Tampoco se puede pedir a cierta prensa que lo entienda
El próximo lunes, 14 de Noviembre, la Federación Gallega de Fútbol abordará un problema que aquí denunciamos en varias ocasiones y que también recientemente la nueva asociación del fútbol ourensano (Afour) incluyó en sus peticiones. Se trata de buscar soluciones a las excesivas goleadas que vemos en partidos de niños desde muy temprana edad, unos resultados que pueden resultar humillantes para los que pierden y que poco aportan a los ganadores. Unas goleadas mas frecuentes de lo habitual y que solo llaman la atención cuando los medios se hacen eco, pero basta revisar cada lunes los resultados del fin de semana para comprobarlo.
Siempre escribí que esto se podría evitar desde los banquillos, simplemente hay que querer hacerlo. Lo primero es mentalizar a los niños desde el primer día de entrenamiento en que es tan importante hacer un gol como salvarlo, dar un pase que lo facilite, defender bien, etc, pero nunca hablar delante de los chavales de quien es el máximo goleador y mucho menos darle un trofeo a final de temporada. Por mi experiencia puedo decir que los niños siempre preguntan...¿Cuantos goles llevo? ¿En que puesto vamos? Mi respuesta siempre era la misma "no tengo ni idea de ninguna de las dos cosas, ni me importa, ni siuiera me preocupa con quien jugamos". Un partido en estas edades no deja de ser un entrenamiento mas. Claro está que te exponías a que alguno te dijese "Pues mi papá lo sabe y tu que eres el entrenador no"... pero esto forma parte de los riesgos que hay que asumir al intentar formar a niños, mientras algunos padres hacen cálculos de los puntos que se pueden conseguir, analizando a fondo el calendario.
Cuando tocaba un partido en el que sabías de antemano la posibilidad de una goleada excesiva, todos tenían claro lo que tenían que hacer en el campo ya que esto también se entrena. No presionar en su campo al rival y dejarle salir con el balón jugado, una vez recuperado TODOS los jugadores tienen que tocar el balón (portero incluido) antes de intentar el gol. ¿Que conseguimos con esto?, hacer que el niño piense ya que por lógica y ante un rival "inferior", si no ponemos normas es natural que el chaval presione, abuse del regate y si puede hacer ocho goles no se quede en dos. Si todos deben tocar el balón, el partido no será un tiempo perdido ya que el chaval debe estar siempre concentrado y utilizando su cerebro para saber quien falta por tocar y donde está colocado. Si alguno se despista lo cambiamos para recordarle "nuestras" normas y la próxima vez que salga seguro que lo tiene en cuenta. Si el equipo que tenemos en frente no consigue llegar a portería, tampoco es cuestión de hacerle un pasillo, pero algún agarrón o mano en el área puede ayudar a mitigar diferencias. A pesar de esto puede llegar la goleada, pero dificilmente a esos números que son los que verdaderamente preocupan. Existen otras fórmulas, pero repito que esto tiene que surgir del formador y no todos pensamos por igual. Los reglamentos pueden cambiar para que no se contabilizen mas de x goles, eliminar de manera urgente las tablas de goleadores en las webs federativas e indicar a los clubes que en sus crónicas procuren evitar detalles que alimenten egos y no solo hablamos de niños. Louzán parece que irá por este camino en la mencionada reunión con la Comisión de Fútbol Base y Coordinadores de distintos Clubes el el próximo lunesen una reunión en la que se hablará de la posibilidad de crear una División de Honor Infantil, entre otros temas.
AQUÍ UNA PUBLICACIÓN RELACIONADA y que aporta soluciones, además del relato de un "espectáculo" muy poco ejemplar.
Casí 30-0 en prebenjamines ....!y pudieron ser menos!Futbol Base y mas