Revista Cultura y Ocio

"Karnaval" de Juan Francisco Ferré

Publicado el 23 enero 2013 por Laesfera

Título: Karnaval
Autor: Juan Fco. Ferrer
Editorial: Anagrama
ISBN: 978-84-339-9755-2
Páginas:536
Precio: 24,90 €

Rompiendo con una costumbre que tenía ya bastantes años, y que parecía responder a una estrategia editorial dirigida a atraerse el mercado latinoamericano, el último ganador y la finalista del premio Herralde de novela son españoles. Conocido e interesante para mí el primero (al menos por su anterior obra: “Providence”), y desconocida, pero también digna de atención a partir de ahora, la segunda, de la que pronto nos ocuparemos.
Karnaval” es una novela tan ambiciosa y transgresora como la antes mencionada, incluso en su extensión un poco excesiva, y que puede sorprender al lector poco avisado (que no abundarán, las contraportadas de Anagrama, como siempre están muy bien redactadas y adelantan, resumen y hasta mejoran el libro) que se enfrente a las andanzas de un personaje, K, el dios K y otras veces DK que se ve acusado de la violación de una empleada de la limpieza negra en un hotel de Nueva York.
Partiendo del suceso ocurrido a Dominique Strauss- Kahn, que para muchos, entre los que me incluyo, era un nombre vagamente familiar, en la tercera o la cuarta división de las noticias que nos asaltan, y del que

sólo tuvimos noticia a partir de ese suceso, Ferré construye una poderosa fabulación sobre el poder y el sexo, sobre la impunidad de los poderosos, la hipocresía y la doble moral de nuestras sociedades. El incidente en cuestión (agrandado estos últimos días con el dineral que el personaje parece dispuesto a pagar a la víctima) es la excusa para una obra que de tanto tocar la realidad se aleja de ella y la interpreta, y, ¿porqué no?, la manipula, a la vez que nos plantea el dilema de la información, la abundancia y el exceso de información y hasta de su paradójico destino, tal vez intencionado: creyendo estar tan bien informados a través de innumerables medios, soportes, fuentes y voces, que cuentan, interpretan y manipulan ese exceso de información, es muy posible que estemos atrapados en la más absoluta desinformación, sepultados por la abrumadora presencia de los medios.
Esas y otras cuestiones van surgiendo durante la lectura de “Karnaval”, una novela que se estructura en una sucesión de capítulos breves de clara simetría: la primera parte, “El Dios K”, consta de veintitrés, y la segunda, “El Dios K en el ombligo del mundo”, de cuarenta y seis, y entre ellos se intercala “El agujero y el gusano”, documental canadiense que recoge las opiniones e interpretaciones del asunto que hacen un numeroso grupo de intelectuales y erudito de todo tipo, aunque mayoritariamente franceses, y entre los que Ferré no deja de ironizar sobre los límites del análisis teórico especializado, el vedettismo de los intelectuales o la propia naturaleza del discurso teórico como un espacio cerrado que maneja lenguajes inaccesibles y entre los que me han parecido especialmente logradas las intervenciones de Philippe Sollers, Michael Onfray o Philip Roth, pero cuyo encaje en la estructura de la novela resulta forzado y excesivo (algunas de las eruditas interpretaciones pueden resultar irritantes en su pretenciosidad y nadería), y que en absoluto está a la altura del resto de la obra, una -insisto- brillante y original propuesta narrativa que cuestiona muchos de los pilares de la sociedad contemporánea, muchas de sus certezas y a la vez exhibe una gran originalidad en la deliberada elección de asuntos alejados de la realidad cultural, social y literaria más cercana.

Crítica: Tomás RubialLee un fragmento de este libro

Por si quieres comprar el libro:

Volver a la Portada de Logo Paperblog