Revista Cultura y Ocio

La guerra entre los antiguos mayas (Quinta parte): Arquitectura bélica

Por Víctor Barrera Alarcón

La guerra entre los antiguos mayas

Primera parte: Aspectos generales del conflicto bélico

Segunda parte: Organización político-militar

Tercera parte: Armamento

Cuarta parte: Atavíos

Quinta parte: Arquitectura bélica

Sexta parte: Guerra y ritualidad

Séptima parte: Representaciones pictográficas y esculturales

Octava parte: Registro escrito, las inscripciones


A diferencia de la creencia popular (tal y como estamos tratando de demostrar con estos artículos) hemos de tratar de borrar de nuestra mente esa imagen de la sociedad maya como una sociedad utópicamente pacífica cuya atención se limitaba de una manera casi obsesiva al escrutinio del cielo y al cálculo del tiempo. Esa imagen deformada de la sociedad maya difundida a principios de siglo XX aún a día de hoy sigue ocupando la creencia generalizada que tiene mucha gente sobre los antiguos mayas.
Hoy vamos a hablar de la arquitectura de los antiguos mayas destinada fundamentalmente para la defensa en tiempos de guerra. Hemos de señalar que estudiar la actividad bélica es muy complicado en el caso maya por dos razones principalmente: una de tipo iconográfico y filológico ya que, pese a la existencia de centenares de registros escritos donde se mencionan estas confrontaciones, la existencia de diferentes tipos regionales para expresar la guerra, algunas altamente metafóricas, dificultan la comprensión de su importancia histórica y, la segunda razón sería de tipo arqueológico ya que, por desgracia, muy pocos proyectos se han destinado a la investigación de este fenómeno en el mundo maya.

La guerra entre los antiguos mayas (Quinta parte): Arquitectura bélica

Ejemplo de arquitectura defensiva maya:
Talud de tierra seguido de un foso

 Tenemos constancia de este tipo de construcciones bélicas ya desde tiempos muy tempranos: si atendemos al registro arqueológico podríamos llegar a remontarnos en algunos puntos hasta fechas tan tempranas como el Preclásico Tardío y ya durante el Clásico Temprano encontramos las primeras representaciones pictóricas donde aparecen algunos de estos elementos defensivos. Atendiendo a este registro pictográfico vemos cómo las referencias a la guerra se incrementan de manera exponencial durante todo el Clásico Tardío, especialmente en torno al siglo VIII (ver "Colapso Maya (Segunda Parte): El Colapso del Clásico,¿Gran colapso o múltiples colapsos?" y "La Dama de Hierro maya: la Señora Seis Cielo de Naranjo")
Con respecto al tipo de fortificaciones que se han registrado hasta el momento hemos de diferenciar entre

    La guerra entre los antiguos mayas (Quinta parte): Arquitectura bélica

    Ejemplo de una empalizada de piedra
    y madera conjunta en Ek Balam (sólo
    se conserva la muralla de piedra)

  • Fortificaciones naturales/geográficas: como puede ser el construir los asentamientos en islas o en valles rodeados por escarpados barrancos
  • Fortificaciones artificiales: son todas aquellas construidas por el hombre con la intencionalidad clara de la defensa militar. Los más comunes en el caso maya suelen ser los fosos excavados, las empalizadas de maderas y las empalizadas de piedra y madera conjunta (en las cuales la parte pétrea se alzaría desde la base hasta alcanzar un metro y medio de altura aproximadamente prolongándose su altura con una empalizada de madera)

Tal y como podemos ver se trataría de una arquitectura defensiva de diseño muy simple y de una construcción poco costosa (tanto en tiempo como en recursos), lo cual parece demostrar que los mayas no desarrollaron una tradición de arquitectura bélica sofisticada como si harían con otros tipos de arquitecturas como la palaciega o la templaria. Por regla general estas construcciones defensivas serviran para proteger al aparato gobernante principalmente, rara vez la encontramos protegiendo al resto de la población (más adelante citaré algunos casos curiosos donde esta regla no se cumple del todo).

La guerra entre los antiguos mayas (Quinta parte): Arquitectura bélica

Mapa del sitio arqueológico de Tulum:
 podemos apreciar la muralla que lo rodea

Se han encontrado fortificaciones en múltiples sitios, algunos ejemplos serían: Tulum, Kinal, Ek Balam, Dzonot Ake, Chichén Itzá, Chacchob, Tikal, Punta de Chimino, Aguateca… Siendo las construcciones más tempranas las halladas en Becán y en Los Naranjos (no confundir con Naranjo de la región del Petén, este sitio arqueológico de Los Naranjos se encuentra en Honduras y a día de hoy se debate sobre si posee una filiación maya o no) y las más tardías en erigirse las halladas en Mayapán.
Intentando evitar un discurso tan general vamos a hablar un poco de algunos sitios arqueológicos concretos para poder explicar el tema con una mayor profundidad.
  • Uno de los centros mayas más interesantes de estudiar para este tema sería Aguateca, en la región del Petexbatún, tal y como hemos ya hemos visto (ver "Colapso Maya (Segunda Parte): El Colapso del Clásico,¿Gran colapso o múltiples colapsos?") el Clásico Tardío sería un período muy convulso para toda la región del Petexbatún en el cual la guerra sería algo común, casi rutinario. Ante esta situación de guerra generalizada la población del sitio, al sentirse amenazada, no sólo protegió el centro ceremonial de Aguateca sino que también se preocuparían de defender sus campos. Para ello levantaron una empalizada que alcanzó los cuatro kilómetros para alcanzar a proteger tanto el centro ceremonial como las fuentes de agua y los campos de cultivo, asegurándose así la población el autoabastecimiento en caso de asedio.

  • El caso de Punta Chimino casi podríamos considerarlo como el más radical dentro de esta categoría de “ciudades mayas fortificadas”. Ubicada en un recodo de tierra que se adentra en el lado Oeste de la laguna de Petexbatún, las construcciones defensivas consiguen aislar la pequeña “península” en la que se encuentra el sitio. Hablamos de caso radical porque Punta Chimino aúna los dos tipos de fortificaciones de las que hemos hablado con anterioridad: fortificaciones geográficas (cubierta por tres de sus lados por la propia laguna del Petexbatún) y fortificaciones artificiales (a saber, tres fosos paralelos y empalizadas de piedra que en su día estarían rematadas con maderas) la defienden, convirtiendo así a Punta Chimino en una “isla fortificada”.

La guerra entre los antiguos mayas (Quinta parte): Arquitectura bélica

Ubicación de los elementos
defensivos que rodean el
sitio arqueológico de Tikal

  • El caso de Tikal es menos conocido aún. Aún sabemos muy poco sobre la arquitectura bélica de la que podría ser la ciudad maya más famosa, no obstante, sabemos de la presencia de un conjunto de taludes de tierra, empalizadas y fosos que rodean una gran parte de la ciudad (entre 2 y 4 km se ha calculado). Lo más interesante del caso de Tikal es que la distribución de sus elementos defensivos nos ha permitido conocer los lugares más comunes por los que esta ciudad solía ser atacada ya que sus elementos defensivos se hallaban ubicados hacia el Norte (lugar donde se encuentra su archienemiga por antonomasia: Calakmul), el Este (lugar donde estaría uno de los centros aliados de Calakmul: Caracol) y el Oeste (donde estarían Dos Pilas y Naranjo, enemigas también de Tikal por diversas causas, ver "Colapso Maya (Segunda Parte): El Colapso del Clásico,¿Gran colapso o múltiples colapsos?" y "La Dama de Hierro maya: la Señora Seis Cielo de Naranjo").

La guerra entre los antiguos mayas (Quinta parte): Arquitectura bélica

Señalado podemos apreciar los giros
que realiza la muralla de Ek Balam

  • Por último dedicaremos unas palabras a la gran habilidad arquitectónica a la hora de idear la muralla de la ciudad maya de Ek Balam en donde podemos apreciar cómo la propia entrada amurallada de la ciudad nos obliga a realizar múltiples giros que, en primer lugar disminuirían en gran medida la potencia del impacto de un grupo atacante que se lanzase a la carga y, en segundo lugar, posibilitaría muy bien la defensa de la entrada, viéndose el enemigo (por muy numeroso que éste fuese) a acceder a la ciudad por una entrada muy estrecha y fácilemente defendible por un puñado de soldados. Si eso fuese poco, vemos otra maravilla del intelecto militar en Ek Balam ya que, el último giro que realiza la muralla obliga al enemigo a exponer su flanco derecho primero al defensor en cuyo brazo sostendría su arma ofensiva y no su elemento de defensa el cual estaría en el lado que da al muro. Esta inteligente disposición de la muralla es bien conocida en el mundo medieval y en el mundo del antiguo Imperio Romano, pero muy poco conocido en el caso maya.

A modo de conclusión, para cerrar este apartado sobre arquitectura bélica maya hemos de decir que otro importante centro maya poseedor de los dos tipos de fortificaciones que hemos mencionado con anterioridad (naturales y artificiales) fue la ciudad de Tayasal, el último bastión maya que resistió el ataque de los españoles hasta en tres ocasiones hasta que fue tomada en el año 1697 ¡casi 180 años después de la primera conquista española en tierras mayas! (ver "La toma de Potonchán y la fundación de Santa María de la Victoria")Referencias bibliográficas:-GARZA CAMINO, M. (de la), y NÁJERA CORONADO, M.I. (Coord.); Religión Maya; Editorial Trotta; Madrid; 2002-LOPEZ LUJAN, L. y MANZANILLA, L. (Coord.); Historia Antigua de México (Vol. II: El horizonte Clásico); M. A. Porrúa; México; 2001-LOPEZ LUJAN, L. y MANZANILLA, L. (Coord.); Historia Antigua de México (Vol. III: El horizonte Posclásico); M. A. Porrúa; México; 2001-PALLAN GAYOL, C.; Breve historia de los Mayas; Nowtilus; Madrid; 2011

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog