Revista Cultura y Ocio

La fábrica de las sombras - Ibon Martín

Publicado el 04 mayo 2016 por Laura @TemploLectura
La fábrica de las sombras - Ibon Martín
La fábrica de las sombrasIbon Martín

Ed. Travel bug439 págs.La fábrica de las sombras - Ibon Martín

Todo comienza una fría noche de niebla. La selva de Irati duerme despojada de hojas en su letargo invernal. Una joven aparece ahorcada en los arcos de la Real Fábrica de Armas de Orbaizeta. Cuando todas las hipótesis apuntan al suicidio, la escritora Leire Altuna recibe el encargo de investigar el caso. No será fácil. Tendrá que buscar respuestas en un remoto pueblo de apenas una docena de habitantes, un lugar donde nada ni nadie es lo que parece.Sus pesquisas, que la colocarán en el centro de una macabra diana, sacarán a la luz viejas traiciones y secretos familiares desgarradores. Mientras tanto, las gélidas aguas del río que atraviesa el lugar volverán a teñirse de sangre. 
Ibon Martín teje una historia de intriga y pistas falsas sin igual, una trama trepidante que arrastra al lector a un territorio poblado de mitos y leyendas. La narración vuela con maestría entre los oscuros años del contrabando en la frontera y un presente plagado de sombras. Unas páginas escalofriantes que nos recuerdan que el mal y el ayer nunca cierran del todo la puerta.

La fábrica de las sombras - Ibon Martín
Había leído muy buenas opiniones de Ibon Martín, sobretodo de El faro del silencio. Cuando tuve la suerte de que me tocara esta novela me alegré mucho porque iba a poder comprobar si era verdad todo lo que decían, La fábrica de las sombras.

La verdad es que ha sido una total sorpresa: tanto la trama como la pluma de este autor. Me ha gustado mucho y apenas me ha durado 2 días. Este autor aúna ambientación y sorpresas dando lugar a una increíble novela.

La fábrica de las sombras - Ibon Martín

Real Fábrica de Armas de Orbaizeta

Leire, una autora de romántica que se ha pasado a la novela negra, recibe el encargo por parte de la agente Ane Cestero de investigar la muerte de su prima Saioa, encargada de la restauración de una antigua fábrica de armas. Ha sido encontrada colgada en uno de los arcos de La Real Fábrica de Armas de Orbaizeta, pero su prima cree que no ha sido un suicidio. Por ello, encarga a su amiga escritora que investigue para que salga a la luz la verdadera naturaleza de la muerte de Saioa. Así Leire se embarca hacia Orbaizeta, un pueblo donde nada es lo que parece y todos parecen culpables. Allí empiezan a ocurrir sucesos extraños y muchas más muertes extrañas dando lugar a una investigación mucho más amplia de lo que en principio se podía imaginar.
La verdad es que el pueblo da miedo: se van a empezar unas obras de reconstrucción de la Fábrica de Armas. Se puede pensar que eso sería genial para el pueblo: más vida, más fuente de dinero. Pero nada más lejos de la realidad: nadie allí quiere ver eso remodelado, todos quieren que no terminen las obras y que se vayan los forasteros por donde han venido. Eso da lugar a muchas dudas, muchos sucesos extraños dando lugar a que todo el pueblo sea un posible sospechoso de asesinato.

Además, en varios capítulos nos retoman a los años 60 en esa misma zona: allí conoceremos a varios vecinos que traficaban mercancías durante la dictadura para poder sobrevivir. Viviremos la dificultades por las que pasaban en aquella época y como hacían para ganarse un dinero extra: traficaban con los franceses distintas mercancías para pasarlas a España: corrían el riesgo de ser detenidos, incluso de morir en el bosque.

La fábrica de las sombras - Ibon Martín

Selva de Irati (Navarra)

La primera consideración de la novela que voy a explicar es la ambientación: está genial. Angustiosa, fría, oscura y muy inquietante. Ha recreado el pueblo, la fábrica y el bosque con una absoluta brillantez. Estábamos allí mismo viviendo todo. Era abrumador ir leyendo y tener el temor constante ante un nuevo asesinato o ante la desconfianza de un vecino (gente muy particular y que da miedo). De hecho, yo sospechaba hasta de la farola del pueblo (tómese la ironía porque todos podían ser los asesinos). También, aporta datos de la mitología vasca y navarra… dando ese toque sobrenatural que aumenta aún más ese ambiente rural, mágico y fantástico que nos describe el autor. Además, la pluma del autor es sublime: muy sencilla y directa pero que capta al lector inmediatamente. Con esas dos líneas temporales nos irá enredando pensando en cómo unirlas: dando elucubraciones y manteniendo el suspense y el misterio de quién será el asesino y el porqué de ello.
Las dos líneas temporales son autosuficientes. Nos captan por igual. Aunque es cierto que la línea temporal del pasado es terrorífica y muy aplastante por la de sorpresas que tienemuy inesperadas dando un golpe de efecto por parte del autor. Creo que con eso se ha ganado ya mi total confianza. El final me ha gustado: es coherente y está justificado. Aunque es cierto que, asimilándolo después, me hubiera gustado leer algo más de explicación para saber cómo ha sido capaz de hacer las cosas sin hacer saltar ninguna sospecha. Confieso que me ha gustado mucho, me ha mantenido totalmente enganchada a la lectura y recomiendo su lectura a los fans de la novela negra y del misterio.
En resumen, La fábrica de las sombras es una novela negra de misterio donde la ambientación es absolutamente magistral. Un paseo por el bosque de Irati lleno de sorpresas escalofriantes, misterios y suspense a doquier y con un final asombroso muy acorde a la novela. Una lectura muy inquietante, sorprendente y que si te ha gustado Un guardián invisible estoy segura que éste también lo hará. 

La fábrica de las sombras - Ibon Martín
Gracias a Laky y al autor por el ejemplar
Image and video hosting by TinyPic

Volver a la Portada de Logo Paperblog