Revista Viajes

La fiesta profana

Por Chumbivilcas @Yo_Chumbivilcas

El calendario festivo no religioso de Chumbivilcas es robusto y contiene los elementos que dan vida, energía y pasión —illa— a los chumbivilcanos. Se trata de aniversarios de creación política, carnavales, efemérides de colegios, ferias, inauguraciones.

Es a partir de 1972 cuando comienzan a realizarse grandes festejos durante los aniversarios distritales y de la provincia. Antes de estas fechas, dominaban el calendario religioso católico y las fiestas patronales en su mayoría sincréticas, que al igual que los carnavales —venidos de Europa— se festejan desde el Virreinato.

Follow @Yo_chumbivilcas

Las celebraciones por el aniversario de la creación política de Chumbivilcas han durado diez días en los últimos años, durante la segunda mitad de junio. Tratándose de una celebración provincial, su magnitud es considerable. Durante ese periodo se distribuyen los eventos y actividades que son comunes en las fiestas de otras localidades.

Los componentes fijos de la fiesta profana son las competencias de conjuntos musicales y de baile. También los desfiles escolares e institucionales y un momento ceremonial, presidido por las autoridades. Se rompe con el silencio protocolar durante las peleas de gallos, las domas de potros, las carreras de caballos, las corridas de toros. Queda claro que el mayor porcentaje de actividades son las que definen el perfil del qorilazo.

El entorno de estas actividades suele ser la feria, algunas delimitadas a un espacio, o de pronto diseminadas en las calles, en varios puntos de la localidad. Feria de mercancías pero también y sobre todo, de comidas y bebida.

Extraido del libro “Lazos De Oro”


Archivado en: Chumbivilcas, Historia
La fiesta profana
La fiesta profana
La fiesta profana

Volver a la Portada de Logo Paperblog