Revista Videojuegos

La batalla de la séptima generación (PS3 vs. Xbox360)

Publicado el 12 mayo 2014 por Deusexmachina @DeusMachinaEx

Hace unos meses dimos por cerrada la última generación de consolas, otra muestra más en nuestros cinturones de jugadores. Han sido casi ocho años de nuevas experiencias que dejan atrás un buen reguero de buenos juegos, descargas digitales, mandos inalámbricos y una nueva batalla entre Sony y Microsoft por la supremacía de la industria del videojuego mundial. A toro pasado – como más sencillo es analizar estas cosas – en Deus Ex Machina nos ponemos a elucubrar si existe un ganador en esta  pelea, porque eso de que los que ganan son los usuarios en realidad no nos vale. Aquí nos gusta pensar que hay una compañía que ha triunfado y que hay otra que ha metido la pata. O las dos.

Dos de nuestros colaboradores se enzarzan hoy en una disputa por defender la que ha sido para ellos la ganadora de la generación, y lo hacen ya no dando sólo por hecho la existencia de ese título, sino también su potestad para entregarlo. Pero es que aquí nos gustan las peleas y ésta, al igual que la lucha que se ha gestado durante todos estos años, se prevé apasionante, tanto como la batalla de la generación que ya está con nosotros.

Xbox360, por Francisco García (Lee)

La pelea en esta generación ha estado muy reñida. PlayStation 3 tuvo un arranque más modesto, pero Sony se puso las pilas con cosas de última hora como PSN+, lo que incluso en su último año de vida le ha permitido recibir juegos muy interesantes, o dicho de otro modo, le ha permitido tener una mejor muerte que la consola de Microsoft. Pero el final no es toda la generación, y creo que para anunciar una consola ganadora hay que analizar todo, desde el principio hasta el final, y no sólo el buen sabor de boca que ha podido dejarnos en estos últimos meses.

xbox360

Xbox 360 salió primero, y aunque bien es cierto que no aprovechaba para nada la potencia de la máquina, salió en dos versiones distintas logrando un precio competitivo. PlayStation 3 se retrasó en Europa, se lanzó tarde y lo de la retrocompatbilidad acabó, al poco tiempo, en nada de nada. No olvidemos su precio, un autentico escándalo de  600 euros la unidad. Ya se debatió aquí hace no mucho qué pad era mejor, y mi opinión es que el que gana es el de 360, pero para no repetirme diré que Sony hizo el ridículo con declaraciones tales como “La vibración es cosa del pasado” poniendo en el mercado su Sixaxis, y acabando con un Dual Shock 3. También me divierte mucho la historia del mega-hyper-chip Cell, un chisme que hacía que fuera más sencillo programar para Xbox 360 y luego portear a PlayStation 3, haciendo que en la mayoría de los casos el juego ganará más en la máquina donde se había programado (hay casos como el de Bayonetta que se deben única y exclusivamente al control de calidad).

Otra cosa que ha dado mucho que hablar en esta generación (para bien o para mal) han sido los logros. En Xbox 360 estuvieron antes, desde el inicio, mientras que en PlayStation 3 hay juegos que no los tienen, los de salida. La calidad de los servidores de juego online de Microsoft está a años luz de la de Sony, sobre todo en la primera mitad de generación, algo que hacía que no importara que el servicio fuera de pago.

Los primeros modelos de ambas consolas han sufrido todo tipo de problemas técnicos como las tres luces rojas y la luz naranja, pero seguro que ya alguien ha pensado aquello de “lo que hace grande a las consolas son los juegos”, así que vamos con los juegos entonces. Empecemos con uno de los más importantes de esta generación: Gears of War. Para gustos colores, pero es cierto que Gear of War ha sentado algunas de las bases de control en esta generación, y hasta prácticamente la mitad de estos años Microsoft tenía un montón de exclusivas como Mass Effect, Alan Wake, la saga Halo, Fable, Lost Odyssey… y además consiguió “arrebatarle” muchas exclusivas a Sony como Final Fantasy, GTA, Metal Gear Solid… creando un catálogo muy completo sin nada que envidiar a su rival. Eso sí, los buenos amantes de los JRPG encontrarán en PlayStation 3 su consola, por el número más grande de exclusivas que tiene. Últimamente ha recibido juegazos como The Last of Us o Beyond, también a tener en cuenta.

Aun con todo creo que esta lucha ha sido diaria, de las de pelear día a día, y que en esa pelea la que ha conseguido imponerse finalmente ha sido Microsoft con su Xbox 360. Es la vencedora, pero eso sí, por muy poco.

PlayStation 3, por Ricardo Suárez (Anchuela)

Soy un renegado. Me he pasado la mitad de la séptima generación entonando alabanzas a Microsoft y su Xbox360 para acabar dando por vencedora – si es que ese hecho existiera – a PlayStation 3 en la batalla que se libró en nuestras casas hasta hace escasos meses. Pero no piensen que soy un resentido, sino mas bien un converso.

Microsoft pegó primero, aportó buenas ideas y una mejor ejecución de sus planes en sus primeros años de Xbox360, pero el resultado final, el cómo han acabado las cosas, ha hecho que la balanza – también la mía – se acabara decantando hacia la máquina de Sony. La medalla de oro se la lleva el que llega en primer lugar a la meta, no el que hace la mejor salida.

Soy de los que piensa que lo importante en esto de los videojuegos son los propios videojuegos, que hay catálogos para cada jugador y que el gusto general hace que todo acabe decantándose hacia un mismo lado. Microsoft aseguró un buen número de títulos exclusivos en la salida de su nueva consola que hacían que su máquina mereciera verdaderamente la pena: Gears of War, Halo 3, Dead Rising, Blue Dragon… Poco importa si un juego se ve mejor en una máquina u otra si no eres un purista de lo visual, así que aquí sólo cuenta lo exclusivo. Pero Sony ha acabado teniendo un mejor catálogo de juegos propios, lugar en el que los productos de Naughty Dog brillan con luz propia, arropados por joyas como (qué pena no poder incluir aquí a God of War) Beyond, Ni No Kuni, Demon´s Souls, Infamous, Metal Gear Solid 4 o Journey. Utilizaré este último ejemplo para destacar la remontada de PlayStation 3 en materia de juegos descargables (aquí bien podría decir indies), cuyo catálogo poco tiene que envidiar (casi más bien al contrario) al de la blanca/negra de Microsoft.  Empezó tarde, continuó peor, pero ha acabado en una inmejorable posición.

Si hablamos de la máquina en sí dos diferencias destacan por encima del resto:  mandos sin pilas y fuente de alimentación interna. Nuestra economía y el espacio de nuestros pequeños salones de pisos minúsculos agradecen las decisiones de la firma japonesa. Añado a esta escueta lista otro motivo – para mí secundario, pero para muchos usuarios fundamental – : la gratuidad del juego online. Soy consciente de que los servidores de Sony no tienen punto de comparación con los de la empresa de Redmond, pero joder, bastante buenos son si tenemos en cuenta que jugar online en PlayStation 3 es gratis, no sé que más queremos. Esto de la viruta es algo que los de Sony tienen claro que importa, y si no miren qué ha pasado con los cien euros de diferencia entre PS4 y Xbox One.

Quizá no hayamos tenido nunca una pelea tan reñida en una generación de consolas. La recta final de la generación auguraba un resultado de foto finish, pero un último esfuerzo de PlayStation 3 hacía que las cosas cambiaran. Y es que Sony tenía una bala de plata. Sí, hablo de PlayStation +. La colección instantánea que Sony proponía hizo que muchos dejaran de plantearse las posibilidades para unirse, a partir de ese momento, al bando de los japoneses. Su modelo actual es imbatible, teniendo en cuenta sus posibilidades entre plataformas, con un parqué de máquinas instalado (PS3 – PSP y PS4 – Vita) que aplasta con una solvencia no antes imaginable al equipo de Xbox.

He tenido la suerte de poder disfrutar de ambas máquinas desde su salida y he disfrutado por igual con ambas, pero en base a todo esto, si debo escoger una de ellas para pasar a la posteridad de estos últimos ocho años me quedo – por poco, pero siendo un resultado justo – con PlayStation 3. Empecé enamorado de Xbox360 pero he acabado siendo uno de los de la Play de toda la vida. No me digan que no es maravilloso.

ps3

La entrada La batalla de la séptima generación (PS3 vs. Xbox360) es 100% producto Deus Ex Machina.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista