Revista Opinión

La buena educación

Publicado el 23 septiembre 2012 por Cronicasbarbaras

En cualquier libro escolar sobre Conocimiento del Medio, concepto místico de la Nueva Era, o de Educación para la Ciudadanía, los emprendedores y creadores de riqueza aparecen como explotadores de la Naturaleza y de la Humanidad.

Esta idea de Karl Marx, no de Groucho, convierte en malvados capitalistas a quienes invierten en investigaciones científicas que alargan nuestros años y calidad de vida con medicinas, produciendo alimentos, bienes o creando máquinas que hacen fácil cualquier actividad útil.

Sin entrar en disquisiciones sobre la separación de sexos o no, o sobre el número de años necesarios, 14, 15 ó 16 para elegir Formación Profesional o Universidad, uno de los dos aspectos fundamentales del nuevo proyecto de reforma educativa del ministro Wert, poco analizado por sus defensores o detractores, es que incita a los alumnos a que tengan iniciativas creativas, ideas productivas, e incluso a que se hagan emprendedores.

Un intento revolucionario de cambiar la mentalidad juvenil en España: trata de que el eterno español pasivo que se cree explotado se torne generador activo; que el futuro desempleado aspirante a una nómina pública sea creador de nóminas.

Otro aspecto revolucionario del proyecto le exige a los alumnos que estudien y que demuestren lo que han aprendido. Créalo usted: ¡es asombroso!

Claro que tiene en cuenta que el método actual ha colocado España en el tercer mundo escolar, como indican los informes PISA.

Más del 30 por ciento de fracaso en secundaria, y ello a pesar de que en la última década la inversión educativa pasó de 27.000 millones de euros a 53.000 millones, y que este es el país con más profesores por alumno de la OCDE.

Un fracaso que nace de la permisividad de las leyes del PSOE, cuyos pedagogos son seguidores del absolutamente desacreditado pediatra y psicólogo estadounidense Benjamin Spock (1903-1998), el padre de la tolerancia infantil, del 68, del buenismo, y de ideas como el conteo de las nubes y de que “la Tierra no pertenece a nadie. Sólo al viento”, ya conoce usted esa mentalidad infantiloide.

------

SALAS

Hoy, y coincidiendo con esta crónica, divulgo uno de los últimos éxitos internacionales del artista y humorista.

El dibujo, que había sido publicado en El Correo Gallego , aparece en un libro de texto para enseñar español  en Alemania. El editor es Ernst Klett Verlag. "Después de todo, parece que la Merkel quiere entenderse con nosotros", dice el gran Armando.

Tira Salas 3877


Volver a la Portada de Logo Paperblog