Revista Diario

La alimentación infantil: un reto de todos

Por Belen

La alimentación de nuestros hijos es una de las grandes preocupaciones de las madres y padres. Algunos niños siguen una dieta variada, que les aporta todos los nutrientes y vitaminas necesarias para su crecimiento. Pero otros niños son más exquisitos a la hora de comer, o no tienen el mismo gusto por algunos productos fundamentales. A ningún adulto nos resulta raro ver niños que no comen fruta, verdura, pescado,….. Mi hijo sin ir más lejos. No puedo decir que comal mal, pero es cierto que tiene rachas buenas y otras no tan buenas. Nuestro handicap principal es la verdura y en ocasiones la leche.
No soy una madre obsesionada por la alimentación. He leído mucho al respecto, escuchado a grandes y buenos pediatras y mi sentido común no es mal consejero. Respeto esas etapas donde mi hijo necesita comer menos. No le obligo con aquella verdura que no le gusta e intento darle alimentos que puedan cubrir aquellas necesidades que su cuerpo tiene pero siempre respetando sus gustos.
De nada nos sirve obligar (horrible palabra para referirse al mundo infantil) a un niño a comer aquello que no le gusta, pues lo único que conseguiremos a medio plazo es que deteste esa comida y posiblemente que en su vida adulta tampoco tenga una dieta adecuada o saludable.
Creo que el secreto, si es que hay alguno, se basa en el respeto. Como padres debemos respetar a nuestros hijos, en lo relacionado con su alimentación también. He visto a madres abrir la boca de sus hijos a la fuerza ayudadas de la cuchara, y sinceramente me horroriza.
Cuando comenzamos con la alimentación complementaria a la lactancia, mi hijo nunca quiso fruta, ni triturada por mi, ni en potitos industriales, ni tan siquiera en trozos. Se negó a comerla. Al principio confieso que me desesperé pero luego comprendí que lo que debía hacer era agudizar mi ingenio e intentar aportarle las vitaminas de la fruta en otro tipo de alimentos. Cereales, verduras,……
Y eso mismo he seguido haciendo a medida que ha ido creciendo y ha ido mostrando su disconformidad con algunos alimentos. Y lo que era una dieta muy restringida, poco a poco ha ido aumentando en variedad. Aún tenemos camino por recorrer pero sigo buscando estrategias para lograr darle aquello que necesita.
La leche, por ejemplo, tan importante en la edad infantil, mi niño dice “no me gusta la leche blanca”. Y que hago yo: ¡¡chocolatearla!! Si tu peque es un forofo del chocolate como el mío, es un truco infalible. El mercado nos ofrece hoy productos que nos ayudarán no solo a enmascarar un sabor que no les guste, sino también a enriquecer aquello que comen. El Cola Cao no falta en casa. Todos lo tomamos y a todos nos encanta. El peque es fan desde bien pequeñito. Nos ha ayudado a superar el rechazo a la leche blanca. Ahora además tenemos el Cola Cao Complet enriquecido con fruta, cereales, vitaminas, minerales…. Vamos, el aliado perfecto. Si aún no lo has probado, este es el momento ideal, ¡aprovecha el descuento!
Mamás, no se trata de convencerles para comer, se trata de ingeniar trucos para conseguir una alimentación equilibrada. Y de buscar productos que nos ayuden a ese fin. Si respetamos sus decisiones y sus ritmos ellos poco a poco irán descubriendo que comer no es una obligación, y acabarán no solo disfrutando sino teniendo una alimentación completa. 

Volver a la Portada de Logo Paperblog