
Con tan sólo doce años, Sarojini fue aceptada en la Universidad de Madras. Poco tiempo después tuvo la oportunidad de estudiar en Inglaterra, en el King's College de Londres y en Girton College, en Cambridge. Apasionada de las letras, Sarojini se sumergió en el estudio de distintos idiomas a la vez que empezó a escribir poemas. En sus años de estudiante en Inglaterra, la joven conoció al que se convertiría en su marido. Con diecinueve años, Sarojini se casaba con el doctor Govindarajulu Naidu, a pesar de ser de una casta distinta a la suya, algo considerado poco menos que un crimen en su India natal. Pero los padres de Sarojini aceptaron el matrimonio de su hija sin ningún problema.

Comprometida con las causas de los más desfavorecidos, en 1915 empezó un largo viaje que duraría tres años a lo largo y ancho de la India realizando conferencias en favor de las ayudas sociales a los más necesitados y de la emancipación de la mujer. Sarojini fue una de las principales defensoras de los derechos de las mujeres en una India demasiado anclada en el pasado.
En 1919 Sarojini se unió a la resistencia pacífica de Mahatma Gandhi con la que estuvo implicada toda su vida y que incluso la llevó a ser encarcelada en 1942. Dos años después, cuando fue liberada, continuó defendiendo la independencia de la India, que se haría efectiva en 1947. En la nueva India independiente le estaba reservado un nuevo cargo como gobernadora del estado de Uttar Pradesh, convirtiéndose en la primera mujer en ostentar un cargo de esas características.
