
La historia trata de un embotellamiento en la autopista con destino a París un caluroso domingo por la tarde. Se relatan las vivencias de un grupo de personas en los días que dura el embotellamiento. Estas personas se ven en la necesidad de organizarse y comunicarse para poder satisfacer las necesidades de supervivencia ya que los días se alargan, no se sabe ni la causa exacta del atasco ni cuándo el problema terminará y los problemas empiezan a surgir.
Algo que destaca a simple vista es el cambio en la relación entre el grupo de personas. Al principio del embotellamiento cada uno es indiferente a los demás. Cada uno solo está preocupado por sus propios asuntos, en el tiempo que pasa y en los problemas que el embotellamiento les causa.
Sin embargo, con el paso de las horas que pronto se convierten en días, la resignación y el surgimiento de necesidades los obligan a establecer una mejor relación, hasta el punto en que un grupo de desconocidos se convierte en una pequeña comunidad que quiere salir adelante.
Inexplicablemente surge una problemática que afecta a un grupo grande de personas y los obliga a interactuar, comprometerse y buscar el bien común por un periodo largo, algo que no harían en condiciones normales.
El desenlace, sin embargo, vuelve a mostrar la prioridad de lo personal ante lo colectivo. Cada uno quiere volver a su rutina lo antes posible y piensa solo en sí mismo olvidando la relación creada en ese periodo de dificultades...