Planeando las vacaciones, el hecho de ver esta fotografía nos impulsó a incluir la Reserva Natural de lacorriente de Huchet en la agenda.
![La corriente de Huchet La corriente de Huchet](http://m1.paperblog.com/i/372/3721532/corriente-huchet-L-ydMuj6.png)
De hecho la original desembocadura hacia el 1822 estaba más hacia el norte que la actual, y con dirección este-oeste. En aquel tiempo la pesca estaba en pleno auge. Así su nombre "Huchet" proviente del nombre local utilizado para las trampas de pesca de peces y anguilas "Huche".
A causa de la deriva litoral de norte a sur y los vientos dominantes provenientes del oeste hicieron que los bancos de arena se acumularan en la desembocadura, lo que provocó inundaciones aguas arriba.
Para solucionar esto, se empezaron a utilizar técnicas de fijación de dunas, que hicieron que la desembocadura se desplazara 4 km al sur de la original.
En 1901 el desplazamiento de la desembocadura continuaba y la Administración decidió la construcción de empalizadas de madera. Después de 1950 la falta de mantenimiento provocó el derrumbe de los diques y las dunas continuaron su desplazamiento
Actualmente se realizan trabajos mecánicos de transporte de sedimentos oceánicos, pero la desembocadura todavía no está fija.
En este punto la corriente de Huchet sufre la influencia de las mareas y el aumento de la concentración de salinidad hace que se encuentren especies marinas como anguilas, mulas, lamprea y lenguados. También es frecuentada por aves marinas migratorias: correlimos comunes, tridactilos, busardos ratoneros, pitos reidores, cornejas, gaviotas sombrías, reidoras, etc.
En cuanto a las marismas, hace un siglo quedaron secas por la erosión. A partir de 1985 empezaron diversos trabajos y estudios para reconstruir tres balsas naturales, en las que actualmente ya crecen juncos y vegetación de ribera, lo que permite el asentamiento de anfibios y peces. También se puedenencontrar el visón europeo y la nutria. Las aves a encontrar busardo ratonero, pito real, herrerrillo común, alondras comunes, cettia ruiseñor, pico picapinos, abubillas, etc.
Nuestro punto de inicio fue Pichelèbe, donde se encuentra uno de los dos Centros de interpretación de la Reserva Natural, en el que pudimos adquirir un mapa-guía de la zona en francés, el único idioma en el que lo tenían.
![La corriente de Huchet La corriente de Huchet](http://m1.paperblog.com/i/372/3721532/corriente-huchet-L-YSTumu.jpeg)
![La corriente de Huchet La corriente de Huchet](http://m1.paperblog.com/i/372/3721532/corriente-huchet-L-vyz5fr.jpeg)
![La corriente de Huchet La corriente de Huchet](http://m1.paperblog.com/i/372/3721532/corriente-huchet-L-WnfiMS.jpeg)
Iniciamos la ruta marcada con Départ Itinéraire 6 desde el Centro de interpretación, que empezó por sendero entre el bosque, con sombra, paseando junto a la corriente.
![La corriente de Huchet La corriente de Huchet](http://m1.paperblog.com/i/372/3721532/corriente-huchet-L-Yy6Ar7.jpeg)
![La corriente de Huchet La corriente de Huchet](http://m1.paperblog.com/i/372/3721532/corriente-huchet-L-DstjGO.jpeg)
La marisma formada tras la duna era idílica pero el calor intenso. La arena del suelo ardía.
![La corriente de Huchet La corriente de Huchet](http://m1.paperblog.com/i/372/3721532/corriente-huchet-L-9sEJv5.jpeg)
Finalmente tras un recorrido un poco penoso llegamos a la desembocadura.
![La corriente de Huchet La corriente de Huchet](http://m1.paperblog.com/i/372/3721532/corriente-huchet-L-zd1p7S.jpeg)
![La corriente de Huchet La corriente de Huchet](http://m1.paperblog.com/i/372/3721532/corriente-huchet-L-I0jjxp.jpeg)
![La corriente de Huchet La corriente de Huchet](http://m1.paperblog.com/i/372/3721532/corriente-huchet-L-EmLL_d.jpeg)
![La corriente de Huchet La corriente de Huchet](http://m1.paperblog.com/i/372/3721532/corriente-huchet-L-CkkG9i.jpeg)
![La corriente de Huchet La corriente de Huchet](http://m1.paperblog.com/i/372/3721532/corriente-huchet-L-V6_QF0.jpeg)
Debido a que se nos terminaba el agua, y ante la inexistencia de chiringuito alguno en la inmensa playa donde comprar, decidimos regresar antes de quedarnos sin agua totalmente.
La vuelta fue por un camino bordeando el límite de la Reserva Natural, y aunque la fotografía es bonita, en ese momento estábamos acalorados, deshidratados, agotados, con los pies ardiendo, y con ganas de terminar.
![La corriente de Huchet La corriente de Huchet](http://m1.paperblog.com/i/372/3721532/corriente-huchet-L-cv1yT1.jpeg)
Mirando atrás, podemos decir que el paseo no salió perfecto porque no íbamosbien equipados, pero es precioso y lo recomendamos encarecidamente.