La propuesta limeña totalizó 31 preferencias relegando al segundo puesto a Santiago y La Punta, ambas con 9 votos. Bolívar quedó cuarto con 8.
Un resultado inesperado tuvo esta tarde la votación para elegir la ciudad que será sede de los Juegos Panamericanos 2019. Si bien se esperaba una votación muy pareja, que se definiría en al menos una segunda vuelta, Lima se quedó con los honores, al recibir 31 de los 57 votos en disputa, de los representantes de la Organización Deportiva Panamericana (Odepa).
En el Hotel Westin Harbour Castle, en Toronto, Canadá, la jornada empezó temprano con las exposiciones de las cuatro ciudades candidatas. Las dos primeras en presentarse fueron ciudad Bolívar, de Venezuela y La Punta, de Argentina. Luego de un receso fue el turno de Lima, Perú, que recordó su postulación fallida para los Panamericanos 2015, donde perdió ante Toronto por 33 votos contra 11. Precisamente este episodio fue el que utilizó el presidente del Comité Olímpico Peruano, José Quiñones, para solicitar el apoyo de la asamblea. En la delegación peruana estuvo el ex futbolista Teófilo Cubillas.
Santiago fue la última ciudad en presentar su candidatura. La exposición de la capital chilena estuvo a cargo del presidente del Comité Olímpico de Chile, Neven Ilic, quien estuvo acompañado en la testera por el subsecretario de Deportes, Gabriel Ruiz Tagle, la Ministra Secretaria General de Gobierno, Cecilia Pérez, y el ex tenista y embajador de la postulación nacional Fernando González. La presentación chilena estuvo marcada por la emotividad a través de la presentación de la historia de los 33 mineros, la cual daba cuenta de la capacidad de Chile para salir adelante frente a la adversidad. De hecho, la aparición de Luis Urzúa, último minero en ser rescatado de la mina San José, generó una ovación entre los presentes. "Queremos que estos juegos se hagan en Chile y Santiago. Es todo lo que deseamos", afirmó jefe de turno de los “33”.
Terminadas las exposiciones se interrumpió la asamblea por dos horas para retomar con la votación a las 16.00 horas, en la cual los países emitieron sus sufragios en orden alfabético y de manera secreta. En el recuento, Lima se impuso por 31 preferencias relegando al segundo puesto a Santiago y La Punta, ambas con 9 votos. Bolívar quedó cuarto con 8.
“Estamos decepcionados y muy tristes, pero estas elecciones son muy impredecibles, ya que los países deciden a último minuto y no siempre responden a las expectativas. Chile hizo una oferta honesta bien estructura y realista, pero logramos quedarnos con las preferencias. Hay que seguir trabajando porque el compromiso de este Gobierno con el deporte está más firme que nunca”, afirmó el subsecretario de Deportes, Gabriel Ruiz Tagle.
El Director del IND agregó que “hay que sobreponerse a las dificultados es un momento difícil como este, que no responde al esfuerzo realizado por mucha gente. Hay que mantener el espíritu y las ganas de seguir creciendo para corregir los errores”.
“Sentimos mucha tristeza porque hay un trabajo de mucho tiempo, pero tenemos la certeza de que hicimos todo lo que estuvo en nuestras manos. Esperamos que el Gobierno que venga pueda respaldar al Comité Olímpico en esta tarea. Es un golpe duro para Chile, para los deportistas y en general para todos los chilenos”, afirmó la vocera de Gobierno, Cecilia Pérez.
Neven Ilic, por su parte, no escondió su frustración y declaró que “primero hay que digerir esta tremenda decepción. Nunca me imaginé que la votación se fuera a dar de esta manera, sumaba todos los días y siempre me daba algo distinto, pero nunca me dio algo así. No leímos bien la aceptación que tenía nuestra propuesta, pensé que teníamos más apoyo. Hay que seguir trabajando porque ahora viene Santiago 2014 que es un tremendo desafío”.
Finalmente, el tenista Fernando González reconoció que “estamos tranquilos por el esfuerzo que hicimos. Lamentablemente no ganamos porque teníamos mucha ilusión”.