![La etapa del no quiero en los niños. Niño 2 años No quiero](https://m1.paperblog.com/i/228/2284288/etapa-del-no-quiero-ninos-L-pl3PdB.jpeg)
Tanto para nosotros los padres, como para ellos mismos, esta etapa del no quiero, es una etapa muy pesada aunque necesaria. Pesada porque todo el día estamos viviendo cómo nuestro pequeño adolescente (sí, pequeño adolescente de 2 - 3 años) intenta salirse con la suya, teniendo que insistir una y otra vez que no haga esto, que no toque aquello, rabietas, pataletas, berrinches y un constante degoteo de "no quiero".
Hoy hablamos sobre la fase del "no, no quiero" de nuestros peques. ¿Estáis en ella? ¿cómo la vivís?
No os angustiéis, es una fase pasajera muy necesaria para la formación de la personalidad de nuestros hijos.
En esta fase ha entrado mi hijo Pol, de prácticamente 30 meses. ¿Cómo la estamos viviendo y cómo debemos vivirla los demás padres que nos encontramos en esta fase? Lo primero, como ya he hablado en otros muchos post, es intentar mantener la calma y la paciencia y entender que no son niños/as malos, ni tiranos (aunque lo parezcan), ni lo hacen para fastidiarnos aunque sí para desafiarnos. No lo recordamos pero cuando fuimos niños también fuimos así a su edad, y así son la gran mayoría de niños. Por tanto, tenemos un niño sano que justo está haciendo lo que debe hacer para construir su personalidad.
Si leemos sobre este tema, en cualquier manual de psicología o pedagogía o guía para padres, encontraremos alguna referencia a esta fase de autoafirmación y veremos que a nuestro hijo no le ocurre nada malo, no le pasa nada más ni nada menos que está creciendo y desarrollándose de un modo correcto. Por tanto, si esto es lo que os venía preocupando de un tiempo a esta parte podéis respirar tranquilos. Tenéis un hijo sano capaz de a sus tres años desafiarnos!! Es como una adolescencia infantil...
Muchas veces podemos evitar estas negativas insistentes, recurrentes y sistemáticas. Aunque creamos lo contrario, nuestros pequeños pueden tomar algunas decisiones, siempre y cuando lo hagamos de modo controlado. Es decir, podemos darles la oportunidad de elegir entre dos opciones que previamente habremos escogido nosotros. Este modo de actuar permite que tengan la sensación de elegir ellos y reduce su necesidad de reclamar su poder, autoridad o mando de un modo tan persistente e incluso inadecuado en algunas ocasiones.
De todos modos, y dicho lo dicho en el párrafo anterior, no debemos olvidar que papá y mamá somos quienes debemos poner los límites y normas y ... les guste más o menos ellos deben aprender a obedecerlas, con derecho a enfadarse eso sí. Pueden estar en desacuerdo pero las normas están para su bien y los límites para que aprendan que hay cosa que no se deben hacer.
No, no es fácil ser padre o madre pero ... recuerda esto la próxima vez que tu pequeño se enteste en un "no, no quiero", para él tampoco es fácil crecer, no es fácil ser niño. Como adultos, y por tanto con todo lo que ya sabemos y con mayor autocontrol que ellos, tenemos el deber de enseñarles pacientemente (aunque se que cuesta mucho en ocasiones) el modo correcto de proceder. Que es lo que pueden y qué es lo que no pueden hacer. Tómate con calma y cuando sus no sean muy insistentes deja que pase un rato o distrae su atención hacia otra cosa, ... acabará cediendo sin recordar que previamente había dicho no.
He seleccionado los siguientes artículos relacionados porque creo que te pueden resultar de interés:
- Disciplina: límites y normas, algunas reflexiones.
- ¿Pueden los niños tomar decisiones?Niños de 3 a 6 años.
- El niño terco y testarudo.La testarudez del niño de 2 a 4 años.
- ¿Por qué no me hace caso mi hijo de 2 años?
- La pequeña adolescencia. Conflictos habituales del niño de 2 a 4 años.
- Rabietas. ¿qué podemos hacer los padres?
- Y cuando la paciencia se acaba ... ¿qué tengo que hacer?
Teach your child or toddler to read
with Little Reader!
![La etapa del no quiero en los niños. La etapa del no quiero en los niños.](https://m1.paperblog.com/i/228/2284288/etapa-del-no-quiero-ninos-L-K1qnOd.jpeg)