La Bahía de Cádiz un crisol de gentes y “sales de hielo”
9 julio, 2015 QnaturEn la Bahía de Cádiz han estado presentes las principales culturas que han habitado la península Ibérica, culturas que han dejado un importante legado histórico y cultural. Pero además, el Parque Natural de la Bahía de Cádiz ha sido escenario de alguno de los momentos históricos más importantes que se han vivido en nuestro país. Cabe destacar la resistencia de la ciudad de Cádiz ante el avance napoleónico, que ha dejado multitud de elementos arquitectónicos defensivos que, tras haber sido restaurados en los últimos años, pueden ser disfrutados por los visitantes del parque.
El suave clima mediterráneo, la influencia marina y la diversidad de sus ecosistemas, unidos a su localización geográfica entre el Parque Nacional de Doñana y el Estrecho de Gibraltar, hacen de este espacio un enclave especial en las rutas migratorias de multitud de aves entre el continente europeo y el africano.
Las aguas de los esteros del parque son hoy también importantes productoras de pescado, tanto por las piscifactorías que en algunos casos están sustituyendo a la actividad salinera tradicional, como producto secundario de esta actividad salinera, obteniéndose en este caso pescados de excepcionales cualidades que harán las delicias de los paladares más exquisitos.
Por su situación estratégica entre el atlántico y el mediterráneo, y su ubicación en un istmo de difícil acceso, Cádiz y su entorno ha sido un asentamiento de gran importancia a lo largo de la historia.
Fenicios, griegos, cartagineses, romanos …
Hay restos de ocupación humana del paleolítico y de la Edad del Bronce en toda la Bahía. Pero cuando cobra importancia es a partir del 1.100 a.C., cuando los fenicios convierten la Bahía de Cádiz en un punto estratégico de su actividad comercial. En aquel entonces la línea de costa era distinta y Cádiz estaba sobre tres islas. La llamaron Gadir, que significa recinto amurallado.También hay restos de un asentamiento amurallado fenicio en Doña Blanca, cerca de El Puerto de Santa María, y en San Fernando están los hornos que utilizaban para elaborar las ánforas de barro que utilizaban para el transporte de mercancías. Los fenicios construyeron un templo a Melkart, en la Isla de Sancti Petri, que para algunos historiadores romanos era una figuración primitiva de Hércules. Por ello algunas leyendas dicen que Hércules fue enterrado aquí.
Hacia el 594 a.C. los griegos reemplazaron a los fenicios y estos a su vez por los cartagineses en el S III a.C.
Luego llegaron los romanos, que convirtieron Cádiz en una de las ciudades más importantes del imperio. Construyeron templos, teatros, acueductos, astilleros y factorías para la elaboración de garum.
De Cádiz partían naves cargadas con vino, salazones, garum, minerales, aceite de oliva, etc. También dieron un impulso muy fuerte a las salinas por ser necesarias para elaborar salazones.
Bizantinos, visigodos, musulmanes …
En el año 522 la ciudad fue conquistada por los bizantinos, pero los visigodos la recuperan en el 620, sin saber que en 711 les seria arrebatada por los musulmanes en cuyo poder permaneció durante más de quinientos años.
Entre 1260 y 1262 Alfonso X recupera la Bahía de Cádiz para la corona de Castilla. Por su importancia estratégica pronto levantaron una red de torres de vigilancia costera en San Fernando y Chiclana, que a su vez fue reforzada por varios castillos, como el de San Marcos (S XIII), en el Puerto de Santa María, y San Romualdo (S XIV) en San Fernando. En los siglos siguientes se siguieron construyendo fuertes y baluartes defensivos, de los que han quedado docenas de restos en toda la bahía.
Holandeses, vascos, genoveses, catalanes …
Tras el descubrimiento de América la Bahía de Cádiz se convierte en un lugar neurálgico de gran importancia. El comercio cobra un gran auge, se construyen de astilleros, se desarrollan instituciones de comercio y de avituallamiento de la flota, etc.
Cádiz tuvo el monopolio comercial con América durante muchos años, llegando a acaparar el 80% del comercio. Aquí estuvo la sede de la de la Casa de Contratación, de la flota de indias, y en el Puerto de Santa María la Capitanía General de la Mar Oceana.
La actividad atrajo a una burguesía de comerciantes y navegantes de muy diversa procedencia: holandeses, vascos, genoveses, catalanes. Muchos construyeron lujosas casas-palacio, en ocasiones con jardines exuberantes. Aunque se pueden ver por toda la bahía son famosas las del Puerto de Santa María.
La existencia de esta burguesía abierta al comercio favoreció la existencia de ideas liberales y revolucionarias, lo que posibilitó que fuera aquí la sede de la primera constitución española, en 1812.
El comercio también impulso otras actividades complementarias. Por ejemplo el avituallamiento de la flota utilizaba gran cantidad de harina y galletas. Para su elaboración el grano se molía en los molinos de marea dispersos por la marisma, que aprovechaban los flujos mareales. El más importante es el del río Arillo, del S XVIII, y que permaneció en activo hasta 1930. Está situado en la margen derecha de la carretera que une Cádiz con San Fernando.
La actividad salinera
La actividad salinera ha existido desde la antigüedad. Su edad de oro tiene lugar en el S XIX, cuando se pasa de 66 salinas en 1822 a 152 a comienzos del S XX, llegando a ocupar unas 5.500 ha. Desde entonces entraron en crisis y muchas fueron abandonadas hasta llegar a la actual situación, en la que no quedan más de una docena en activo. De estas hay que las tradicionales de las industriales. En las primeras se utilizan técnicas productivas más respetuosas con el paisaje cultural tradicional, a cambio de una menor producción. Las salinas actualmente operativas en la Bahía de Cádiz destinan su sal principalmente a las industrias conserveras de Sevilla y a las chacinas de Extremadura. La salina de San Vicente, no obstante, ha empezado a comercializar sal “gourmet” con la denominación “sal de hielo”, por el aspecto cristalino de las escamas.Otra actividad tradicional de la zona ha sido la acuicultura. Desde los años 80 ha cobrado un gran desarrollo ocupando parte de las salinas abandonadas. Al igual que con las salinas hay que distinguir entre la acuicultura extensiva y la industrial. De nuevo la extensiva es más respetuosa con el paisaje, pues aprovechan las estructuras de las antiguas salinas. Se producen doradas, lubinas, lenguados, lisas y anguilas entre otras especies.