![La cifra mágica La cifra mágica](https://m1.paperblog.com/i/585/5852165/cifra-magica-L-Nrzinl.jpeg)
Ana María Tomás es un ejemplo de versatilidad literaria, que ha pulsado géneros muy dispares (desde el articulismo hasta la poesía, sin desdeñar las cartas, los cuentos y hasta el libreto de una zarzuela) y que ha sometido sus producciones al veredicto (en ocasiones laudatorio) de todo tipo de jurados. Su primer volumen publicado fue éste que hoy nos ocupa: La cifra mágica (1997), un poemario de amor en el que la escritora buscaba la fusión con el amado (“Tus venas serán mi laberinto”, p.7) y donde alcanzaba imágenes de gran poder lírico y visual (“La tarde, de luces desnucadas, inventa charcos de recuerdos contigo”, p.10). Ese sentimiento llena de azúcares el alma y los labios de la escritora, quien reúne trepidaciones de huracán y fiebres volcánicas en sus versos. Pero, como ocurre con casi todos los amores, éste llega de un modo inevitable a su consunción; y entonces queda en el cielo del paladar una desagradable aspereza (“Es tu ausencia mi veneno”, p.42), que lo impregna todo y que todo lo inunda de amarguras.En el fondo, se trata de comunicarnos poéticamente la diacronía del amor; y, para lograrlo, nos conduce de la mano hasta el Everest, y desde allí nos baja hasta la Fosa de Filipinas. Subida al cielo y bajada al Hades.Toda una experiencia.