Revista Cultura y Ocio

La Cultura en la Marcha 1F

Publicado el 02 febrero 2022 por Moebius

La Cultura en la Marcha 1F

Jorge Garacotche, abriendo el Festival
realizado en la marcha 1F.

Intensa participación de la cultura en la marcha 1F, por la democratización de la justicia. El martes 1 de febrero, se realizó la marcha 1F pidiendo la reforma judicial y el fin del lawfare (guerra judicial) y el uso de la justicia con fines políticos en más de treinta ciudades del país. En el acto realizado en la ciudad de Buenos Aires frente a Tribunales, la cultura, como siempre, estuvo presente. Los reclamos que se manifestaron en dicha marcha son muy necesarios para crear una verdadera democracia en nuestro país. Antes de que hablaran los oradores, se llevó a cabo un Festival, donde diversas músicas y músicos fueron subiendo al escenario para alegrarnos con sus canciones. Entre otras y otros, participaron Jorge Garacotche, Ariel Prat, La Fragua, una Murga y La Trova de Mujeres. Un integrante del staff cabezón tuvo el privilegio de abrir el Festival, el músico Jorge Garacotche, líder de Canturbe, integrante de AMIBA, Con Fervor y el Frente de Artistas y Trabajadores de las Culturas. A continuación, una nota de Santiago Alonso relatando los hechos.

Por Santiago Alonso 

La Cultura en la Marcha 1F

Por otro lado, fueron dos grandes actrices de la cultura nacional, Cristina Banegas y Luisa Kuliok, quienes leyeron el documento que fuera redactado con el consenso de todas las organizaciones sindicales, sociales y judiciales. En el mismo, se comenzó recordando la acordada que llevó adelante la Corte Suprema de Justicia en 1930, por unanimidad, avalando el golpe militar que derrocó a Yrigoyen. Luego, expresó que, a casi 100 años de dicho hecho nefasto, la sociedad se moviliza para luchar por la democratización de la justicia y “terminar con la corporación judicial inamovible y colmada de privilegios”. También, exigen que “esta Corte se vaya, para exigir la democratización de la justicia y el fin del lawfare”. Y, a continuación, se desarrolla una larga lista de motivos por los cuales dicha Corte debería renunciar.
La Cultura en la Marcha 1F
Entre los cuales destacamos: “porque con su reciente fallo de ampliación del Consejo de la Magistratura, viola el principio republicano de división de poderes, se sitúa por encima del Ejecutivo y Legislativo, con el único fin de presidir, también, un órgano Constitucional de control, manejar el presupuesto de la Corte y del Consejo y garantizar la impunidad de funcionarios del Poder Judicial denunciados y, a la vez, facilitar el nombramiento de funcionarios afines a su proyecto… (…) …conformada con dos miembros que consintieron ser designados por decreto del Poder Ejecutivo (durante el gobierno de Macri), violando la Constitución Nacional… (…) …se tiene que ir porque sólo se ha interesado en resguardar sus propios privilegios como corporación judicial, mientras se demolían derechos y se hipotecaba la Nación mediante la imposición de una deuda externa impagable con el FMI”.
La Cultura en la Marcha 1F
Un integrante de Con Fervor tuvo el privilegio de abrir el Festival, el músico Jorge Garacotche, integrante de AMIBA y el Frente de Artistas y Trabajadores de las Culturas. Nos contó cómo vivió el acto.
Jorge Garacotche: Y llegó el 1F.  Ya desde la mañana, Plaza Lavalle y la zona de Tribunales, tuvieron otros vientos, otras personas, nuevos reclamos que suenan desde hace muchos años. Los carteles exigían “Democratizar la Justicia” y la gente fue llegando para gritarlo con voz en cuello. Desde las 16hs., hubo un Festival artístico que le puso fondo musical a la marcha. Se dieron cita artistas populares, trabajadores de las culturas que fueron arrimándose al escenario. Compañeras y compañeros que llevaron sus canciones. Distintas columnas de militantes llegaron poniendo color a calles que la pandemia tiñó de gris oscuro en dos años demasiado largos.
En mi caso, fue realmente un privilegio participar de este Festival artístico, estar sobre ese camión que hizo las veces de escenario, palpando el calor popular que, rápidamente, se fue congregando. Uno es un trabajador de la cultura, un artista popular y, al participar de un evento semejante, piensa que tendrá en sus manos un simbólico carnet que nos da el pueblo, sobre todo, cuando se reúne a expresarse junto a nosotros.  Realmente, era emocionante estar allí, frente a banderas que gritaban justicia de muchos modos. Miraba ese cuadro y pensaba en víctimas de persecuciones, falsas denuncias, causas inventadas, abusos no castigados, femicidios que pudieron evitarse, pibes que se nos fueron por el gatillo fácil y toda una gama de injusticias con las que convivimos mientras hacemos nuestro trabajo, mientras damos la Batalla Cultural. Y estábamos ahí, cantando sobre esos dolores y esperanzas, llamando a un eco que nos acompañe con sus cuerdas y sus bombos.
Santiago Alonso

La Cultura en la Marcha 1F

Volver a la Portada de Logo Paperblog