La asertividad es una palabra que algunos/as han oído hablar, muchos otros/as no conocen este término. La asertividad implica muchas cosas. Lo primero de todo, ser asertivo implica saber decir lo que piensas. No sólo saber decir lo que piensas sino decirlo sin dañar a los demás. ¿Parece fácil? Probablemente la respuesta es que sí para algunas personas. Para otras quizá no sea tan sencillo. Ser asertivo no implica sólo decir qué piensas, implica saber cómo decirlo. Qué palabras utilizas es fundamental para no dañar a los demás pero sobre todo qué gestos, qué tono de voz usas, qué postura…En definitiva, tener en cuenta no sólo la comunicación verbal sino también la comunicación no verbal. Cuando transmitimos un mensaje muchas veces lo más importante no son las palabras sino la forma de decirlas, de transmitirlas.
Si no soy asertivo…¿Cómo me estoy comportando?
Saber decir qué piensas teniendo en cuenta ala otra persona, es probablemente comportarse de una manera asertiva. Sin embargo hay personas que no dicen qué piensan. Prefieren callarse y dejar que otras personas consigan lo que quieren a costa de no hacer ellas mismas eso que querían hacer. No lo hacen porque se sienten mal al ver a otros/as sentirse mal. En estos casos la persona tiene un comportamiento pasivo o sumiso. Se calla, no contesta, no defiende sus derechos, no da sus opiniones, etc…
En otros casos hay personas que sí dicen lo que piensan pero no de forma asertiva. Dicen lo que piensan de forma impulsiva, sin tener en cuenta a la otra persona, incluso llegando a gritar o faltar el respeto a otro/a. En este caso podemos decir que la persona se comporta de forma agresiva.
¿Qué ventajas tiene aprender a ser asertivo?
Ser asertivo es evidente que tiene ventajas para todos/as. Tanto para el que expresa su opinión y defiende sus derechos porque se siente bien por ser tal cual es, como para el que recibe el mensaje. Al ser asertivo la persona que recibe el mensaje no tiene por qué sentirse ofendido/a puesto que le hemos dado nuestra opinión, sin más, sin imponer, sin juzgar, sin acusar…Y sobre todo teniendo en cuenta a la otra persona.
Es importante que conozcas que todos/as tenemos una serie de derechos asertivos y que podemos llevar a cabo sin ningún tipo de conflicto, siempre y cuando respetemos estos derechos en los demás. A continuación explicamos cuáles son estos derechos.
Derechos asertivos
- Tienes derecho a ser el primero a veces
- Tienes derecho a decir que NO
- Teines derecho a no dar explicaciones en algunas ocasiones
- Tienes derecho a pedir una aclaración
- Tienes derecho a expresar dolor
- Tienes derecho a ser tratado con respeto
- Tienes derecho a cometer errores
- Tienes derecho a ignorar los consejos de los demás
- Tienes derecho a recibir reconocimiento por un trabajo bien hecho
- Tienes derecho a no responsabilizarte de los problemas de los demás
Y bien, si estos son algunos de tus derechos, y hay muchos más, también es cierto que tienes un deber. ¿Sabes cuál es? Respetar todos y cada uno de estos derechos en los demás. ¿Lo intentas?
Sobre el autor


Administrador
Publicaciones relacionadas
-
2 Qué es un psicólogo y qué hace exactamente
-
0 El chantaje emocional
-
0 Ladrones del tiempo
-
0 Nuevo test gratuito: cómo soy de impulsivo
Escribe aquí tu comentario
- Comenta con Facebook
- Comenta con Wordpress