Revista España
Aunque después hablaremos sobre la disputa entre historicistas sobre la autoría de retablo de la Purísima de la iglesia de San Andrés, parece ser que la teoría más comúnmente aceptada es que D. Cristóbal Rodríguez Calvo, administrador parroquial, y su esposa, Dña. Leonor Nuño de Cabrera, contratan con el artista cordobés Andrés de Castillejo (1587) un retablo con imagen de la Purísima, según modelo aportado por Gaspar Núñez Delgado.
La imagen de la Virgen es de Gaspar Núñez Delgado y las pinturas de Alonso Vázquez. "El Bautismo de Cristo" y "San Cristóbal" se muestran a ambos lados de la talla virginal, "Dios Padre" sobre ella y "La Coronación de la Virgen" en el ático. El estilo del retablo es manierista y mide 5,95 metros de alto por 4,33 metros de ancho.
Como decíamos al principio, actualmente existen dos posturas en lo relativo a la autoría de la imagen de la Inmaculada: numerosas fuentes asignan la talla directamente a Gaspar Núñez Delgado mientras que otras la atribuyen a Andrés de Castillejos.
Estas últimas tampoco descartan por completo la vinculación de Nuñez Delgado a la obra, pues en ellas se afirma que realizó un modelo en barro para que Castillejos lo trasladase a la madera, asegurando a su vez que este hecho se debió a que este último tenía a cargo también la fabricación del retablo que iba a presidir la figura de la Inmaculada.
La imagen se fecha comúnmente en 1587 (año en que el administrador parroquial Cristóbal Rodríguez Calvo y su esposa Leonor Nuño de Cabrera contrataron el retablo con Castillejos), aunque también se la ha datado en 1586 y en 1612, fechas que permitirían seguir atribuyendo la autoría de la pieza a ambos.
Esta última datación quedaría reforzada frente a las demás debido a la mención de la obra en una disposición testamentaria de 1589, en la que se establecía que la escultura tenía que tomar como referencia a una Inmaculada emplazada en la Casa Profesa de los jesuitas.
La imagen, en madera tallada, policromada y estofada, es de bulto redondo y mide 1,78 metros de alto.
La Virgen posee un rostro juvenil, aunque no aniñado, como muchas Inmaculadas posteriores. Las facciones poseen cierto grado de angulosidad y en ellas destacan una nariz prominente y unos ojos entrecerrados con la vista dirigida al suelo. El cabello cae sobre los hombros formando pronunciados rizos, los cuales enmarcan tanto el cuello como la cara, girada a la derecha, y dejan a la vista la oreja izquierda.
Los brazos están flexionados y las manos juntas en actitud orante, con ambas palmas tocándose y los dedos ligeramente doblados. En ambas extremidades se aprecia un desplazamiento hacia el lado opuesto al que gira la cabeza, gesto estrechamente vinculado a la tendencia artística que Martínez Montañés pondría en práctica en la Inmaculada llamada La Cieguecita.
La talla, cuya policromía corresponde a Francisco Pacheco (aunque también se le atribuye a Alonso Vázquez, quien habría policromado la escultura en 1598), viste túnica con motivos florales y manto azul sin apenas adornos (tan solo unos ornamentos en el borde). Este manto, cuyo envés muestra delgadas franjas horizontales de color negro sobre un fondo dorado, presenta una serie de pliegues angulosos desde la doblez de la cintura hasta los pies, donde destaca una peana conformada por una media luna y dos cabezas aladas de serafines en el frente.
La imagen, descrita como «arrogante y muy original», posee fuertes lazos con el estilo artístico de Montañés, quien como discípulo de Núñez pudo haberse inspirado en ella para la creación de algunas de sus imágenes concepcionistas.
En el conjunto del retablo de la Inmaculada podemos encontrar varias pinturas pintadas todas en óleo sobre tabla por Alonso Vázquez en estilo manierista alrededor de 1587: "El rey David tocando el arpa" (en el banco del retablo), "Los Reyes y Patriarcas de Israel" (en el banco del retablo), "San Cristóbal"(en la calle lateral derecha), "El Bautismo de Cristo" (en la calle lateral izquierda), "San Juan Evangelista" (en la calle lateral derecha), "San Lucas Evangelista" (en la calle lateral izquierda), "El Padre Eterno" (en el ático interior de la hornacina), "San José con el niño" (en el intradós del arco, lateral izquierdo),
Sigue leyendo >>>
Sus últimos artículos
-
Vistas de la Plaza del Triunfo desde el Archivo de Indias.
-
Exposición "El Salvador y España. Un pasado común" (7): la Independencia.
-
Exposición "El Salvador y España. Un pasado común" (6): la Sociedad.
-
Exposición "El Salvador y España. Un pasado común" (5). Infraestructuras.