![“La ciudad de las sombras”: otra aventura arqueológica de Victoria Álvarez “La ciudad de las sombras”: otra aventura arqueológica de Victoria Álvarez](https://m1.paperblog.com/i/517/5174764/ciudad-sombras-otra-aventura-arqueologica-vic-L-qNBbCd.jpeg)
“La ciudad de las sombras” de Victoria Álvarez da inicio a las aventuras de Helena Lennox
“La ciudad de las sombras” de Victoria Álvarez es un libro al que le tenía muchas ganas, ya que la autora me había embaucado con otras de sus obras como la trilogía “Dreaming Spires” o su novela corta “La costa de Alabastro”. Este libro da inicio a una serie de entregas (creo que serán 3 en total) sobre Helena Lennox, una impetuosa joven acostumbrada a acompañar a sus padres en sus aventuras arquológicas y que ahora se enfrenta a la mayor hazaña de su corta vida. Te invito a que te unas al cada vez mayor número de fans de Victoria y te quedes a descubrir este nuevo y exótico misterio.
Ya he hablado antes en mi blog de Victoria Álvarez, autora que he leído por primera vez en este 2018 con resultados más que satisfactorios. Empeñada en hacerme con toda su obra, he leído hace poco “La ciudad de las sombras”, protagonizado por Helena, la hija de Dora y Lionel Lennox, personajes que ya conocimos a lo largo de los libros que conforman “Dreaming Spires”. Con tan sólo 17 años, Helena ya ha viajado por varios países acompañando a sus padres en sus expediciones arqueológicas, por lo que se muestra totalmente reacia a quedarse atrás cuando Dora y Lionel reciben el encargo de investigar la desaparición de unos arqueólogos en Bhangarh, una ciudad india en ruinas sobre la cual se rumorea que pesa una maldición. Helena se escapa para seguir los pasos de sus progenitores y acaba siendo invitada al palacio de Arshad, un joven que ostenta un título de poder en Jaipur y que decide ayudar a Helena a enfrentarse a los peligros y misterios que se cierran en torno a Bhangarh. La relación de nuestra protagonista con Arshad será complicada, ya que éste guarda un profundo rencor hacia los ingleses que han convertido la India en una colonia (la historia transcurre en la década de los años 20) y, a través de sus ojos, el lector puede comprender los abusos y opresiones de los ingleses hacia la comunidad hindú.
Lo mejor de “La ciudad de las sombras” son las ambientaciones: la India de los años 20 debió ser un lugar exótico y convulso social y políticamente, algo que la autora consigue recrear a la perfección, como siempre. Por supuesto, la aventura y los peligros están garantizados como en todos sus libros y el misterio que subyace en toda la trama añaden un plus a la historia. Sin embargo, tengo que admitir que este libro me ha parecido más flojo que otros de esta autora. Aunque se habla de elementos sobrenaturales (fantasmas, maldiciones, etc) resultan menos atrayentes que en otras de sus historias y el final no me ha resultado tan sorprendente como otros que me han dejado casi en shock. En algunos aspectos es un libro un poco previsible, no me convence del todo en algunos puntos y hay menos acción que de costumbre, pero sigue siendo un libro que merece la pena leer, y que deja un buen regusto en el lector que disfruta de las aventuras arqueológicas llenas de ficción pero con base real. Aunque yo me he leído la versión en ebook porque es la que me prestaron, la edición en papel de Nocturna Ediciones de este libro es realmente preciosa y no descarto hacerme con ella en algún momento.
Pienso leer la continuación de las aventuras de Helena Lennox llamada “El príncipe de los prodigios” que esta misma editorial acaba de publicar hace poco y esta vez pretendo conseguir un ejemplar físico porque también me ha parecido una belleza cuando lo he visto en las librerías. Estoy segura de que en esta segunda entrega Victoria Álvarez sorprenderá con algo y espero no tardar en poder darte alguna pista pronto por aquí. ¡No te vayas muy lejos!
Anuncios