

En medio de este conflicto, un conocido de Deedlit llegará a Zaxon. Stas es un elfo que quiere que regrese al bosque sin retorno del que ambos proceden. Al descubrir la relación de la elfa con Parn tendrán una fuerte discusión pues éste es incapaz de comprender cómo puede sentir algo por un humano, una raza tan corrupta e imperfecta que, además de su mortalidad y fragilidad, son capaces de llevar la guerra contra ellos mismos. Stas al final accede a darle una única oportunidad: se quedará como observador para ver si los humanos son las bestias que cree que son o si tienen algo más por lo que pueden valer la pena. Si para cuando acabe el conflicto con los sicarios no queda convencido, la obligará a regresar por la fuerza. ReseñaPor lo que leo en esa entrada que os he enlazado, los hechos de este manga adaptan una novela intermedia así que, por un lado, nos falta contexto de los sucedido con anterioridad y, por otro, deja la puerta abierta a las consecuencias de cosas que ocurren aquí. Hay que reconocer que es un poco complicado leer lo que sería prácticamente un capítulo de una serie aislado del resto. Como mínimo es recomendable conocer un poco de este universo para no andar demasiado perdido al leer.

Los elfos del bosque sin retorno es un capítulo corto situado al final del segundo y último tomo. Se trata de una historia a modo de flashback en que vemos a Deedlit poco antes de abandonar su hogar y conocer a los primeros humanos con los que se cruzará en su vida. Ya entonces choca con Stas y con el enfoque de su pueblo contra esta raza que consideran bárbaros. También nos hablan del encantamiento que protege su bosque, un hechizo que hace que quien entre ahí vague por toda la eternidad sin que pase el tiempo para ellos.
El viajero del mundo de los elfos son tres capítulos que cuentan lo que está resumido en el argumento y se sitúan al principio del primer tomo. Lo siguiente que tocaría leer sería otro arco de tres capítulos, El bosque abierto, situado al principio del segundo tomo. Aquí la trama cuenta cómo Parn y Deedlit no tienen más opción que guiar a un grupo de humanos a los que están ayudando por ese mismo bosque. Deedlit confía en que podrá romper ella el poderoso encantamiento.

Quedan ya sólo un par de capítulos independientes. La trovadora canta es el penúltimo capítulo del segundo tomo y tiene dos personajes nuevos, una elfa trovadora que canta la historia de un pueblo de hechiceros desaparecidos hace cientos de años y Stolar, posiblemente el último de éstos que recientemente ha salido del bosque encantado tras quedar ahí atrapado quinientos años antes. Éste jura venganza contra los elfos y, por lo que he entendido, la cumple en el capítulo que cierra el primer tomo: La niebla de la venganza.
Es decir, visto lo visto, no es sólo que falte contexto inicialmente y que se den acontecimientos por conocidos, sino que encima el orden de los capítulos es caótico (sería: 9, 1-3, 5-7, 8 y 4). Ni siquiera estoy del todo segura de que lo que he contado en los párrafos superiores sea del todo correcto, pero es lo único que más o menos le da sentido al conjunto. A esto hay que sumar que la narración en el manga no es nada fluida y que los saltos en las escenas son bruscos. Supongo que consecuencia de adaptar una novela que, al final, tiene mucho más contenido.

Si tiene un punto fuerte esta serie es, sin duda, el precioso dibujo. Es cierto que en algunos momentos flojea, pero son viñetas casi contadas. De lo poco que recuerdo de La bruja gris, el dibujo bastante tosco fue una de las cosas que más me echó para atrás.
En definitiva, serie que realmente disfrutarán quienes ya sean fans del universo Lodoss, sobre todo, claro, del personaje de Deedlit. Para el resto es una historia descontextualizada y confusa por el extraño orden en que se cuentan los arcos argumentales. Aun así, que la reseña me ha salido bastante negativa, lo cierto es que entretiene y tiene algunos momentos bonitos y emotivos. Diría que si la leéis siguiendo el orden de capítulos que he sugerido, ganará bastante.
