Revista Cine

Krabat y el molino del diablo (Marco Kreuzpaintner, 2.008)

Publicado el 29 noviembre 2011 por Rugoleor @rugoleor
Krabat y el molino del diablo (Marco Kreuzpaintner, 2.008) <\/param><\/embed><\/object><\/div>";" alt="" />Krabat y el molino del diablo (Marco Kreuzpaintner, 2.008)

Calificación:

Crítica: 6,630 Público: 6,315 España: 6,153 Rugoleor: 6,693

Ficha:

Título Original: Krabat

Director: Marco Kreuzpaintner

Guionistas: Michael Gutmann, Marco Kreuzpaintner

Intérpretes: David Kross, Daniel Brühl, Christian Redl, Robert Stadlober, Paula Kalenberg, Hanno Koffñer

Productores: Jakob Claussen, Nick Hamson, Lars Sylvest, Bernd Wintersperger, Thomas Wöbke

Fotografía: Daniel Gottschalk

Música: Annette Focks

Montaje: Hansjörg Weissbrich

Nacionalidad: Alemania

Año: 2.008

Duración: 115 minutos

Edad: 13 años

Género: Drama, Fantástica, Suspense

Distribuidora: Flins y Piniculas, S. L.

Estreno: 29-01-2.010

WEB Oficial: Web Oficial de la película en España

Espectadores: 29.064

Recaudación: 172.647,08 €

Visitas: 0

Calificación única: 6,348

Puesto / Total: 18 / 25

Sinopsis:

Krabat es un adolescente huérfano a quien una voz en sueños le insta a dirigirse a un viejo molino, donde le iniciarán a él y otros aprendices en el arte de la magia negra. Pero todos los seres demoníacos exigen un alto precio por lo que ofrecen: el alma, la libertad e incluso la vida. ¿Cómo defenderse de alguien que controla tu pensamiento, tu voluntad e incluso tus sueños? Krabat no se resigna a acabar como sus compañeros...

Comentario:

Basada en una exitosa novela alemana adaptada anteriormente por Karel Zeman, “Krabat y el molino del diablo” narra las aventuras del joven Krabat, que llega a un molino donde un hombre lo iniciará en el universo de las artes oscuras. Junto a sus compañeros del molino, descubrirá los terribles secretos que esconde su mentor. “Krabat” ofrece una respuesta continental europea a fantasías como las de Harry Potter y está protagonizada por jóvenes talentos del cine germano como Daniel Brühl y David Kross (“El lector”).

Crítica:

04-02-2.010 – JOSU EGUREN

Aroma de cuentacuentos

Más tarde o más temprano, alguien tenía que caer en la tentación de readaptar “Krabat” (recomiendo la versión de Karel Zeman), un clásico de la literatura juvenil que lleva arrasando en las librerías alemanas desde hace décadas. La novela de Otfried Preußler lo tiene todo: un marco histórico interesante (la Guerra de los 30 años), acción, subtramas amorosas y, lo más importante, magia negra. Por así decirlo, es el complemento perfecto para los lectores que hayan agotado la saga de ‘Harry Potter’ y busquen un modelo literario algo más evolucionado. No en vano, Preußler filtró en el texto una cierta analogía entre sus personajes y los miembros de las juventudes hitlerianas; aunque la lógica obliga a que Marco Kreuzpaintner soslaye los análisis antropológicos y cargue todo el peso de la narración en los elementos estrictamente fantásticos.

Como siempre que se adapta una novela de éxito, el director parte con el hándicap de tener que satisfacer a un público potencial que antes o después le echará en cara la elisión de sus tramos menos cinematográficos; de ahí que Kreuzpaintner haya editado lo menos posible, recurriendo a la voz en ‘off’ para ventilar sus pasajes más farragosos. El efecto de esta operación es inmediato: media hora perdida en la presentación de unos personajes que no aciertan a desarrollar todas sus posibilidades dramáticas. Es lo de menos. Kreuzpaintner se siente como un Peter Jackson de saldo y así ejerce; dando protagonismo a la sección cosmética y aprobando con apuros la asignatura de efectos especiales.

El conjunto tiene cierto empaque; hay que reconocer que “Krabat” no es un dinero mal invertido (doce millones de euros), y seguramente llamará la atención por su estética tenebrosa y aroma de cuentacuentos. El final es otro cantar. El director ataja invocando el poder del amor puro, adoptando una pose casi didáctica que solamente aspira a hacer mella en los espectadores más tiernos.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista