Revista Economía

La deuda pública española seguirá subiendo

Publicado el 06 octubre 2015 por Juanca8
LA DEUDA PÚBLICA ESPAÑOLA SEGUIRÁ SUBIENDO

A finales de este año el déficit de España tendrá poco más del 5% del PIB, considerando las deudas de las autonomías el déficit terminará aproximadamente en 5,8% (acercándose al 6%), el más alto de toda la "eurozona". ¿Cumplirá España los objetivos de déficit para el año que viene?La CE opina que no cumplirá, y critica los presupuestos que se han elaborado.Podría cumplirlo si aumentase mucho el número de afiliados a la Seguridad Social, si bajase la tasa de paro (considerablemente)... Pero aparentemente, hay un estancamiento económico. Esto podría provocar que después de las elecciones hayan más recortes.Todo parece apuntar a que España ¡no cumplirá con el objetivo de tener el déficit exigido por la UE!. La deuda total sigue aumentando en España con cada año de déficit, un déficit que podría convertirse en superávit si aumentase considerablemente el trabajo (bajando considerablemente la tasa de paro). Hay países europeos que les está funcionando tener la jornada laboral en 6 horas diarias, provocando mayor productividad y mayor número de trabajadores que cotizan, además aumentar su demanda agregada (provocando subidas en el PIB).Curiosamente, después de las últimas elecciones lo primero que muchos hicieron fue subir los sueldos y salarios de los altos cargos, y los suyos propios... Ahora tocarán otras elecciones, esta vez las elecciones Generales (para el día 20 de diciembre de este mismo año 2015).El crecimiento del sector de los servicios se ha parado al finalizar el verano. Mientras, que el paro ha aumentado (hasta las próximas vacaciones que no se notará otra bajada considerable, con contrataciones para la campaña de Navidad).

Consejo: no te endeudes por encima de lo que podrás permitirte... El Estado ya lo hace por ti... 

En el caso de que decidas pedir un préstamo, un crédito, una hipoteca para adquirir una vivienda... Siempre que todas las cuotas vayan a ser iguales o inferiores a un 30% del salario, nunca por encima, y leyendo siempre las letras pequeñas. Recuerda que tú no eres un Estado, sólo parte del Estado.

Volver a la Portada de Logo Paperblog