![La herencia prevista La herencia prevista](http://m1.paperblog.com/i/298/2985011/herencia-prevista-L-vcoT3L.jpeg)
Por eso, puestos a hacer balance de esta legislatura que afronta su recta final, el Gobierno tiene difícil “maquillar” el resultado de lo realizado sin caer en contradicciones o variar de parecer sobre lo que ayer criticaba con extrema dureza. Los tímidos signos de una lenta recuperación, sólo perceptible en las magnitudes macroeconómicas, debida antes a causas favorables exógenas que a las famosas “reformas” estructurales impulsadas por el Gobierno, han sido pronto anotados como frutos de la política gubernamental, no teniendo empacho en presentarlas como mérito de haber transformado España en la “locomotora” de la economía europea, la única que crece mientras las demás apenas mantienen el pulso. Ni una cosa –la crisis- ni otra –la recuperación- son consecuencias exclusivas de un único y sólo agente, por lo que esa tendencia a culpabilizar a los demás de todo lo negativo y arrogarse los méritos de todo lo positivo deja en evidencia una forma de hacer política poco honesta del actual presidente del Gobierno. Eso será un signo patognomónico de su legado.
![La herencia prevista La herencia prevista](http://m1.paperblog.com/i/298/2985011/herencia-prevista-L-8EvP3u.jpeg)
Pero es que este Gobierno, además de la corrupción, dejará también en herencia la manipulación e injerencia en sus relaciones con los demás poderes democráticos, especialmente el Judicial. Aunque ya es conocido el alineamiento ideológico de la persona escogida por el Gobierno para ocupar el puesto de Fiscal General del Estado, tampoco nunca antes se había visto que el seleccionado dimitiera del cargo debido a las presiones insoportables recibidas. No se trata sólo de una cuestión de disparidad de criterios, sino de deslealtad institucional e invasión en la autonomía de los poderes en que se sustenta un Estado democrático. Tan grave es la violación que hace el Gobierno de la separación de poderes, que ha provocado la protesta inédita de trece jueces de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo por las injerencias que recibe por parte del Poder Ejecutivo. Estos últimos elementos (corrupción y deslealtad institucional) son, por sí mismos, intolerables en cualquier democracia que se precie de tal nombre, pues no sólo socavan el funcionamiento y el equilibrio de los poderes que la articulan en representación de los ciudadanos, sino que preceden y caracterizan a los regímenes totalitarios que adolecen de un comportamiento verdaderamente democrático. Es, con todo, la más preocupante deriva que dejará en herencia el actual Gobierno, el cual, precipitándose hacia un Estado policial, aprueba una Ley “Mordaza” que cercena libertades públicas e impide o limita las manifestaciones, la toma de fotografías de abusos policiales y otros derechos derivados de la libre expresión y manifestación.
![La herencia prevista La herencia prevista](http://m1.paperblog.com/i/298/2985011/herencia-prevista-L-kRwOhK.jpeg)
Y es que el retroceso en libertades y costumbres que imponen, entre otras, la modificada Ley del Aborto, volviendo a penalizarlo, y la Ley Wert, que reintroduce la asignatura de religión en el curriculo escolar, sólo es defendido por las capas más conservadoras e inmovilistas de la sociedad, aquellas a las que el Gobierno ha mimado por representar el modelo social que persigue y en las que se integra esa élite pudiente que goza de toda clase de privilegios. Estos privilegios y los recortes que se han cebado sobre el resto de la población han agrandado la brecha entre ricos y pobres en España, hasta el extremo de ser el país en el que más han aumentado las desigualdades de Europa. Con la excusa de la crisis económica, el Gobierno ha aprovechado para desmantelar el Estado de Bienestar y ha limitado la asistencia sanitaria, ha encarecido los medicamentos, ha congelado las pensiones, ha entorpecido y prácticamente anulado las ayudas a la Dependencia, ha disminuido el número de empleados públicos, sobre todo en sanidad y educación, y, en definitiva, ha consumado un empobrecimiento general de la población, mientras al mismo tiempo elaboraba una amnistía fiscal a los evasores de dinero y asumía un rescate a los bancos y las autopistas con cargo al dinero de los contribuyentes. Este retroceso moral y material de la sociedad es otra herencia de este Gobierno.
![La herencia prevista La herencia prevista](http://m1.paperblog.com/i/298/2985011/herencia-prevista-L-lsV_eE.jpeg)
Estas “dotes” de la herencia que legará el actual Gobierno condicionarán sobremanera el futuro Ejecutivo que tenga que asumir las riendas del país. Si Mariano Rajoy siempre se ha quejado de la herencia recibida, la que él dejará será notablemente mucho más abultada y compleja. Las señaladas anteriormente son, a mi juicio, las más problemáticas, por su gravedad y trascendencia. Se suman a ellas las directamente debidas a la situación económica, al aumento del paro (más de los que recibió en herencia), a la precariedad del trabajo y salarios, a la desprotección de los trabajadores frente al empresariado, la subida de impuestos, la reducción de becas y otras prestaciones sociales, los desahucios de viviendas, la pobreza energética, el abandono de las energías renovables, etc. Tal será la magnitud de la herencia, que el próximo Gobierno, aun siendo reelegido, tendrá enormes dificultades para convencer a los ciudadanos de la bondad de su gestión. Que luego no se llame a engaño.