Revista Cultura y Ocio

La conversión definitiva (Vida que transforma vidas, 9)

Por Maria Jose Pérez González @BlogTeresa

Compartimos una nueva entrega de este curso transformador acerca del conocimiento propio y la oración, basado en las enseñanzas de santa Teresa de Jesús, de la mano de Claudia Morales Cueto.

Lleva por título Vida que transforma vidas y en él leeremos y oraremos con el libro de la Vida de santa Teresa de Jesús.  El contacto con la vida de santa Teresa tiene un efecto transformante. Así lo han experimentado grandes santos, como Edith Stein, Enrique de Ossó o Charles de Foucauld. Pero este efecto transformante y motivador también lo podemos vivir quienes vivimos en el siglo XXI, ¿Qué es lo que hace que su palabra y su experiencia puedan mejorar la vida?

Descúbrelo en el curso Vida que transforma vidas, en el leeremos poco a poco la autobiografía de santa Teresa y podremos conocer cómo fue descubriendo la posibilidad de ser amiga de Dios por medio de la oración, la importancia de crear una comunidad de amigos fuertes y cómo la contemplación verdadera comienza con la práctica de la gratitud.

9. La conversión definitiva

Este capítulo narra el momento de la conversión definitiva de santa Teresa de Jesús. Vimos en el capítulo 8 cómo el entender la oración como una relación de amistad, la anima a ser más perseverante. En este capítulo nos cuenta cómo el encuentro con la imagen de un Cristo muy llagado toca su corazón y ella le entrega el suyo.

ORAR COMO SANTA TERESA En este capítulo también santa Teresa nos comparte cómo era su manera de orar:

1. Procuraba representar a Cristo dentro de ella, «y hallábame mejor – a mi parecer- de las partes adonde le veía más solo. Parecíame a mí que estando solo y afligido, como persona necesitada me había de admitir a mí» (4).

2. Teresa imagina que acompaña a Cristo en diferentes momentos de la Pasión, sin muchas palabras, y que el alma está ocupada en amar (5).

3. Para ayudar a recoger el alma, nuestra santa señala que a veces es bueno un libro; otras veces, «ver campo, agua, flores» (5). El consejo es centrar nuestros sentidos corporales en lo que nos habla de Dios.

4. Teresa nos dice que «sólo podía pensar en Cristo como hombre» (6). Jesús encarnado es más cercano a nuestras necesidades.

5. Lo que Teresa pedía en ese momento era gracia para no ofender a Dios y perdón de sus grandes pecados.  La verdadera devoción está en «no ofender a Dios y estar determinados para todo bien» (9).

¿Quién acompaña el curso?

Claudia Morales Cueto, especialista en santa Teresa de Jesús y autora de cuatro libros para entender sus obras. Diplomada en Psicología Positiva y graduada de la maestría en Liderazgo Positivo. Es experta en el tema de las fortalezas de carácter y está certificada por el VIA Institute como instructora de mindfulness (atención plena).

En este curso desea compartirte el camino hacia el interior que nos presenta santa Teresa en el libro de la Vida, explicado con el lenguaje de hoy, sin que pierda su riqueza original. Su formación también le permitirá acompañarte en tu proceso de autoconocimiento y en el desarrollo de los hábitos que facilitan la oración y ayudan a ser más constantes para el encuentro con Dios.

Claudia Morales Cueto escribió el libro Vida que transforma vidas junto con el Padre Enrique Castro Yurrita, ocd, como una guía para entender con mayor profundidad las enseñanzas de la autobiografía de santa Teresa y recuperar nuestras experiencias significativas. Este libro será de apoyo durante el curso.


Volver a la Portada de Logo Paperblog