![La Era de las nieves eternas La Era de las nieves eternas](https://m1.paperblog.com/i/1/17983/era-nieves-eternas-L-MESPId.jpeg)
![La Era de las nieves eternas La Era de las nieves eternas](https://m1.paperblog.com/i/1/17983/era-nieves-eternas-L-WrXNYo.jpeg)
![La Era de las nieves eternas La Era de las nieves eternas](https://m1.paperblog.com/i/1/17983/era-nieves-eternas-L-8pfM1b.jpeg)
En muchas partes del mundo, especialmente en Europa, Rusia y América del Norte, los registros del las rocas confirman esto; incluso la distribución de los fósiles, así como la vida misma. En la Era Neoproterozoica (hace 750 millones de años), se dio el efecto "Bola de nieve" cuando la Tierra se cubrió completamente de hielo, una glaciación que parecía eterna con temperaturas medias de -50ºC; y a causa de que practicamente todo el planeta estaba helado, el color blanco de la nieve rechazaba el calor solar, provocando una extinción masiva de la vida, y no se calentaría hasta que sucesivas erupciones volcánicas descongelaron poco a poco la Tierra. En la nuestra, la Era Cenozoica (desde hace 60 millones de años), el ser humano, y su pariente el Homo neanderthalensis, se las vieron de tal manera que debieron adaptarse a un mundo congelado y hostil. Precisamente la última glaciación, la que se ha llamado Glaciación de Würm (desde 60 mil hasta hace 30 mil años), fue la que hace 40 mil años aproximadamente, provocó que el hombre llegara al continente americano através del Estrecho de Bering, o al menos eso dice la teoría más aceptada de cómo se pobló este continente. Además de explicar porqué hay restos fósiles de elefantes, o mejor dicho, de mamuts en América, entre otras especies que son ancestros de modernos animales que hoy no son oriundos del Nuevo Mundo.
![La Era de las nieves eternas La Era de las nieves eternas](https://m1.paperblog.com/i/1/17983/era-nieves-eternas-L-SNCNhR.jpeg)