Revista Cultura y Ocio

La identidad trascendente en la ciencia ficción

Publicado el 10 mayo 2024 por Santiagosevilla @Vivirdecuentos

La ciencia y la religión han sido percibidas como ámbitos excluyentes. La sociedad actual es en parte heredera del racionalismo que se inició en el siglo XVIII como un nuevo paradigma para encontrar la verdad, desde el que se entiende que la religión es un obstáculo al progreso del conocimiento (Kuhn 262 y ss.). El positivismo partía de la premisa de que lo religioso suponía un estadio inferior de la cultura. Un caso significativo en este sentido sería la ley de los tres estados definida por Comte, que ha gozado de una gran fortuna en el imaginario social, en la academia y, también, en la literatura. En este sentido, la ciencia ficción se ha convertido en el receptor literario de buena parte de este enfrentamiento. Tanto es así que, en la década de los setenta, autores y estudiosos reivindicaron el carácter ateo de la ciencia ficción (citado en Woodman 1979). Esto ha dado lugar a una imagen simplista de la relación entre la ciencia ficción y la religión. Mendlesohn (2003) defiende que la ciencia ficción se divide en obras que remiten a la religión en un sentido romántico, que se caracteriza por un misticismo exaltado con poca reflexión sobre la trascendencia; y aquellas que critican a la religión como una forma de organización social que resta libertad al ser humano.

Sin embargo, hay un corpus de obras de ciencia ficción que valoran la experiencia trascendente, las cuales han sido poco estudiadas. En 1979, Woodman estudió los motivos y la estética trascendente de la ciencia ficción, con lo que cuestionó el carácter ateo de este género. Estudios recientes han retomado este campo de trabajo. Mc Grath (2011) señala que la ciencia ficción actualiza motivos bíblicos e indaga en la trascendencia. Según este autor, el problema reside en que los estudios sobre la ciencia ficción han puesto énfasis en una concepción posmoderna que enfatiza la tecnología y la ausencia de sentido. Un caso que hemos estudiado recientemente se da en Philip K. Dick, el cual plantea tanto en sus ensayos como en sus novelas una búsqueda de la vida más allá de la experiencia sensible (Sevilla-Vallejo 2019, Tagle 2014) y, sin embargo, la mayor parte de los estudios críticos pone el énfasis en el fracaso de la misma. La ciencia ficción ha sido estudiada en el ámbito moral más restringido. Las distopías han sido leídas como críticas a los abusos del progreso científico (Moreno 2010, Wald), pero no se han analizado los aspectos espirituales que también están presentes. Sin embargo, Cowan (2012) ofrece un análisis en este sentido en un trabajo reciente. Adicionalmente, la ciencia ficción no recibe una gran atención por el rechazo que produce a una parte de los investigadores a considerarla digno de estudio académico. Se puede comprobar la ausencia de estudios literarios y más en el ámbito en español que, afortunadamente, está siendo cubierta con los trabajos de Moreno.

Por lo tanto, los estudios de ciencia ficción no han dedicado esfuerzos sistemáticos a valorar la experiencia trascendente en este tipo de obras, debido tanto al desprestigio del género en un sector de la academia como a la visión negativa sobre la religión. Los estudios recientes mencionados indican el carácter incipiente de esta temática, la cual necesita especialmente más dedicación en publicaciones en español. Se presenta esta propuesta como parte de la línea de investigación llevada a cabo con el Proyecto Dios en la literatura contemporánea, que se detalla en el CV adjunto.

Este monográfico ofrece una selección de estudios que vinculan la ciencia ficción con la identidad trascendente (Sevilla-Vallejo, 2021), como una forma de comprender la definición del sujeto abierto a la espiritualidad. El trabajo de Arroyo-Barrigüete es un estudio comparado de dos obras de ciencia ficción dura que comparten que el progreso material se produce por la trascendencia escatológica. Se analiza en estos textos la forma con que la trascendencia está en la base del desarrollo evolutivo y social y en el sentido de la existencia. A continuación, se presentan dos estudios donde se aborda el afrofuturismo en relación con la identidad de género. El trabajo de Roca-Martínez estudia una novela donde la tecnología permite que se encarne orisha Olokun, una deidad andrógina, lo cual lleva a un debate de la relación entre la trascendencia y la identidad de género. El trabajo de Millanés analiza la crítica que Butler realiza a la incapacidad para incorporar la ipseidad y la trascendencia a la identidad de la humanidad. Esto se realiza mediante el contraste de las actitudes de las protagonistas humanas, cuyos nombres remiten a la tradición judeocristiana, con la raza extraterrestre Oankali. Por último, Vivó analiza un texto perteneciente a la posguerra española cuyos hechos se sitúan en el siglo XXXI. En esta obra, se produce la imbricación de la trascendencia y el idealismo con el nacionalismo español. En la novela estudiada, se presenta un cronotopo que explora una identidad colectiva que pretende un modelo social y un sentido último de la sociedad.

Bibliografía

Comte, Auguste. Curso de filosofia positiva. Abril Cultural, 2000.

Cowan, D. E. Religion in Science Fiction Film and Television. Understanding Religion and Popular Culture, Routledge, 41-55, 2012.

Kuhn, Thomas S. La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de cultura económica, 2004.

McGrath, J. F. (Ed.). Religion and science fiction. Wipf and Stock Publishers, 2011.

Mendlesohn, Farah. “Religion and science fiction”. The Cambridge Companion to Science Fiction, editado por James, Edward. Cambridge: Cambridge University Press, 2003, 264- 275.

Moreno, Fernando Ángel. Teoría de la literatura de ciencia ficción. Portal Editions, 2010.

Sevilla-Vallejo, Santiago. La realidad virtual y la creencia en la trascendencia en Philip K. Dick. Estudio comparado de ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, Ubik y Valis. Revista Cálamo FASPE, n. 67, 45-52, 2019.

Sevilla-Vallejo, Santiago. Hacia una identidad trascendente. Análisis psicocrítico frommiano de Rayuela de Julio Cortázar. Revue Romane. Langue et littérature. International Journal of Romance Languages and Literatures, 2021.

Tagle Sánchez, Muriel. “Un Universo de información: Philip K. Dick desde la mística. Forma: revista d'estudis comparatius”. Art, literatura, pensament (2014): 51-68.

Wald, Priscilla. “Science, Technology, and the Environment”. The Cambridge Companion to American Science Fiction, editado por Eric C. Link y Gerry Canavan. Cambridge: Cambridge University Press, 2015, 179-193 doi:http://dx.doi.org.ezproxy.usal.es/10.1017/CCO9781107280601.018.

Woodman, T. Science fiction, religion and transcendence. Science fiction: A critical guide (pp. 110-130). Routledge, 1979.


Volver a la Portada de Logo Paperblog