Revista Cultura y Ocio

La espía de los Tudor, de Kate Emerson

Publicado el 19 abril 2013 por Sasy

La espía de los Tudor, de Kate EmersonTítulo:La espía de los TudorTítulo original:The Pleasure PalaceAutora: Kate EmersonTraductor:Eva González RosalesEditorial:PàmiesNúmero de páginas: 336Precio: 19,95€Fecha de publicación:Enero 2012
Tras la muerte de Carlos VII de Francia en extrañas circunstancias, la pequeña Jeanne Popyncourt es arrastrada por su madre, que hasta entonces había servido en la Corte francesa, en un viaje repentino y sin descanso hasta Inglaterra, donde, sorprendentemente, son acogidas por Enrique VII. Jeanne entrará así al servicio de las princesas Margarita y María, conocerá al hermano de ambas, el futuro Enrique VIII, e intimará con los que terminarán siendo los personajes más influyentes de Inglaterra, convirtiéndose con los años en una joven hermosa y seductora. Pero, a pesar de la magnificencia de los Tudor y todo cuanto les rodea, los conflictos con Francia se suceden y las luchas son continuas. En una de esas batallas los ingleses toman cautivo al duque de Longueville, primo del rey francés, con quien Jeanne comenzará una apasionada relación. Aprovechando la situación, Enrique VIII obligará a Jeanne a espiar a su amante para conocer los planes de su enemigo. Sin embargo, en la Corte, nada es lo que parece. Los secretos anidan tanto en los pasillos como en las personas, y Jeanne tiene un oscuro pasado por descubrir.

Saga Secretos en la corte de los Tudor1. La espía de los Tudor 2. Between two queens3. By royal decree 4. At the king’s pleasure 5. The king’s damsel
Tras acabar encantada con La bruja del rey, decidí probar La espía de los Tudor. Mi mente los asociaba porque eran de la misma editorial y tenían chicas en la portada, pero no tienen nada que ver (obviamente…). Bien, entre que me gusta mucho la novela histórica y que la corte de los Tudor es un tema bastante atrayente, el caso es que esperaba que este libro me gustara más de lo que hizo.
No me ha gustado la protagonista. En fin, me ha parecido lenta, bastante estúpida a la hora de hablar con otros personajes… eso sí, la forma que tiene de observar a su alrededor es bastante buena, o eso parece, ya que acabé enterándome de todo lo que pasaba en la corte. El resto de personajes son más acertados para mí, sobre todo reyes, reinas y resto de bestias que pueblan el libro (Enrique XVIII y eso).

La espía de los Tudor, de Kate Emerson

Preciosa portada original.

Respecto a la forma de contar las cosas, parece ser que soy la única que está disconforme, o eso dice Goodreads. Una de las cosas que me encanta de la novela histórica es aprender sin darme cuenta, pero en este caso no es así. Tenía continuamente la sensación de que todo iba dado por un “mirad cuánto sé de los Tudor y todo lo que os voy a contar. No me ha hecho demasiado tilín, aunque por lo demás la trama está bien construida.
Otra pega que le he encontrado ha sido el romance. En mi opinión, y aunque la autora utiliza la cabeza a la hora de crear un affaire con el duque, la historia de amor que aparece en el libro podría haber sido mucho más emocionante, más intensa. Se limita a un par de comentarios y ya… además, aparece muy tarde y queda muy superficial. Es que podría haber sido muchísimo más bonita, de suspirar, o podría haberla quitado y no poner ninguna en absoluto, pero así con pinzas...
Me ha resultado una lectura bastante densa. Además, me atasqué bastante con ella porque no me estaba pareciendo simpática (o por lo menos agradable), es algo que no suele pasarme y cuando lo hace es mala señal. No es que esté escrito de manera difícil, para nada, pero es que había tal cantidad de información que me resultaba imposible centrarme más de un capítulo seguido en la lectura: me saturaba.
Poco más puedo deciros de la novela. Bueno, sí, el punto fuerte: el tema que trata es muy interesante, todo lo de los Tudor, y si de lo que se trataba era de aprender, he de decir que ha cumplido su cometido. Tanto la ambientación como los personajes de los que hay fuentes históricas fiables están muy cuidados, casi como si estuvieras allí. Y ya está, creo que solo me ha gustado eso.
La espía de los Tudor ha sido una novela bastante decepcionante. Me ha resultado densa, bastante aburrida, con un romance superficial que podría haber sido mucho más… quizás lo salvaría que el tema que trata es muy interesante y los personajes no protagonistas están bien caracterizados. No creo que lea nada más de la autora.
Con la colaboración de Pàmies.

Volver a la Portada de Logo Paperblog