Revista Belleza

La felicida-a-a,a-ad

Por Gadirroja

…No puedo evitar recordar estácanción setentera (creo) cuando toca abordar este tema. Hay mucho tópico sobreel concepto “felicidad” en elimaginario popular, e incluso me da a mi que en el ciudadano de a pie despiertacierto recelo lógico. No puedo evitar, tampoco, imaginarme la típica portada derevista con la Fulanita de Copas delmomento, con una sonrisa congelada por el bótox, el colágeno oa-y-b-son-ciertas, encabezando un titular tipo “Soy totalmente feliz”.…pero…¿qué es realmente lafelicidad? ¿existe? ¿le toca solo a unos pocos afortunados, como la primitiva yel euromillón? Vamos a verlo.En psicología existe unconstructo llamado “bienestarsubjetivo” para tratar el tema. Porque, lógicamente, la felicidad o elsentimiento de esta no se pueden explicar solamente desde el campo psicológico.En este sentido, autores como Avell y More nos señalan que la felicidad dependede dos factores muy diferenciados…-  Las circunstancias que nos rodean (y enese caso, chacho, a menudo hay poco que hacer)-  El cómo “YO” interpreto esas circunstancias(y ahí nos han dado, este sí que es nuestro campo).Es decir, que dentro de locomplicada y a menudo, afanosa, que es la vida de la gente…como siempre…depende del color del cristal con que lomiremos. Obviando grandes tragedias (que también pueden superarse de unamanera u otra, o no superarse según el ánimo del “sufridor” en cuestión), sí escierto que me vienen a la cabeza personas que parecen eternamente insatisfechascon su vida (algunas lo exteriorizan abiertamente y otras a través de actos yactitudes) y también todo lo contrario, aquella persona que se ve feliz con loque le rodea, a menudo hasta dar una impresión algo despreocupada pero simpática,y de quien decimos “éste está feliz de la vida” jajajajaRespecto a aquéllas circunstancias que ayudan o no a nuestrapercepción de felicidad podemos encontrar aportaciones de lo másvariopintas desde la filosofía clásica hasta la psicología actual, peroresumiendo, podemos decir que Maslow dio en el clavo con aspectos como…
  • -  Contactos sociales
  • -  Sexualidad placentera
  • -  Comida y bebida
  • -  Familia
  • -  Satisfacción profesional
  • -  Ocio y deportes…

Ojo, nonecesariamente en este orden, y como ya habrán visto, algunas de corte más “animal”(necesidades primarias) y otras más “social” (necesidades psicológicas).
…Pero estos aspectos, dado sucondición de status quo a menudo (sondifíciles de cambiar quiero decir, o al menos, más difíciles: si no te sientesa gusto en tu familia o tu trabajo dar el paso para cambiar a veces cuesta,otras no compensa y otras no es posible), sonmuy relevantes en nuestra sensación de satisfacción con la vida.Ahora bien, como decíamos, también hay otras características,rasgos de personalidad o modos de afrontar la realidad que pueden ayudarnos aque esta sensación de bienestar subjetivo aumente.Mañana veremos diferentesestudios que han relacionado rasgos de personalidad con el grado debienestar subjetivo de las personas y los analizaremos con ojo crítico. Enel siguiente post a este, nos dedicaremos a ver cuáles son esas otras característicasque sí podemos trabajar para mejorar nuestra satisfacción personal con el mundo(qué grande suena esto, my god!).

Volver a la Portada de Logo Paperblog