Revista Insólito

Julio Cortázar y Cris de Cristina Peri Rossi

Publicado el 23 mayo 2024 por Monpalentina @FFroi

Cristina Peri Rossi

Reedición de este hermoso libro, cuando se cumplen los 40 años del fallecimiento de Julio Cortázar

"... algo me dice que vos y yo venimos ya de una especie de relación anterior, avatares de otra remota amistad que no hará más que continuar, como si siempre nos hubiéramos encontrado en París o en cualquier rincón del mundo."

Julio Cortázar y Cris de Cristina Peri Rossi

A veces se produce el encuentro entre dos grandes escritores y de esa conmoción surgen risas, relatos, poemas, cartas, viajes, diálogos chispeantes y fascinación mutua. En la última década de su vida, Julio Cortázar y Cristina Peri Rossi se encontraron y vivieron una relación intensa, llena de complicidades, de humor y de amor, de literatura y de seducción entre dos ciudades: París y Barcelona. Julio Cortázar le dedicó Quince poemas de amor a Cris y, muchos años después de su muerte, Cris escribe la crónica de esa amistad amorosa irrepetible. Primera pieza autobiográfica de una de las autoras más consagradas de la literatura hispanoamericana.


Julio Cortázar y Cris de Cristina Peri Rossi

Portada 'Julio Cortázar y Cris'
Menoscuarto Ediciones. Palencia, 2024
ISBN: 978-84-19964-06-9
136 páginas - 210 x 140 mm
PVP: 15,90 €

Julio Cortázar y Cris de Cristina Peri Rossi

El 27 de mayo en librerías

CRISTINA PERI ROSSI (Montevideo, Uruguay, 1941) es una escritora hispano uruguaya galardonada en 2021 con el Premio Cervantes de Literatura. Exiliada en España desde principios de la década de los setenta del siglo pasado, está afincada en Barcelona donde ha desarrollado la práctica totalidad de su carrera. Ningún género literario escapa al talento de su escritura. Considerada una de las autoras de cuentos más importantes de la escritura en español, ha cultivado con el mismo relieve la poesía y la novela, la autobiografía y el ensayo. Sus obras se han traducido a más de veinte lenguas, incluidas el yidis y el coreano. A pesar de que se vio obligada a dejar su país por la persecución de la dictadura militar (que prohibió la edición de sus obras) nunca dejó su activismo político en defensa de la libertad y la diferencia. Un contenido político que se refleja también tanto en su narrativa como en su poesía y ensayos, de marcado acento erótico al mismo tiempo. La concesión del Cervantes vino a refrendar una trayectoria en la que ya figuraban premios importantes como el Ciudad de Barcelona, el José Donoso a su trayectoria; el Rafael Alberti y el Loewe en poesía o el Mario Vargas Llosa de relatos. Novelas como La nave de los locos, El amor es una droga dura o Todo lo que no te pude decir, libros de cuentos como Habitaciones privadas, Los amores equivocados, El museo de los esfuerzos inútiles; poemarios como Playstation, La noche y su artificio o Las replicantes y libros con tintes autobiográficos como Julio Cortázar y Cris y La insumisa la consagran como una de las voces fundamentales de la literatura en español.



Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas