Revista Cultura y Ocio

La ciudad de los ojos grises

Publicado el 18 octubre 2012 por María A. Ayuso @MariaysuMundo
¡Qué ganas tenía de escribir y publicar esta reseña! Hace días que he terminado de leer 'La ciudad de los ojos grises', de Alfredo G. Modroño, y todavía no me la he podido quitar de la cabeza. Desde aquí quiero darle las GRACIAS (sí, en mayúsculas) a Tatty, del Universo de los Libros, por darnos la oportunidad de leer una novela tan brillante y tan bien estructurada. 
La ciudad de los ojos grises
Esta novela comienza en París, en 1914, con el estallido de la I Guerra Mundial. Alfredo Gastiasoro es un bilbaíno afincado en la capital francesa que decide emprender un viaje de vuelta a casa cuando se entera de la muerte de Izarbe. Aturdido por las primeras noticias y pese al comienzo de la guerra, emprende la a casa para dar el último adiós a su primer amor.
Cuando llega a Bilbao, todos son recuerdos. Al encontrarse de nuevo en su ciudad, emprende un viaje hacia un pasado que le cambió su presente, un pasado lleno de amor pero también de traición, secretos y mentiras. Alfredo vuelve a ver a Javier, su hermano, el viudo de Izarbe. Por otro lado, su gran amigo de infancia, Fernando Zumalde, es también el policía encargado de investigar (más bien de manera extraoficial) las causas de la muerte de la mujer ya que la primera hipótesis del ahogamiento no parece muy coherente. 
A través de flashbacks, nos vamos metiendo en la mente y los recuerdos de Alfredo y le acompañamos en un viaje al pasado que nos dejará intuir un montón de incógnitas que tendremos que descubrir. Alfredo no oculta en ningún momento que estuvo (y sigue) enamorado de Izarbe, una preciosa mujer que pasó por su vida en más de una ocasión. A través de estos pasajes que evoca, nos vamos metiendo en la piel de unos personajes a los que el destino, o más bien su pasado, no les dejó ser felices. El joven Alfredo huyó para empezar de cero sin Izarbe pero siempre, por unos motivos o por otros, acababa reencontrándose con ella hasta la última vez, la que fue definitiva para ella, para ambos.
El protagonista no parará hasta descubrir qué pasó realmente con su primer amor y luchará, junto a Fernando, para descubrir las incógnitas que rodearon su muerte.

Como he dicho al principio, he disfrutado muchísimo de esta lectura conjunta que Tatty propuso desde su blog. 'La ciudad de los ojos grises' ha sido la mejor novela que he podido leer para comenzar el otoño y, probablemente, uno de los mejores libros que he leído en lo que va de año. 
Félix G. Modroño recrea, de una manera magistral, un Bilbao sumergido en una revolución industrial y que cambia su paisaje para adaptarse a los nuevos tiempos y equipararse a las grandes ciudades europeas. El autor no solo es capaz de retratarnos este Bilbao de manera paisajística, también nos acerca la ciudad desde un punto de vista histórico, con personajes muy importantes en la Historia de España. Así aparecen Indalecio Prieto, Miguel de Unamuno o María de Maeztu que además, en la obra, es gran amiga de Izarbe.
Alfredo es el gran protagonista de esta novela. Es un hombre soltero y también solitario y, aunque no le faltan amantes, sigue enamorado de la mujer de su hermano, de la mujer que una vez le dio esperanza de construir un futuro juntos. Además de Alfredo, Izarbe se erige como la otra gran protagonista y, aunque ya no está, es capaz de poner -una vez más- "patas arriba" la vida del que un día fue su gran amor.
Ya he comentado que el argumento es impecable pero también lo es el estilo que Félix G. Modroño utiliza para contarnos esta historia que se mueve entre el género romántico, el thriller y la novela histórica. Una narración perfecta, directa, sin florituras y contundente. La agilidad que el autor consigue gracias a los diálogos y capítulos cortos, es uno de los grandes méritos de esta novela que se vuelve trepidante página a página.
Tan solo me queda decir que el título no podía estar mejor escogido ya que recrea a la perfección el ambiente en el que se desenvuelve la novela y la tristeza con la que Izarbe vivió toda su vida al tener que rechazar a Alfredo.
Una lectura magnífica. 10/10.

Volver a la Portada de Logo Paperblog