Revista Cultura y Ocio

La Cronoviñeta: El día que Lobezno dejó de luchar (2009)

Publicado el 17 mayo 2012 por Ruta42 @ruta42
La Cronoviñeta: El día que Lobezno dejó de luchar (2009)

Ilustración de Matías Noel

Mark Millar y Steve McNiven fueron los encargados de construir una miniserie que en pocos años  se ha convertido en un clásico moderno. El viejo Logan plantea una historia en la que los villanos consiguen dominar el mundo y lo reparten a su antojo. Mientras la mayoría de los superhéroes han caído o son perseguidos, Logan se ha convertido en granjero con una familia a la que proteger y una nueva identidad que asumir.

El Capitán América, Los Vengadores y los X-Men fueron derrotados en un ataque global comandado por el mismísimo Craneo Rojo. La historia se vale de elementos propios del western y de distopías apocalípticas para narrar qué ocurrió cincuenta años después de la masacre. Logan debe abandonar la tranquilidad de su rancho, para embarcarse con Ojo de Halcón en un viaje por todo el país y saldar la deuda que tiene con los hijos de Hulk. La referencia a William Munny, interpretado por Clint Eastwood en la película Sin Perdón, es evidente. Logan ha dejado de ser Lobezno por un motivo que permanece oculto a lo largo de toda la trama, pero al igual que William tuvo que aceptar un último trabajo para salvar a su familia, Lobezno tendrá que volver para salvar a la suya.

A medida que la historia avanza salen a la luz los motivos que obligaron al mutante construirse una nueva vida alejada de la heroicidad. Logan se ha acostumbrado a guardar sus garras, atormentado por un pasado que ha mermado su personalidad hasta dejarlo vacío.

Un futuro diferente

Uno de los puntos fuertes de la historia es el tratamiento que reciben varios personajes. El mejor arquero del mundo, Ojo de Halcón, aparece como un héroe venido a menos, invidente (algo parecido ocurre en Ojo de Halcón: Punto ciego), reconvertido en traficante y padre de la heredera de Spiderman; los Topoides (los súbditos del Hombre Topo, mítico enemigo de los Cuatro Fantásticos) una raza que vive en las profundidades del planeta, encargada de hundir las pocas ciudades que permanecen en pie. Pero sin lugar a dudas, la versión que más sorprende es la de Hulk y sus vástagos. Una banda de gigantes descerebrados, frutos de la relación incestuosa entre el Gigante Esmeralda y su prima, que actúan como brutales cobradores de la renta, con una preocupante tendencia hacia el canibalismo. El Monstruo Gamma estuvo desde el principio en la vida de Lobezno, desde El Increíble Hulk nº 180, y no podía faltar en su historia definitiva.

No es la primera vez que Mark Millar guioniza a Lobezno, Enemigo del Estado o Agente de S.H.I.E.L.D., son dos buenas aproximaciones al personaje, además de ser el creador de la impactante Civil War y del revolucionario Kick-Ass. Mordaz, original y atrevido. Millar no decepciona, al igual que Steve McNiven al mando de las ilustraciones. Con su pluma traza un mundo derruido, donde el único oasis se encuentra en la granja del mutante.

El viejo Logan es un cómic que recrea por enésima vez un futuro apocalíptico, pero con un encanto que lo ha hecho diferente a los demás y que, por encima de todo, demuestra que las máscaras ceden siempre al peso de la verdadera identidad.

Artículo de Nacho Pillonetto para Ruta 42


 

La Cronoviñeta: El día que Lobezno dejó de luchar (2009)

Ruta 42

Blog - Más publicaciones


Volver a la Portada de Logo Paperblog