Revista Opinión

La habitación de las mariposas también la leen en México

Publicado el 25 marzo 2014 por Elblogderamon @ramoncerda

#clonacion

CLONACION, uno de los temas tratados en La habitación de las mariposas

CLONACION: Comparto con algunos amigos mis paranoias apocalípticas. Entre teorías de la conspiración y máquinas para provocar huracanes, la que más sonrisas provoca es que yo, no soy yo, sino mi clon. ¿Nunca lo han pensado? ¿Que ustedes, no son ustedes? ¿Que la que escribe es un clon mío, que en algún momento fui secuestrada y cambiada por mi clon, por miembros de una mafia que pretende dominar al mundo?

Pues resulta que a Ramón Cerdá se le ocurrió la misma cosa, e hizo una novela policíaca que verdaderamente pone chinita la piel, y en entredicho las dudas de que esto pudiera alguna vez suceder. Editada por la editorial independiente El fantasma de los sueños, La habitación de las mariposas es un thriller que involucra a personajes de la mafia rusa, a sectas religiosas de dudosa moral y experimentos científicos de CLONACION verosímiles, con un pobre notario de Valencia, quien fue elegido por lo gris de su existencia para ser clonado, sin que se notara demasiado su secuestro, clonación, muerte y suplantación. Lo que sucede a nivel espiritual y energético es lo que intriga, lo que nos hace quedarnos hasta la última página. ¿Qué sucedería con nuestra alma si fuéramos clonados? ¿Permanecería intacta? ¿Le pasaríamos un pedacito de esta a nuestro clon? ¿Nuestro clon se haría estas mismas preguntas? De cualquier forma creo que esto de ser humano, está sobreestimado y que clones y replicantes son más sensibles que nosotros.

Acceso a la publicación original 

Puedes acceder a otras reseñas de LA HABITACION DE LAS MARIPOSAS en este mismo Blog

Sinopsis Enrique del Nogal, Notario de Valencia, es secuestrado de su domicilio, volviendo al cabo de una semana sin que nadie haya pedido rescate por él. Vuelve ileso, con la misma ropa y sin recordar nada de lo ocurrido durante su ausencia, lo que hace dudar de la veracidad del secuestro, incluso a su propia esposa. Él, que nunca ha creído en los espíritus sufrirá en sus propias carnes una serie de apariciones que lo desconcertarán y complicarán más todavía su relación conyugal y su trabajo profesional. Primera parte de la trilogía que tiene como nexo de unión el personaje secundario de Consuelo, el espiritista, al que también seguiremos con especial atención en las otras obras que la forman: “El fantasma de los sueños” y “El encantador de abejas“. Siendo cada una de sus lecturas independientes, sin importar el orden, al cerrarse los casos de misterio que se investigan.

 


Volver a la Portada de Logo Paperblog