Revista Cultura y Ocio

La estrella de plata, de Jeannette Walls

Publicado el 04 marzo 2015 por Rustisymustis @rustismustis
La estrella de plataAutora: Jeannette Walls
Editorial: Suma de letras
ISBN: 9788483656655
Páginas: 296
Sinopsis
"Bean" y Liz Holladay son dos hermanas acostumbradas a ir de un sitio a otro y a no tener un lugar fijo donde vivir, debido a la poca estabilidad de su madre, aspirante a cantante. Cuando ésta las deja solas más días de lo habitual, las hermanas deciden viajar a Byler, Virginia, el pueblo donde su madre nació y del que se alejó para siempre por motivos que las niñas desconocen.Una vez en el pueblo su tío Tinsley las acoge y vuelven a empezar su vida una vez más. Además, se enteran de historias familiares que hasta ahora su madre nunca les había contado, y empiezan a trabajar para el señor Maddox para conseguir un poco de dinero.

Reseña de Mustis
La estrella de plata, de Jeannette WallsTan sólo leyendo la sinopsis de La estrella de plata nos damos cuenta de que tiene muchas similitudes con un libro anterior de la autora: El castillo de cristal. En ambos se nos relatan las historias de niños que viven su día a día dentro de familias disfuncionales, y que tienen que ir sobreviviendo como buenamente pueden, madurando mucho más rápidamente que otros niños de su edad.
Sin embargo, en el caso de El castillo de cristal se trata de la autobiografía de la autora, Jeannette Walls, mientras que La estrella de plata es una obra de ficción. Seguramente por eso este último libro me ha convencido bastante menos: Walls sigue adentrándose de forma increíble dentro de una mente infantil, pero hay un momento en el que la historia se le va de las manos, y a mí me ha dado la impresión de que no sabía muy bien cómo concluirla.
Sí que es muy destacable el comienzo del libro, cuando las dos niñas protagonistas, Liz y "Bean" (que es la narradora), viven en California con su madre. Ésta hace continuos viajes con el fin de conseguir su sueño, ser una cantante famosa, y las deja solas con unas responsabilidades impropias de su edad. Tanto esta parte como la de la llegada de las niñas a Virginia, al pueblo de su madre, tienen muy buen pulso narrativo. No puedo decir lo mismo del final del libro, a partir de un suceso que marca a Liz. Ésta debería ser la parte más interesante, la que más captara nuestra atención, pero para mí fue la más floja.
A pesar de esto, hay muchas cosas positivas en La estrella de plata. El personaje de "Bean" está muy bien construido, y la escritora, seguramente gracias a sus propios recuerdos de infancia, hace que en todo momento nos creamos que la que nos está contando lo que sucede es una niña. Esto tiene mucho mérito: el hacer que un niño sea el narrador en primera persona es muy difícil ya que su forma de hablar, sus pensamientos o su forma de actuar son muy distintos de los de un adulto.

La estrella de plata, de Jeannette Walls

Jeannette Walls


En cuanto a los secundarios, podrían estar algo mejor dibujados, sobre todo en el caso del tío Tinsley. Es un personaje que a mí me ha gustado mucho, pero que podría haber dado mucho más juego. Cuando las hermanas Holladay llegan a Byler se encuentran con que su tío, que había sido el propietario de la fábrica textil más importante del pueblo, se ha convertido en alguien prácticamente recluido en su casa, antes grandiosa y ahora echada a perder y llena de cacharros inservibles. Lo malo es que en ningún momento se nos explica cómo Tinsley ha llegado a esta situación: se pone mucho énfasis en cómo vive y en la ruina de su casa cuando las niñas llegan, para después obviarlo casi completamente durante el resto de la novela. También la historia familiar es algo en lo que la autora podría haber profundizado mucho más.
La estrella de plata no es un mal libro, pero a mí me ha parecido un intento de repetir el éxito conseguido con El castillo de cristal, con un resultado bastante más pobre.
Esta reseña fue publicada con anterioridad en Anika entre libros

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog