Sara Pérez Jerónimo
Periodista
Bruselas ha sido el lugar elegido para la cita. Hoy, martes 14 se celebra en la capital belga la Conferencia sobre el Conocimiento basado en la Bioeconomía, bajo el auspicio de la Presidencia Belga y con la presencia de la Comisión Europea.
Con motivo de la reunión, la Asociación Europea de Bioindustrias, EuropaBio ha decidido lanzar su propia guía de apoyo al sector, Construir una Bioeconomía para la Unión Europea en 2010, que pone de manifiesto el enorme potencial que tiene la biotecnología industrial y la economía de base biológica para ayudar a transformar la sociedad y la economía europea.
Este documento es hermano gemelo de otro lanzado recientemente por la asociación, Europa 2020 y la biotecnología, en el que se ofrece una visión general de las ventajas competitivas que aporta el sector biotecnológico y en el que se busca la creación de una economía más competitiva y verde.
Son muchas las ventajas que puede aportar la biotecnología, entre las que se encuentran, la mejora de la calidad de vida y la competitividad económica, las ventajas medioambientales y la creación de nuevos puestos de trabajo. Y es que el sector biotecnológico puede ser un buen comodín para la Comisión Europea en su Estrategia para 2020, aportando todo tipo de soluciones inteligentes y sostenibles.
“Europa forma parte de la vanguardia de la biotecnología industrial y la bioeconomía. No obstante, es necesario el establecimiento de políticas adecuadas con el fin de desarrollar e implementar una estrategia clara” aseguró Ian Hudson, Presidente del Consejo Industrial de EuropaBio.
Hudson se mostró rotundo y añadió que “estamos ante un momento clave, en el que se deben tomar decisiones con el fin de desarrollar y aplicar un nuevo enfoque para asegurarse que Europa logré posicionarse como la principal potencia mundial en bioeconomía en 2020″. Y es que el objetivo de crear una sociedad mucho menos dependiente de los combustibles fósiles para producir energía y materias primas industriales está más cerca de convertirse en una realidad y como no, la biotecnología jugará un papel fundamental en esta misión.
“Para aprovechar el potencial de la biotecnología industrial necesitamos una política coherente en muchos sectores. Esto incluye ámbitos muy diversos como el climatológico, el energético, el suministro de materias primas renovables, la investigación y la innovación, la agricultura, el medio ambiente y el comercio. Pero no sólo eso. También, es necesario el compromiso permanente de todos los interesados para que ésto ocurra. Esta guía es parte de nuestra contribución a que Bioeconomía en la UE sea una realidad ” concluyó Dirk Carrez, Director de Biotecnología Industrial.
Si no hay cambios, tras la celebración de esta conferencia, la Comisión Europea tiene previsto lanzar una consulta abierta sobre La estrategia comunitaria hacia una economía sostenible con base bio en 2020. Por lo que una vez más, sólo queda esperar.
Descarga la nota de prensa de EuropaBio (inglés): 20100913 EuropaBio Press