![La balada del café triste - Carson McCullers La balada del café triste - Carson McCullers](http://m1.paperblog.com/i/422/4229898/balada-del-cafe-triste-carson-mccullers-L-AF725h.jpeg)
Esta reseña forma parte del proyecto #AdoptaUnaAutora, que tiene como objetivo dar a conocer la vida y la obra de escritoras de cualquier época, nacionalidad y género. Este blog participa en la iniciativa con la «adopción» de Carson McCullers, por lo que a lo largo del año se publicarán diversas entradas sobre sus libros y su biografía. ***Hablar de Carson McCullers (Georgia, 1917 – Nueva York, 1967) significa aproximarse a una voz fundamental del siglo XX, uno de los exponentes de la literatura sureña de los Estados Unidos junto con autores como William Faulkner, Eudora Welty, Katherine Anne Porter, Tennessee Williams, Flannery O’Connor y Truman Capote. Escritora precoz, en 1936 publicó en la revista Story su primer cuento, «Wunderkind», escrito a los diecisiete años y recogido más tarde en el volumen La balada del café triste (1943). En 1940, a los veintitrés años, vio la luz su aclamada primera novela, El corazón es un cazador solitario. Su obra, que también comprende las novelas Reflejos en un ojo dorado (1941), Frankie y la boda (1943) y Reloj sin manecillas(1961), sus memorias Iluminación y fulgor nocturno (1999) y otros relatos, se caracteriza por su fina exploración de los personajes inadaptados o marginadospor la sociedad. Ella misma tuvo una vida poco convencional, marcada desde muy joven por la enfermedad, que tras diversos ataques la dejó paralítica de un costado cuando contaba poco más de treinta años. Además, tras divorciarse de su marido, Reeves McCullers, de quien adoptó el apellido, se relacionó con mujeres, entre ellas la autora Annemarie Schwarzenbach; la homosexualidad es otro tema de su producción en el que Carson McCullers fue pionera.
![La balada del café triste - Carson McCullers La balada del café triste - Carson McCullers](http://m1.paperblog.com/i/422/4229898/balada-del-cafe-triste-carson-mccullers-L-NzXlKL.jpeg)
En primer lugar, el amor es una experiencia común a dos personas. Pero el hecho de ser una experiencia común no quiere decir que sea una experiencia similar para las dos partes afectadas. Hay el amante y hay el amado, y cada uno de ellos proviene de regiones distintas. Con mucha frecuencia, el amado no es más que un estímulo para el amor acumulado durante años en el corazón del amante. No hay amante que no se dé cuenta de esto, con mayor o menor claridad; en el fondo, sabe que su amor es un amor solitario. Conoce entonces una soledad nueva y extraña, y este conocimiento le hace sufrir. No le queda más que una salida, alojar su amor en su corazón del mejor modo posible, tiene que crearse un nuevo mundo interior, un mundo inmenso, extraño y suficiente.
![La balada del café triste - Carson McCullers La balada del café triste - Carson McCullers](http://m1.paperblog.com/i/422/4229898/balada-del-cafe-triste-carson-mccullers-L-2IlkEP.jpeg)
![La balada del café triste - Carson McCullers La balada del café triste - Carson McCullers](http://m1.paperblog.com/i/422/4229898/balada-del-cafe-triste-carson-mccullers-L-ZLbFX9.jpeg)
![La balada del café triste - Carson McCullers La balada del café triste - Carson McCullers](http://m1.paperblog.com/i/422/4229898/balada-del-cafe-triste-carson-mccullers-L-6K5xJB.jpeg)
Carson McCullers
Es imposible no quitarse el sombrero ante la maestría de Carson McCullers. La crítica y el análisis literario se caracterizan a menudo por un exceso de alabanzas, pero en este caso todos los halagos le hacen justicia. Qué finura, qué delicadeza para narrar la crueldad, el dolor, la angustia, el miedo. Qué capacidad de observación, qué precisión para captar solo los gestos esenciales. Qué arte para construir un relato, para elegir el punto de vista idóneo, para contar una historia que va calando poco a poco. La balada del café triste, la novela breve, es una obra excepcional, con personajes memorables de verdad (y qué pocas veces se puede decir esto…), con una reflexión de lo más lúcida sobre las categorías del amante y el amado, y una sutileza estilística fuera de lo común. Los cuentos que la acompañan no desmerecen el conjunto, y son ejemplos perfectos para estudiar en una clase de escritura creativa. Una autora, en fin, maravillosa.Imágenes del filme basado en la novela, dirigido por Simon Callow (1991) y protagonizado por Vanessa Redgrave.