. Digamos que son ángeles pero no angelicales. Ellos pondran el punto y final a una guerra en ciernes y ayudaran a Kate y a Will a permanecer juntos de una manera peculiar y que no me esperaba. No quiero revelar más porque creo que es una de las sorpresas de la novela.

La novela “Juego de ángeles” es el justo final para unos personajes espléndidos que nos han contado una historia especial, bonita, preciosa y adictiva. Dentro de unos meses me leeré las tres novelas seguidas para disfrutarlas plenamente. Esta novela se ha hecho esperar pero ha merecido la pena la espera. Gracias María Martínez por esta trilogía. Espero próximas novelas con muchas ganas seguro que nos sorprenderás.


Volver a la Portada de Logo Paperblog