Desastre. Fracaso. Catástrofe. Calificativos que describen la participación española en los europeos de atletismo. El problema es que jugábamos en casa, y que el presidente de la Federación española habló más de la cuenta.
El atletismo ha escrito históricamente páginas de oro y gloria en el deporte español. Sobre todo en las olimpiadas, pero también en otras citas internacionales como los mundiales o los europeos. Y parecía que 2010 iba a ser nuestro año.
Lo más importante es que la cita se celebra en Monjuit. El mismo tartán que vio a Fermín Cacho cruzar primero la línea de meta en las Olimpiadas de Barcelona. Una de las fotografías deportivas históricas de nuestro país. Y creíamos que esa imagen iba a poder repetirse hasta en 15 ocasiones. Y lo creíamos porque nos lo han hecho creer. No un don nadie, nada más y nada menos que José María Odriozola, Presidente de la federación española de atletismo.
Mire usted, yo no sigo día a día las competiciones nacionales e internacionales de nuestros atletas, pero este hombre sí, entre otras cosas porque es su obligación y de ello come. Por eso se ha columpiado.
No puedes hacer creer a toda la afición que va a vibrar con las 15 medallas que se pueden colgar nuestros atletas, sumando con ello más presión a quienes se la juegan en la pista. Llegó a decir que la cifra estaría entre 15 y 18, y que no pecaba de optimista si no de realista.
No soy un experto en entrenamiento físico, pero organizar los campeonatos nacionales quince días antes que el europeo, me parece otro error. Hay que recordar que la plaza para los campeonatos que se están disputando en Barcelona tenían que ganarla los atletas primero en casa, en Avilés. Y para ello tenían que llegar en el mejor estado de forma posible, porque nadie regala nada. Y si uno consigue un pico de forma para competir, es complicado que pueda alcanzarlo de nuevo a los quince días, después de un periodo de recuperación y más carga de entrenamientos.
Una suma de errores que nos empujan a tratar de fracaso el trabajo de 88 personas durante los últimos cuatro años. La mayor representación española de la historia, en nuestros europeos, que hacía presagiar a alguno un éxito rotundo. Quizá porque en Götteborg en 2006 se estuvo cerca, nos colgamos 11 medallas; o porque en Münich en 2002 ya lo conseguimos, acariciamos 15 metales.
El caso es que este año llevamos tres metales en otras tantas jornadas, y no hay visos de mejora, por muy bien que se den las cosas. La actitud del
![Jabulani La culpa fue del Jabulani](http://m1.paperblog.com/i/22/224202/culpa-fue-del-jabulani-L-1.jpeg)
![Odriozola y la mascota de Barcelona 2010 La culpa fue del Jabulani](http://m1.paperblog.com/i/22/224202/culpa-fue-del-jabulani-L-2.jpeg)
Se me ha olvidado dar las gracias a todos nuestros atletas por hacernos disfrutar estos días, en especial a los medallistas nacionales hasta el momento: Marta Domínguez (plata), Olmedo (bronce), Casado (oro), España (plata).
Añado un video imprescindible para el atletismo español…