“El vértigo de hoy es silencioso y es devastador: hoy hablamos de la depresión…
“Me muero de pena”.
Más allá de ser una frase hecha, ¿es cierta?, ¿es una lección más de sabiduría popular?, ¿se puede morir uno de pena?
Y siendo que sí, ¿esa muerte es la consecuencia trágica y final de la tristeza, de la depresión?
¿Y se podría evitar…; tiene cura más allá de tratamiento?
Preguntas a las que vamos a buscar respuestas esta mañana con la ayuda de nuestro psiquiatra de cabecera. Hablamos, ya dijimos, de pena, tristeza, depresión… Territorios cerebrales al fondo del abismo cuya sola mención causa no ya desasosiego sino escalofrío, pavor, ¡vértigo!
Dicen las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud que en el mundo padecen depresión casi 400 millones de personas.
Tremendo.
Claro que la cuestión entonces sería si es que hemos vestido de tabú a la palabra depresión y todo lo que conlleva por el pánico que produce y preferimos engañarnos con todas las consecuencias que eso puede acarrear.
Material sensible, altamente sensible, el que tratamos hoy…; lo hacemos en el diván de José Antonio López Rodríguez a quien ya hemos recurrido en otras ocasiones aquí en este programa. Él es psiquiatra; entre sus especialidades destacan la neurociencia, la genética, y la antropología. Es también vicepresidente de la Asociación Española de Psiquiatría Privada”.
Y ahora ya: ¡a escuchar!
Antes, te recuerdo: puedes escuchar Las Crónicas Del Vértigo los martes a las 11:30 en Las Mañanas de RNE. Además, puedes seguirnos en Twitter, @cronicasvertigo , y puedes contactar con nosotros y contarnos lo que quieras aquí: [email protected]
A cuidarse!!