Como original lo es mucho: una mulata que es criada en un mundo de blancos, que es hija de una esclava a la que convierte en su hija una duquesa. Dos mujeres, una real y otra fruto de la imaginación de la autora, conquistarán al lector que no dudará en acompañarlas a lo largo de las páginas de esta novela.
![LA HIJA DE CAYETANA. Carmen Posadas. LA HIJA DE CAYETANA. Carmen Posadas.](https://m1.paperblog.com/i/499/4992806/hija-cayetana-carmen-posadas-L-K140Et.jpeg)
La autora mueve dos hilos narrativos para mantener una tensión dramática constante y atrapar página a página. Para envolver y emocionar con una historia real y una historia ficticia que queremos conocer hasta el final, y para llegar a un final y querer saber másy más de la historia.La prosa es sencilla, elegante, cuidada, fluida con unas descripciones gracias a las cuales construye una magnifica ambientación pero que no impide avanzar consiguiendo que el lector lea con interés. Además, impregna toda la obra de una finísimaironía que se torna, de vez en cuando, en un guiño de humor inteligente, pese a la dureza de algunos de los episodios narrados y, en especial, de aquellos relacionados con lo que hoy llamamos brecha social –la enorme distancia que separaba a la aristocracia del pueblo llano- y la esclavitud.De ahí que siguiendo un hilo cronológico lineal roto por algunos flashbacks, con un ritmo adecuado para poder deleitar con la manera de escribir de la autora. Posee una trama muy sólida, magníficamente construida, con todo el proceso bien urdido y sin que quede ningún cabo por atar.Obvio es que asistimos no solo al devenir de la existencia de esta familia como tal, sino que seremos testigos de todo el entorno que rodea a la pareja, por lo que el componente histórico tiene un peso fundamental en la novela. Sin embargo, estas escenas están descritas de una manera tan viva y espontánea que no encontramos grietas entre la parte ficcionada y la histórica.
Estamos ante una novela que puede leerse con avidez y que incluso cuando termina, uno siente cierta tristeza. Carmen Posadas describe casi la gloria y también la desesperación, la miseria, la envidia y la marginación. La autora nos hace disfrutar con su estilo fresco desenfadado, con su talento para construir historias que despiertan el interés, lecturas amenas y entretenidas, con personajes intensos, episodios que es necesario conocer y un contexto histórico apasionante en el que se dan cita: intrigas, pasiones, luchas de poder y cotilleos.