Magazine

La adolescencia y el desafío de la identidad: cómo acompañar a nuestros hijos.

Publicado el 19 diciembre 2024 por Orientablog @colegioalarcon

La adolescencia es una etapa fundamental en el desarrollo. Supone una etapa marcada por una serie de cambios físicos, emocionales y sociales donde uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan los adolescentes es la búsqueda de su propia identidad. Es un proceso complejo en el que los adolescentes comienzan a preguntarse “¿quién soy?”, “¿qué me gusta?”, “¿cómo me relaciono con los demás?”, “¿qué quiero en la vida?”

Este autodescubrimiento no es fácil. Los adolescentes atraviesan momentos de duda, confusión y a menudo experimentan emociones intensas. Muchas veces se sienten inseguros o frustrados mientras prueban diferentes caminos, estilos de vida o comportamientos para encontrar el que mejor se adapta a ellos. Es completamente normal en esta etapa, pero esto puede causarles malestar. Además, la influencia de amigos, familia, redes sociales y la sociedad en general juega un papel muy importante en cómo se van moldeando durante este proceso.

Su proceso de búsqueda de sí mismos será más o menos satisfactorio dependiendo del entorno en el que se encuentren y del apoyo que reciban. El papel de los padres durante este proceso es esencial: si bien los adolescentes necesitan independencia y espacio para explorar su identidad, también requieren apoyo, comprensión y una orientación adecuada. Esto supone una oportunidad para guiarlos y acompañarlos de manera que se sientan comprendidos y apoyados.

¿Cómo acompañar a nuestros hijos para que puedan atravesar este período de manera saludable y constructiva? A continuación, te compartimos algunas recomendaciones:

  • Escucha sin juzgar: la adolescencia trae consigo cambios emocionales y físicos que pueden hacer que los jóvenes se vuelvan más reservados o conflictivos. En lugar de imponer juicios, escucha activamente. Validar sus emociones sin juzgar les ayudará a sentirse comprendidos, haciendo preguntas que inviten a la reflexión y a la expresión de sus sentimientos. Evita interrumpir o emitir juicios. En su lugar, fomenta la expresión mediante preguntas abiertas que faciliten una conversación sincera.
  • Fomenta la autoconfianza a través de la autonomía: los adolescentes suelen enfrentarse a inseguridades relacionadas con su cuerpo, su apariencia o su capacidad para encajar en su entorno social. Anímales a descubrir sus fortalezas, valorar sus logros y aceptar sus imperfecciones.
  • Establece límites claros con respeto: a pesar de que los adolescentes busquen mayor independencia, siguen necesitando límites claros para sentirse seguros. Es importante mantener una estructura coherente en cuanto a normas y expectativas, al mismo tiempo que les permitimos participar en las decisiones que afectan su vida diaria.
  • Fomenta la experimentación y el aprendizaje con apoyo: la adolescencia es la etapa ideal para que los jóvenes exploren sus intereses, creencias y valores. Apóyales en sus elecciones, ya sea en el ámbito académico, social o extracurricular, y enséñales a aprender de sus experiencias, tanto de los aciertos como de los errores.
  • Afronta los cambios con paciencia y empatía: los adolescentes atraviesan una serie de cambios físicos, emocionales y hormonales que afectan su estado de ánimo y su comportamiento. Sé paciente y trata de ponerte en su lugar, recordando que estos cambios forman parte del proceso natural de crecimiento y maduración.

A lo largo de este proceso, los adolescentes necesitan sentir que tienen el respaldo de sus padres, quienes son sus principales referentes. Mantener un equilibrio entre autonomía y apoyo es clave para que puedan desarrollar una identidad sólida y saludable. Como padres y educadores nuestra función es acompañar a los adolescentes a descubrir quiénes son, respetando sus tiempos, sus elecciones y su autonomía. El apoyo afectivo, la comprensión y la creación de espacios seguros son fundamentales para que este proceso de búsqueda sea enriquecedor y positivo.

En definitiva, la adolescencia es una etapa de desarrollo y descubrimiento, en la que se cuestionan, exploran y maduran. El camino hacia la identidad de los adolescentes no siempre es fácil, pero con comprensión, respeto y apoyo, podemos acompañarles en su autodescubrimiento, donde cada desafío se convierte en una oportunidad para crecer juntos.

Marta Lli
Directora del Dpto. de Psicología y Orientación Escolar

La entrada (La adolescencia y el desafío de la identidad: cómo acompañar a nuestros hijos.), se publicó originalmente en Orientablog


Volver a la Portada de Logo Paperblog