Revista Educación

La educación, una sinfonía inconclusa; marchas y contramarchas

Por Daniela Daniela Leiva Seisdedos @elarcondeclio

 
La educación, una sinfonía inconclusa; marchas y contramarchas

Sigo educando porque tengo esperanzas. Creo que nuestra educación es excluyente y a la vez nos incluye. La educación últimamente nos escandaliza. La función de la educación no es ser redentora. Todos los males de la sociedad no residen en la crisis educativa; pero una educación de calidad puede ayudar a construir una sociedad más justa y democrática. En los últimos tiempos se ha evidenciado un aumento de fracasos escolares en los estudiantes de educación secundaria, que se manifiesta en un alto porcentaje de desaprobación de exámenes, materias previas, bajas calificaciones, ausentismo, etc.. Todos los docentes sabemos que la no aprobación o repitencia no es una solución, pero aplazarlos no es mirar para otro lado. La alfabetización no es solamente aprender a leer y a escribir; es también aprender a comunicarse, a entender los mensajes orales u escritos. Un chico no alfabetizado es un chico aislado. Pero soy de las que sostiene que el alumno que pasa sin saber, después sufre mayores dificultades y que la promoción directa es un facilismo en gran parte. La desidia como política de estado no es beneficiosa para la libertad de pensamiento. El problema es que está presente en todos los ámbitos: salud, educación, seguridad, ect. En algunos sectores tiene mayores incidencias, aunque siempre trae problemas con el entorno. En educación estamos mandando chicos analfabetos funcionales a la Universidad. La UBA rechaza a los chicos porque no pueden leer un manual instructivo. Ni hablar de las universidades técnicas: no pueden comprender los textos.La educación se debe universalizar pero esto no significa que no restemos derecho a aprender con una buena calidad educativa, eso es el verdadero derecho a la educación. ¿Quién se hace responsable de la debacle educativa en nuestro país? Solo los docentes, solo los padres, solos los funcionarios, ¿Quién? ...¿Qué pasó antes? ¿Por qué no hacemos una autocrítica de lo que se vivió educativamente?. El problema es que se piensa al país y a nuestra provincia como compartimento estanco, por lo tanto no se puede lograr un debate sobre la estructura. La educación no es una manifestación cuantificable y demagógica. Tenemos que generar una argumentación que asigne valor a la educación.


Visita: http:// www.elarcondeclio.com.ar Visita: www.elarcondeclio.com.ar Daniela Leiva Seisdedos

Volver a la Portada de Logo Paperblog