Revista Empresa

La historia de un error navideño. ¿Recibiste también la felicitación masiva?

Por Seniormanager

La historia de un error navideño. ¿Recibiste también la felicitación masiva?Faltaba poco para la medianoche del 23 de diciembre de 2010, cuando decidí dejar de lado las monitorizaciones en las que estaba trabajando… Estaba cansado, pues el día había sido realmente agotador. Miré el reloj y pensé: “No puedo seguir retrasando más el envío de mi felicitación de Navidad”.

Deseaba enviar un mensaje de Navidad, junto con un regalo “virtual”, a las personas que estimo. Por lo que me estiré un poco en mi silla, y luego de escuchar sonar a mis entumecidos huesos cervicales, empecé a elaborar un “mailing list” desde mis contactos de Gmail.

Estaba poniendo mucha atención en mi lista, que por comodidad, empecé a crear directamente en la ventana de “Para”, con la intención de hacer luego un “copy & paste” hacia la ventana de “CCO”.

No quería dejar a nadie fuera (y espero no haberlo hecho), pero justo cuando estaba pasando por la letra “Y”… ocurrió una fortuita y fatal “confabulación” entre el mouse y el cursor, y cuando me di cuenta, ya se había enviado el correo, y en abierto.

“Horror”…fue lo primero que me vino a la cabeza (bueno, en realidad me vino otra palabra, pero dejémoslo así). Me puse tan nervioso que ni siquiera pude accionar la función de “undo” de Gmail (esa que dura 30 segundos)… así que me quedé unos segundos inmóvil, casi paralizado, mirando la pantalla del portátil y pensando en las consecuencias que podría tener un error de este tipo. Reconozco que tardé en reaccionar… Fue una sensación de incertidumbre, de desespero, incluso de frustración, pues para mi entender, había convertido lo que hubiese podido ser un mensaje agradable en el peor enemigo de los que tenemos correo electrónico: Spam.

Vinieron a mi mente las posibles respuestas negativas de los que NO se tomarían muy bien este percance, y de inmediato empecé a componer un mensaje de disculpa… ¿Qué contrariedad! Pensé… Mi mensaje de Navidad, que con tan buenas intenciones había preparado, iba a ser considerado por mis amigos, colegas y conocidos, como algo molesto… Mi desánimo fue total… y todo esto sucedía faltando poco para el día de Navidad.

Pero entonces… algo sucedió… llegó una respuesta agradeciendo la misiva, y luego otra dirigiéndose a los demás como si los conociera a todos, y después, como si de un aguacero de e-mails se tratase, comenzaron a llover más y más respuestas…

No se trataba de respuestas negativas. Sorprendentemente, empecé a recibir un feedback inesperado, casi inverosímil. ¡Si!… las personas que habían recibido mi correo/felicitación no estaban molestas, y no es que puede decirse que estaban felices, pero minimizaban el error con comentarios humorísticos y con mucha comprensión… de hecho, la mayoría no dirigía sus mensajes directamente a mí, sino que lo hacían hacia el grupo. “¿Pero qué está sucediendo?” Me pregunté…

De pronto, y si dejar de sorprenderme, empezaron a interactuar entre ellos mismos. Algunos, comenzaron a darse cuenta de lo que estaba sucediendo y decidieron de forma espontánea unirse en un coro de felicitaciones multidireccionales, otros se saludaban por haberse encontrado allí, otros participaban dando su opinión sobre el fenómeno, e incluso algunos fueron más allá y propusieron crear un grupo de facebook (¿pueden creerlo?), pues éste es el grupo: “Yo también recibí la felicitación masiva de @Seniormanager“  creado por Pablo Martínez Subirats @el_webboy (gracias por tu implicación Pablo, crear el grupo significó un importante punto de inflexión).

Lo único que podía explicar ese complejo fenómeno era un concepto simple, pero extraordinariamente poderoso: “Comunidad”.

En uno de esos correos que se iban cruzando, y que Carlos Velilla calificó acertadamente como: “de spam colaborativo”. David Soler planteó la posibilidad de tomar lo que estaba sucediendo y plantearlo como un “case study”… y concuerdo totalmente con David, pues sinceramente creo que lo es. De hecho, lo voy a incluir en mis clases del Máster como ejemplo del poder indiscutible de las comunidades, independientemente del canal que se utilice. También le he visto aplicaciones en ciertas áreas relacionadas con empleados reacios a participar en las estrategias 2.0 de algunas empresas que asesoro. Así que hemos obtenido “un diamante” de lo que parecía “carbón”.

En fin, que lo que pudo haberse convertido en un “desastre”… El espíritu 2.0, la profesionalidad de los participantes y la amistad que me une a todos ellos, lo convirtieron en algo hermoso y extraordinario… En algo que nunca había visto. De verdad que muchas gracias a todos los que hicieron, de un accidente, una comunidad en toda regla.

Y como sé que se trata de algo “diferente” y digno de analizar… Quisiera compartir con ustedes mi humilde análisis de la situación, con la intención de que pueda ser debatido y para que cualquiera eleve su opinión al respecto.

Además de la magia 2.0 presente (no tiene otro nombre), esto fue lo que sucedió:

En algún momento, entre la dinámica de recepción de los correos, y de la comprobación de que los mismos fueron enviados en abierto. Las personas comenzaron a verificar quiénes estaban en la lista, mientras empezaban a decidir qué hacer.

Algunos se sintieron identificados con el grupo, ya sea por razones profesionales o personales y reconocieron tener intereses comunes con el resto (consciente o inconscientemente). Así que los primeros en responder lo hicieron hacia el grupo y dentro del mismo contexto del mensaje navideño, reconociendo en cierta forma de que debía tratarse de un error o de mi parte.

Es posible que se establecieran jerarquías recíprocas mientras leían las respuestas del grupo y emitían luego sus propias respuestas, identificándose plenamente con lo que estaba sucediendo, y adquiriendo un grado de implicación cada vez mayor.

Una vez alcanzada la “masa crítica” durante las interacciones, el resultado fue un gran número de sinergias muy positivas, que ya seguían la corriente de tendencia positiva inicial, que de alguna forma empezó a satisfacer las expectativas del grupo de forma más o menos equilibrada.

Por su puesto que la temprana participación de algunos dinamizadores, que contribuyeron con mensajes y contenidos positivos, fue el catalizador determinante para que el resto del grupo se inclinase por la vía de la “comunidad”.

En otras palabras, y para cortar el rollo científico/socialmedia. Las buenas intenciones, la alegría de estas fechas, el buen ambiente reinante, y un grupo cohesionado de excelentes profesionales y sobre todo de amigos, consiguieron obrar el milagro.

Aclaro que no todos se tomaron bien “el error”, lo cual es comprensible… y no los culpo, pues cada persona es un mundo de complejidades. Así que aprovecho el espacio y me disculpo de nuevo con ellos.

Pero si que puedo decir que la mayoría se lo tomó con mucho entusiasmo, demostrando que las redes sociales no son sólo plataformas, sino personas que desean comunicarse e interactuar.

Ahora que ya es Navidad y que me encuentro algo más relajado. Confieso que me siento “menos culpable”, luego de haber creado este micro-caos social; sobre todo, porque he visto que ha servido de punto de encuentro para personas que seguramente obtendrán resultados positivos de este peculiar suceso, pues no hay nada mejor que una red de amigos y colegas, para que el intercambio de conocimiento y el aporte de valor sucedan.

Reflexión: Todo lo ocurrido, me ha hecho pensar sobre cómo nos comportamos en Red, y créanme que he aprendido una gran lección. Sé que ha sido un hecho importante, pues he aprendido “algo” como consecuencia de un error. Y la experiencia me dice que son las mejores lecciones, las que obtenemos luego de equivocarnos.

No podía terminar este post, sin mencionar los mensajes más representativos de este “spam colaborativo”, para que puedan sacar sus propias conclusiones y sobre todo para agradecer a sus autores el hecho de haber contribuido a crear y a descubrir, esta singular comunidad. ¡Felices Fiestas a todos!

(en orden aleatorio)

“…¡Cómo la ha liado Pedro! Yo creo que lo ha hecho a propósito. ;) Os deseo un 2011 diferente, con muchos cambios, interesantes cosas por aprender y muchos momentos buenos.” Alex Puig @alexpuig

“…Yo también estoy en el grupo del feis. Pedro, vas a tener que escribir un post o un caso sobre este “error” que cometiste… el resultado es muy 2.0, ¿no crees?” David Soler @dsoler

“…Feliz Navidad a ti también, Ebenezer Scrooge.” Pablo Martinez Subirats @el_webboy (Refiriéndose a alguien a quién no le agradó estar en abierto. :-)

“…Brindo por uno de Año Nuevo”. :) Armando Liussi @mandomando

“…Son fechas para desear lo mejor y para “spamear un poco.” Javier Velilla @javiervelilla

 “…Caray, no me había parado a mirar cuántos destinatarios había en el CC” ;) ¡Felices fiestas a todos!” Cristina Aced @blogocorp

“…Pedro. Te aseguro que alguna de mis meteduras de pata con el email ha sido mucho peor :-) Es lo que tiene hacer cosas. Si nunca haces nada, nunca te equivocas. No seré yo el único que no haga “spam” al resto :-)) Por cierto, genial la idea del grupo de FB.”  José Miguel Bolívar @jmbolivar

“…Enhorabuena Pedro y Enhorabuena a ti que estás leyendo esto, por tu actitud. Sin duda el cómo nos tomamos las cosas es clave para nuestro éxito. Pedro esta todo perfecto ha sido una agradable experiencia… Veo que la actitud del grupo ha sido constructiva-positiva. Sin duda lo dice todo de vosotros y de lo que tenemos en común.” Javier Rivero Diaz @JavierRiveroDia

“…A mí también me pareció extraño el envío de tu felicitación en abierto, pero una vez leídas les respuestas (disculpa la indiscreción), creo que ha sido un ejercicio de alegría muy interesante, y más en estas fechas tan señaladas. Es toda una experiencia 2.0, muy simpática y propia de estas fechas que corren. Por cierto, ¡ya me he hecho fan del nuevo grupo!” Carlos Velilla @carlosvg

“…Me sumo a la felicitación general. ¡Ha sido muy interesante conoceros!” María Ripoll Cera

“…¿Alguien se anima a crear un grupo de facebook? Si el Nexo de unión es Pedro, juraría que tenemos muchas cosas en común todas estas personas que estamos listadas.” José Manuel Pérez Sevilla

“…¡Qué grande! I’m in!” Isa García @israel_garcia

“… A mí el despiste en la sensibilidad del ratón me encantó, o quizá el experimento navideño 2.0 para tener material para un nuevo post, me es indiferente Pedro. El caso es que en estos tiempos de insensibilidad recibir un cluster de correos de excelentes profesionales deseando lo mejor a todos es muy bonito, aunque se haya llenado la bandeja, no importa, es navidad 2.0. Probablemente a quién le importe es porque no le gustan las redes ni los clusters de personas, y ciertamente es torpe, porque gracias a tu pequeño error, ahora nos tenemos en el mismo correo muchos de nosotros… muchos de los cuales nos conocemos y a otros muchos los he descubierto hoy. ¡Vamos! un regalo de 350 contactos gratuito, depende como se mire. Yo tengo a muchos ya repetidos ¡Bendita improvisación!, como ves, yo también abogo por positivizar… Un abrazote y gracias por tus disculpas, para mí no eran precisas.” Mari Cruz @CruzCoaching

“…Este pequeño micro caos, a mí, me ha dado la oportunidad de conocer nuevos profesionales y sus rincones, así que en absoluto podría quejarme. ¿Un error? ¡Vale!, técnicamente, sí, puede. Pero de esos errores que al final son un acierto. Felicidades y que sepas que hay gente, entre ellos yo, que te tienen como un referente profesional. @artecar24

“… Ningún problema por mi parte Pedro, ya me imaginé que se trataba de un error sin intención. Muy noble por tu parte disculparte en todo caso, más de un alma sensible podría haberse molestado. Será interesante leer ese post.”  Victor Puig @victorpuig

“…Recibir tu email fue toda una experiencia, y sobre todo, un honor.” :) María Rosa Diez @mariarosadiez

“…Feliz navidad para quien ha tenido la brillante idea de hacer este SPAM no solicitado.” Toni Mascaró @tonimascaro

“…Yo no seré menos pues: ¡Feliz Navidad a todos!” Jordi Bordes Blasco @JordiBB

“…¡Oh Dios!, no había participado justo por no hacer SPAM pero… la bola de nieve es ya más grande que mi reticencia… Nos vemos en el grupo de Facebook… ja ja ja , esto es de reseña, ¡escribe el post Pedrito!” José Erre @Joseerre

“…Me pasaba lo mismo pero viendo lo visto, ¡ala!, ¡Feliz Navidad a todos!” Jesús López @apuntesgestion

“… La Vida es cuestión de Perspectiva, y desde luego, la que aquí se ha visto es positiva. Como efecto colateral ha sido un bonito regalo de networking, que nunca podremos utilizar, pero que fue estupendo estar en él. Un abrazo a todos, conocidos o no.” Javier Solueta de BuscoJobs España

“…Me conecto al correo, y me encuentro con el fenomenal lio que nos ha montado Pedro, y me parece genial la respuesta colectiva. Visto lo visto, solo me queda decir ¡Hola! a los que hasta hoy no conocía, ¿Qué tal estáis? a los conocidos y Feliz Navidad y un 2011 lleno de ilusiones a tod@s. Kim Ruiz @ksibe

“…Ante todo, Pedro: lo tuyo ha sido un accidente afortunado. Me encanta ver mi bandeja llena de respuestas de amigos, conocidos, y personas aún por conocer y saber que nos une estar en tu lista. Considero que es un fenomenal regalo de tu parte, ya que con un click podemos saludarnos y desearnos felices fiestas. ;-) A todos los demás, a los que conozco personalmente, o sólo de forma digital, os deseo una navidad espléndida, llena de luces, burbujas y buena compañía. Que cerráis el 2010 como se merece y abrís el 2011 con mucha ilusión.” Eva Snijders @evasnijders

“…¡Gracias a Pedro por generar esto! …Pedro sabelo, ¡sos lo más! Ja ja ja.”  Sebastián Bisco

“…¡Vaya la que has armado Pedro! Sin quererlo nos has regalado una interesante base de datos jeje. (Es broma) Pues también me quedo con lo interesante que ha sido generar sinergias entre profesionales del sector… Espero que en 2011 podamos ponernos cara estamos en este email, si aún no lo hemos hecho.” Claudio Bravo @ClaudioBravo

“…Me sumo a los deseos de felicidad, salud, amor y nuevos proyectos…¡Un beso enorme!” Esther López Frago

“… Cap problema Pedro, a tots ens ha passat alguna vegada, bon nadal!” ;) Jordi Monné

“… Tranquilo que ni has sido el primero ni serás el último, me han llegado bastantes hoy y el máximo problema ha sido saturarme el mail de correos sin leer.. nada grave.” ;) @ JMChia

“…Pedro… Mil gracias por tu felicitación. Por mi parte, ningún problema, en un momento dado podía haberse convertido en un momento speed networking” Enrique Jurado Fernandez @brandcoaching

“…Jejeje… lo he pasado muy bien. Lo he leído todo el día pero he estado calladita para que nadie dijera nada pero es comprensible…Yo por mi parte te envió un superabrazo!” Luz Martín @Luz_Martin

“…Quien no envía felicitaciones de Navidad a gente que aprecia nunca podrá “equivocarse” y dejar los correos en abierto… creo que merece la pena tener un fallo (y pedir disculpas) cada mucho tiempo aunque pongas cuidado, a cambio de no renunciar a una gran actividad. No creo que nadie se queje cuando le invitas a tus actividades, o le haces llegar un consejo a través de EmpleoyPersonas, o le contestas tras pedir consejo, o le mandas un enlace interesante … Creo que hay que aceptar este tipo de situaciones excepcionales como “parte del juego” y de una relación en la que lo perfecto no existe.” Sergio Ibáñez @sergioibanez

“…Yo trataba de encontrar el nexo común a la avalancha de mails y –aunque veía muchas referencias a “Pedro” no he acabado de entenderlo hasta pasado un buen rato… y, sobre todo, hasta recibir tu mail. De todos modos no está mal desayunarse el día de Nochebuena con tanto mensaje de deseos positivos. Al fin y al cabo, en un día como hoy el error se convierte en la virtud de poder sentir que, de algún modo, todos somos uno.” Alberto Barbero @Albarte

“…¡No worries… Feliz Navidad! Natalia Pubul Nuñez

“…Es una anécdota simpática, y estoy de acuerdo contigo en que hay que sacar una lectura positiva de esta situación. Por mi no te preocupes, más bien al contrario me siento orgulloso de estar en tu agenda.” Manuel Bouzas Cavada @ManuelBC

“…La mayoría de los mensajes que yo he recibido como respuesta son simpáticos, por eso mismo me he sumado yo también a enviar una felicitación original.  Así que no creo que haya que darle más importancia, un error lo tiene cualquiera, y cómo dices éste ha servido para cosas positivas.” Sara Jurado

“…Estimado Pedro… Cuando vi tu primer mail, con todos los destinatarios a la vista, pensé en el peligro de que se convirtiera en un chat (similar a lo que ha sido), pero a lo largo del día no me ha molestado en absoluto. Así que no te preocupes que estas cosas hay que tomárselas con humor. Un abrazo.” Isa Ramis @yayel

“…¡Está Ud. Perdonado y felices fiestas!” Toni Serra @toniserra

“…Me vi tan abrumado por los emails de desconocidos que me fue imposible discernir el origen del desaguisado. ¡Vamos!, que puestos a hacerlo mal, ¡lo hiciste muy bien!” Carlos Formby @Arroyero

“…Pedro, estás disculpado. A mí me pasó exactamente lo mismo!” Agustí López Hernández @agustilopez

“…Pedro, por mi parte disculpado ;-), primero lo imaginé fruto de un despiste….y después cuando empecé a ver algunas respuestas…pensé ¡”curioso experimento de email networking!” :). Desearte muy felices fiestas en compañía de los tuyos y que el 2011 esté lleno de proyectos apasionantes, personales y profesionales, sin duda irás a su encuentro.” Encarna Batet @eba67

“…Antes que nada muy agradecido por tu regalo navideño. Y también muy halagado porque me hayas considerado dentro de tu lista de contactos entre los que se encuentran personas a las que admiro mucho. Muchas veces por error descubrimos caminos nuevos. Quién sabe si acabas de inventar una alternativa a Twitter.” M. A. Fernández

“…Pedro, no pasa nada. Yo viví la misma experiencia antes de comenzar con mi blog. Y la enseñanza que saqué fue la de fundar el blog y deje de mandar correos masivos, que algunas veces los enviaba con copia oculta y cuando no me daba cuenta como te ha pasado a ti lo hacía con copia visible. Y parece que algunas personas les hería su sensibilidad o algo parecido…A fin y a la postre monté el blog y a los que se quejaban pues les enviaba mis disculpas…tampoco tenemos que darle más importancia a lo que es una anécdota navideña entre amigos Javier Pérez Caro @javierperezcaro

“…Las personas que estábamos allí nos hemos dado cariñosos mensajes sin conocernos… ¿estará mal o bien? ¡Yo creo que tu mouse acertó!” Susana Gómez @serahora

“…No te preocupes. Estas cosas pasan, así es la tecnología, sorprendente. En mi caso, ha sido un experiencia enriquecedora, me ha servido para “tomar contacto” con profesionales que no conocía, algunos de ellos muy interesantes. De hecho, ya los estoy siguiendo en Twitter. Cuando vi que habías enviado el correo de forma masiva, pensé que era intencionado, que actuabas de catalizador para conectarnos a tod@s.”  Susana De Pablos @susanadepablos de Diarioabierto.es

“…Estimado Pedro. Disculpas aceptadas…. Además las fechas son propicias para el perdón, el amor y la misericordia….jejeje Un abrazo desde Sevilla.”  José María Fernández

“…Pedro, disculpas nada… Ha sido un gran detalle de estas fiestas, y mejor aun, todos los mails recibidos de buenos deseos de personas conocidas y las que me quedan por conocer …Por eso me sumo al resto y les deseo las mejores fiestas y acompañado de una gran 2011 lleno de nuevas oportunidades y sobre todo ganas de crecer.” Ana Sequea @asequea

“…Felices Fiestas Pedro. Tienes un buen número de amigos, fantásticos.” Enrique Pampliega @epampliega

“…Ya que me bombardearon, vaya mi bomba. 2.0 para todos. Felices fiestas y próspero 2011” @crackberrista

“…Uno más que se suma a esta felicitación colectiva, deseándoos una Feliz Navidad a todos y que el 2011 venga cargado de nuevos e interesantes proyectos e ilusiones para todos.” Jorge Sánchez

“…Llevo todo el día conduciendo y oyendo el móvil recibiendo e-mails. Ya tenía curiosidad por leer los mensajes… :-D Esta será una Navidad sin Internet y casi sin cobertura, así que entraré en el grupo en unos días…Feliz Navidad a todos y especialmente a Pedro, que acierta hasta cuando se equivoca, ¡no hay más que ver que es del Barça!”  @Jaime_Izquierdo

“…Aunque ya se que no es lo mismo que os deseen felices fiestas ayer que hoy, y pese a que ya debéis tener demasiados polvorones y turrones en el buche, os deseo unas muy felices fiestas y un 2011 lleno de proyectos e ilusión. Bones festes!  Jordi Pérez @jordiperez

“…Me uno a todos en desearles una muy Feliz Navidad y momentos gratos entre los seres queridos! Además de muchos éxitos para 2011. Pedro, debes pensar en reunir a toda esta gente en un mismo lugar. Hay buenas vibraciones y muchos deseos de hacer cosas buenas e interesantes. Rafael Méndez Parra @mendezlife

“…¡Tio eres un crack! jajajaja  que locura!!  Ya me uní al grupo de FB  “Yo también recibí la felicitación masiva de @Seniormanager” …Muy buena iniciativa, para los que no me conocen soy Jerom. Les deseo una feliz navidad y prospero 2011.” Jerom B. Tomas i Villalta

“…Yo también respondí sólo a Pedro, pero viendo la cantidad de gente estupenda que está respondiendo y viendo el día y hora que es no he podido resistirme para desearles a todos muy feliz navidad. Un beso enorme.” Manuela Battaglini @manuelabat

“…Creo que aparte de todos conocer al estimado Pedro, ¡tenemos algo en común! saludos y que se cumplan todos sus deseos y metas para este 2011 que sera un año fenomenal para todos, de mí se acordarán, saludos desde México. Luis Marentes @luchomarentes

“…Queridos todos. Aunque no os conozco a muchos de vosotros, siendo amigos de Pedro seguro que sois personas estupendísimas. Así que me sumo a la red de felicitaciones.” Miriam Subirana

“…Hola a todos, genial la idea de un grupo de Facebook.” Alberto Lindner @managerfacility

“…Gracias, Pedro… Feliz Navidad y buen 2011. Todo lo mejor.” Francisco Alcaide @falcaide

“…Disculpas aceptadas, para nada estoy enfadada, más bien ha sido hasta cómico.” Que pases felices fiestas. Melissa Villanueva

Gracias a todos ustedes por hacer de este error una experiencia totalmente diferente. :-)

PR


Volver a la Portada de Logo Paperblog