Revista Cultura y Ocio

Kandinsky. Una retrospectiva

Publicado el 06 diciembre 2015 por Carlos Huerga @carloshuerga

Kandinsky. Una retrospectiva
La exposición Kandinsky. Una retrospectiva repasa la trayectoria del pintor ruso, considerado uno de los precursores de la pintura abstracta y uno de sus máximos teóricos. Wassily Kandinsky escribió ensayos relevantes para el devenir de las vanguardias europeas, como De lo espiritual en el arte, publicado en 1912, en favor de la desfiguración del objeto. Para Kandinsky, el arte de su tiempo estaba anquilosado y al servicio del mundo material, por lo que buscaba otro tipo de expresión más cercana a lo espiritual, jugando con el movimiento y materiales puros como el color, provocando al que mira, tocando su estado de ánimo, sus emociones, estableciendo un análisis de colores y su correspondencia con formas geométricas.
Kandinsky. Una retrospectiva
En sus obras, encontramos materiales diversos (acuarelas, litografías, xilografías, gouache, tinta china, oleo), y sus estilos van desde el impresionismo, la pintura no mimétca hasta el perido de Bauhaus (formas geométricas), el sintético (formas biomórficas) y el surrealismo ("Cielo azul"). En total, hay casi 100 piezas que recorren su larga y variada trayectoria.
(Exposición Kandinsky. Una retrospectiva. Del 20 de octubre de 2015 al 28 de febrero de 2016. Palacio de Cibeles, Madrid. Más información aquí).
Kandinsky. Una retrospectiva

Volver a la Portada de Logo Paperblog